_
_
_
_

Sánchez carga contra la visita de Milei y Le Pen para arropar a Vox: “Representamos todo lo que odian y les ganaremos”

El presidente celebra en Barcelona un mitin que busca transmitir a la campaña de las europeas el éxito obtenido por Illa el 12-M

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la candidata del PSOE a la Eurocámara, Teresa Ribera, y el líder del PSC, Salvador Illa, en el acto en Barcelona.Foto: ENRIC FONTCUBERTA (EFE) | Vídeo: EPV
Camilo S. Baquero

El acto que ha traído al presidente Pedro Sánchez a Barcelona este sábado tiene tanto de celebración por el triunfo socialista en las elecciones catalanas de hace una semana como de pistoletazo de salida para la carrera de las europeas que comienza el jueves. El líder del PSOE ha jugado en su intervención con la idea de que en ambas contiendas el duelo de “la convivencia sobre la división” marca la partida. Por eso cree que las mismas razones que llevaron al éxito de Salvador Illa el 12-M ayudarán a la ministra Teresa Ribera, cabeza de cartel para el 9-J. En Europa, ha asegurado Sánchez, esa división es el objetivo de una ultraderecha que pretende dinamitar las bases de la democracia. “Representamos todo lo que odian y les ganaremos”, ha apostillado.

“¿Sabéis por qué ha elegido la nacional ultraderechista, que compara justicia con aberración, a Madrid para reunirse este domingo?”, ha preguntado el presidente, en referencia al desembarco, este fin de semana, de líderes como la francesa Marine Le Pen o el presidente argentino Javier Milei para arropar a Vox en un mitin en Vistalegre. “Porque presentamos como sociedad, no como Gobierno, todo lo que ellos detestan y odian”, ha respondido posteriormente, ante el aplauso de unas 1.500 personas, según la organización, que han llenado el Palau de Congresos de Barcelona y donde estaban las primeras espadas del partido y el Gobierno. “Les digo que les ganamos las generales, les ganamos las autonómicas en Cataluña y les ganaremos las europeas”, ha rematado.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, este sábado en Barcelona.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, este sábado en Barcelona.Enric Fontcuberta (EFE)

Milei participó el pasado viernes en un acto en Madrid y no se cortó al desgranar sus políticas neoliberales. “La justicia social es aberrante”, aseguró el líder argentino, que alardeó también de su amistad con Abascal. Cree, además, que “el control de capitales es inmoral” o “los impuestos son un robo”. Ribera, en su turno de intervención, ha aprovechado esas declaraciones para advertir de que no se trata de planteamientos aislados y que ve con reflejos también en la política española. “Hay quien viene del otro lado del Atlántico a decirlo, pero hay aquí quien no se atreve a decirlo pero piensa y hará lo mismo. Mucho cuidado”, ha pedido.

Ante el catastrofismo de la derecha y ultraderecha de Alberto Núñez Feijóo y Abascal, Sánchez ha ofrecido a España como un modelo progresista a exportar a la UE. Lo ha defendido recordando todas las cifras sobre empleo y crecimiento económico. Pero también ahondando en la denuncia sobre el uso de bulos y que se use el miedo para azuzar la confrontación. “Cuando escuchamos a un dirigente de la derecha tradicional equiparar migración con inseguridad; decir que el cambio climático es dogmatismo; decir que violencia de género es un divorcio duro, como dijo Feijóo [en una entrevista a Cadena SER]; o equiparar democracia con dictadura y las víctimas del franquismo con sus agresores, eso sí que rompe democracias y sociedades y ese es el gran riesgo que tiene Europa y que tiene España”, ha denunciado.

La fecha de reconocimiento del Estado palestino, ha confirmado Sánchez, se anunciará este miércoles. Ante una contienda que plantea con una gran carga ideológica, no extraña que todos los discursos hayan tocando todas las teclas del relato diseñado por el PSOE para aumentar los 21 eurodiputados que tiene ahora, aprovechando la debilidad de Podemos y Sumar. E intentar erosionar a un PP que, con 13 escaños, ven arrastrado por la ultraderecha a posiciones cada vez más radicales. “Mientras que Cataluña después del 12-M mira al futur o con esperanza, ellos miran al pasado, miran al procés independentista con añorancita. Cuando se va a la convivencia se quedan sin discurso”, les ha reprochado Sánchez a PP y Vox.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete
El líder del PSC y candidato del partido a la Presidencia de la Generalitat, Salvador Illa, interviene durante un acto del PSC, este sábado en Barcelona.
El líder del PSC y candidato del partido a la Presidencia de la Generalitat, Salvador Illa, interviene durante un acto del PSC, este sábado en Barcelona. Alberto Paredes (Europa Press)

El éxito del domingo en Cataluña ha permitido tanto al PSOE como al PSC disfrutar de las mieles de la victoria tras un periodo convulso. Para los de Sánchez, el 12-M es un bálsamo tras salvar los muebles en las elecciones las vascas y sufrir el hundimiento en Galicia. Para los socialistas catalanas, su larga travesía en el desierto después de perder en 2010 la Generalitat. Illa ha agradecido el apoyo durante años en que las cosas no iban tan bien para el partido. “A todos aquellos que no nos dejasteis, apoyándonos y defendiéndonos cuando hemos liderado decisiones difíciles que podían no entenderse, como la amnistía, estuvisteis ahí, defendiendo las convicciones”, ha ahondado.

Cataluña es un vivero de votos importante para el socialismo y de ahí que juegue un papel central en la campaña del 9-J. Sánchez volverá el jueves a la reunión anual del Círculo de Economía, el principal lobby empresarial catalán. Casi 760.000 votos aportaron los catalanes en las últimas europeas, en 2019 y de ahí viene el mimo de la formación, esperanzada con seguir la estela marcada por Illa, que obtuvo más de 870.000 papeletas. El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, encargado de presentar a la eurocandidata, recordó el “tres en raya” de los socialistas, en referencia a ostentar el consistorio de la capital catalana, La Moncloa y ahora poder acariciar el Palau de la Generalitat. Ribera no ha tardado ni un segundo en echar en falta la suya, pues no se quiere quedar fuera de la fiesta. “Cuatro en raya, Jaume, cuatro en raya por una España que se juega los cuartos en una Europa que nos permita no ocultar las dificultades si no superarlas juntos”, ha remachado.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Camilo S. Baquero
Reportero de la sección de Nacional, con la política catalana en el punto de mira. Antes de aterrizar en Barcelona había trabajado en diario El Tiempo (Bogotá). Estudió Comunicación Social - Periodismo en la Universidad de Antioquia y es exalumno de la Escuela UAM-EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_