_
_
_
_

Feijóo pide el voto contra el Gobierno “de relleno” de Sánchez: “No quieren que nadie haga sombra al amo”

El PP rescata en Barcelona el discurso contra la amnistía y los pactos del PSOE con los independentistas en el arranque de campaña

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, interviene en las jornadas del Cercle d'Economía en el Palau de Congressos de Catalunya, en Barcelona.
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, interviene en las jornadas del Cercle d'Economía en el Palau de Congressos de Catalunya, en Barcelona.Quique García (EFE)

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha arremetido este miércoles contra el “desgobierno” de Pedro Sánchez en el arranque de la campaña para las elecciones europeas. El líder popular ha denunciado que España “lleva años de agonía” y que el Gobierno “solo tiene la función de servir al amo”, en referencia a la forma como se refirió hace un mes el ministro de Transportes Óscar Puente al presidente del Ejecutivo. En un acto en Montjuïc, en Barcelona, Feijóo ha rescatado el discurso contra la amnistía y ha denunciado los pactos del PSOE con los partidos independentistas, tras dejar este tema en un segundo plano durante las elecciones catalanas.

El PSOE y los independentistas, que gobiernan todos juntos, han conseguido que los jóvenes vivan peor que sus padres”, ha asegurado. Ante los aplausos de unas 200 personas, el líder de los populares ha rechazado “una amnistía que humilla a los catalanes” y ha dicho “no a reinterpretar la Constitución” antes de denunciar las “mentiras” de Sánchez. “Si contásemos todas las veces que ha mentido, no habría espacio en las bibliotecas para contarlas todas”.

Con la presencia de los principales líderes del PP de Cataluña, el líder nacional se ha mostrado contrario a las “estrategias peliculeras”, al cinismo y al ego de Sánchez, a quien ha acusado de “romper relaciones diplomáticos por insultar a un presidente que después te responde”, en referencia al conflicto del Gobierno con el presidente argentino Javier Milei.

“España lleva años de agonía. El Gobierno solo tiene la función de servir al amo. Renunciaron a las presupuestos y hay ministros que no le han sacado el precinto a la cartera del ministerio. Es un Gobierno de relleno para que nadie le haga sombra al amo”, ha arremetido. “Nos dan lecciones de todo, solo quieren su versión de la justicia, de los medios de comunicación, de lo que tiene que opinar la gente... incluso hemos visto a Sánchez pedir a la presidenta del Congreso que yo no pueda hablar y que solo pueda hablar el amo”, ha remarcado.

Durante su discurso, Feijóo también se ha referido a la investigación contra Begoña Gómez, la esposa del Presidente. “Sánchez dice a los jóvenes que hará muchas cosas, pero no pueden tener ni hogar ni empleo digno. De las familias se acuerda solo para recaudar; pero estas las pasan canutas para cuadrar las cuentas y el 1 de julio van a subir el IVA de los alimentos. Pero si tienes una carta de recomendación firmada por la segunda persona más importante después del amo, la empresa tiene futuro”.

Acuerdos posibles con Meloni

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Antes del acto, el líder del PP ha desvelado por primera vez en una intervención en el Círculo de Economía de Barcelona su planteamiento sobre acuerdos con la extrema derecha en Europa. Y lo ha hecho diferenciando a la primera ministra italiana, Georgia Meloni, del resto de extremas derechas europeas con las que, ha explicado, su partido en principio no quiere pactar. Con Meloni, en cambio, Feijóo sí se ha abierto a acuerdos. “En Italia yo estaría muy atento al planteamiento de Meloni. No me parece homologable a otros partidos que se consideran extrema derecha. Nuestro planteamiento no es un planteamiento con la extrema derecha, tal y como la hemos conocido en la anterior legislatura. Pero la señora Meloni sí ha votado a favor del pacto migratorio. Nos hace ser optimistas. Estamos trabajando para que el partido liberal pueda ser un aliado”, ha reflexionado el líder popular.

Su posición coincide con la que ha expresado este mismo jueves la conservadora alemana y actual presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen en el debate de los candidatos europeos. Von der Leyen no ha incluido a Meloni en su lista de grupos ultras con los que no pactaría (el Reagrupamiento Nacional de Marine le Pen, Alternativa por Alemania, AfD, o Konfederacja, la formación extremista polaca que está más a la derecha todavía que Ley y Justicia). Y después ha afirmado abiertamente que tiene buena relación con la italiana. “Ella es claramente proeuropea, está contra Putin, ha sido muy clara en eso, y está a favor del Estado de derecho”, ha resumido, personificando en la transalpina las tres condiciones que pone el PPE para plantearse pactar con una formación política.

En las jornadas del Círculo de Economía, su presidente, Jaume Guardiola, ha subrayado ante Feijóo que “el enfrentamiento nos lleva al abismo” y le ha recordado que hace un año ya pidió a los dos grandes partidos [por el PP y el PSOE] que hicieran “un esfuerzo para evitar la polarización”. “Dos años después vemos que la polarización sigue igual o se ha agudizado”, ha concluido Guardiola en un auditorio lleno y al que han acudido representantes institucionales y empresariales de Cataluña. El presidente del Círculo ha celebrado el “punto de inflexión” de una “campaña poco crispada” en las últimas elecciones autonómicas.

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_