Trump reclama la pena de muerte contra varios legisladores demócratas
Los políticos de oposición han grabado un vídeo en el que llaman a los soldados a desobedecer órdenes ilegales

Tras el asesinato por un disparo del activista conservador Charlie Kirk el pasado septiembre, el gobernador de Utah, Stephen Cox, lanzó un emotivo llamamiento contra una violencia política cada vez más a flor de piel en Estados Unidos: “Tenemos que encontrar un modo de rebajar la retórica, o las cosas van a ir a peor”. Donald Trump le rebatió casi de inmediato, al atribuir toda la culpa a la izquierda en una elegía sumamente polarizada durante aquel funeral. Este jueves, el presidente ha publicado mensajes en su red social que reclaman la pena de muerte por “comportamiento sedicioso” para un grupo de legisladores demócratas que han llamado a los militares del país a no cumplir órdenes que sean ilegales.
El grupo de congresistas y senadores demócratas, todos ellos veteranos de las fuerzas armadas y encabezados por la senadora por Michigan Elissa Slotkin, habían grabado un vídeo en el que acusaban a la Administración de Trump de “enfrentar a nuestros militares y a nuestros profesionales de la comunidad de inteligencia con los ciudadanos de este país”, y advertían de que la confianza de los votantes en los militares se encuentra en juego.
Trump ha hecho comentarios en público en el pasado, incluso en discursos ante soldados y altos mandos, en los que se ha referido al “enemigo interior” y ha sugerido que las ciudades gobernadas por demócratas podrían servir de campos de entrenamiento para los soldados. Desde junio, el presidente estadounidense ha ordenado el despliegue de soldados de la Guardia Nacional en media docena de urbes del país bajo mando de la oposición. El republicano también ha ordenado una campaña militar en el Caribe y en el Pacífico oriental para atacar supuestas lanchas del narcotráfico, en el que al menos 21 embarcaciones han quedado hundidas y han muerto al menos 83 personas en bombardeos que expertos y defensores de los derechos humanos consideran ilegales.
En el vídeo, los políticos demócratas se dirigen directamente a las tropas y a los agentes de los servicios de inteligencia para recordarles que “pueden y “deben” “desobedecer órdenes ilegales”.
El mensaje de los legisladores de la oposición había desatado la furia del Partido Republicano en el Capitolio. Y, desde este jueves, también la del propio presidente estadounidense. En dos mensajes en su red social, Truth, Trump escribe, en su estilo plagado de mayúsculas como gritos, “¡COMPORTAMIENTO SEDICIOSO, que se puede castigar con la MUERTE!”
“Esto es verdaderamente malo, y Peligroso para nuestro País. No se puede tolerar que esas palabras queden así. ¡¡¡COMPORTAMIENTO SEDICIOSO DE TRAIDORES!!!, declara el presidente estadounidense. “Colguémosles. GEORGE WASHINGTON (el fundador de la nación) LO HARÍA”, comentaba otro usuario, en un mensaje que retuiteaba el mandatario.
El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, defendía los comentarios del presidente. En declaraciones desde el Capitolio, sostenía que Trump simplemente se ha limitado a “definir el delito de sedición” y criticaba el comportamiento de los demócratas al grabar el vídeo como “intolerable”. Pero los demócratas montaban en cólera: “cuando Donald Trump emplea palabras como la ejecución y la traición, es muy posible que algunos de sus partidarios le tomen al pie de la letra. Está encendiendo una cerilla en un país empapado de gasolina política”.
En declaraciones posteriores, la Casa Blanca trataba de rebajar las tensiones y aseguraba que Trump no reclama la ejecución de los legisladores demócratas. Pero también culpaba del episodio al partido de la oposición por alentar a los soldados y agentes de inteligencia a “desobedecer las órdenes legítimas del presidente”. “Si (las tropas) escuchan este mensaje radical de miembros del Congreso en activo, eso podría inspirar caos e incitar a la violencia, y ciertamente podría interrumpir la cadena de mando”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma




































































