_
_
_
_

Feijóo critica la gestión de los fondos europeos y que se hayan obtenido con “deuda”

“Algunos dicen que han conseguido los Next Generation. No, han conseguido endeudar a los europeos en 750.000 millones”, afirma

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante su intervención en un acto de la campaña de las elecciones europeas en Alicante.
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante su intervención en un acto de la campaña de las elecciones europeas en Alicante.MORELL (EFE)
El País

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha criticado este viernes la gestión de los fondos europeos Next Generation EU y que estos se hayan obtenido mediante la emisión de deuda europea. “Hay algunos que vienen aquí y dicen que han conseguido los Next Generation. No, no, lo que has conseguido es endeudar a los europeos en 750.000 millones de euros”, ha afirmado Feijóo en un acto de la campaña para el 9-N en Alicante. “Cuando viene un político a decir que ha conseguido [fondos] preguntad de dónde [los] ha sacado. Probablemente de que ha incrementado la deuda. Ese no es un buen político”, ha añadido Feijóo.

El presidente del PP ha formulado esa crítica después de reclamar “más competitividad, menos burocracia y más fondos europeos y gestionados de forma eficiente”. El recurso a la deuda, sobre el que Feijóo ha cargado, fue pactado por los Veintisiete tras la propuesta de la Comisión Europea, presidida por la también conservadora Ursula von der Leyen. En concreto, los fondos europeos, acordados en el Consejo Europeo de julio de 2020, suponen el desembolso de hasta 750.000 millones de euros, de los cuales 500.000 millones corresponden a subsidios a fondo perdido y el resto, a préstamos. A cambio de la obtención de esos fondos, cuya obtención su candidata Dolors Montserrat atribuye a los populares, los países se comprometen a ejecutar reformas e inversiones. El recurso a la deuda, además, ha sido ascendente desde la crisis financiera de 2008 por parte de todos los gobiernos. Mariano Rajoy se endeudó por casi 420.000 millones de euros en dos mandatos, dejando una deuda del 98% del PIB a su marcha de Moncloa.

Sánchez fue, en efecto, uno de los políticos que más presionaron para la obtención de esos recursos ante las reticencias de Alemania. En total, durante el periodo de vigencia del fondo, España logrará 163.000 millones de euros –equivalentes al 12% del PIB del país—, de los cuales 69.500 millones son subvenciones y otros 93.500 millones corresponden a préstamos a un tipo mucho más bajo del que le costaría en los mercados. Feijóo ha pedido, además, que las ayudas lleguen “al tejido productivo” y “no perderse en la cadena burocrática y en la maraña de normas”. “Al final, nadie sabe dónde están los fondos”, ha añadido. Según el Gobierno, hasta abril se habían lanzado convocatorias para el 90% de esos recursos y se habían adjudicado algo más de la mitad, cerca de 35.000 millones.

La cabeza de cartel a las europeas por el PSOE, Teresa Ribera, ha criticado con dureza al líder popular. “Feijóo se ha quitado la careta, ha vuelto a salir del armario, y ha dicho: ‘No, yo siempre me he opuesto, yo no quería fondos europeos, yo no quería que los fondos europeos llegaran a España, es un desperdicio de dinero’. Y así, sin ningún pudor, todo seguido”, ha ironizado.

En su discurso, Feijóo también ha urgido a “reindustrializar Europa”. “La fábrica del mundo no puede ser China”, ha advertido el líder del PP, quien ha reclamado regresar a las manufacturas, apostar por fábricas tradicionales punteras y “despolitizar la gestión”.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_