Conflicto árabe israelí - 8 de octubre de 2025 | Netanyahu: “Traeremos a todos de vuelta a casa”
Hamás anuncia que ya ha entregado la lista con los nombres de rehenes y presos para intercambiar bajo el plan de Estados Unidos


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha emitido en la madrugada de este jueves un comunicado en referencia a los últimos 48 rehenes que Hamás entregará en la primera fase del acuerdo: “Con la ayuda de Dios, traeremos a todos de vuelta a casa”. Netanyahu ha difundido el mensaje solo unos minutos después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara un primer acuerdo entre Israel y Hamás sobre su plan para Gaza. El movimiento islamista ha confirmado el acuerdo para “poner fin a la guerra en Gaza” que estipula la retirada del Ejército israelí de la Franja. Antes del anuncio, el magnate republicano había planteado la posibilidad de un viaje a Oriente Próximo este fin de semana. Las delegaciones de Israel y Hamás siguen reunidas en Egipto para las conversaciones indirectas sobre el plan de paz propuesto por el presidente estadounidense. Un alto funcionario de la milicia, Taher Al Nounou, ha afrimado que los negociadores han intercambiado ya la lista de prisioneros y rehenes que serían liberados en caso de llegar a un acuerdo y se han mostrado “optimistas”.

Hasta aquí la última hora de la guerra en Oriente Próximo
Concluye aquí la narración en directo de la guerra en Oriente Próximo del miércoles, 8 de octubre. Tiene más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos.

El primer ministro de Canadá felicita a Trump por la negociación
Mark Carney, primer ministro de Canadá, ha alabado el liderazgo de Donald Trump para lograr un acuerdo para liberar a los rehenes israelíes. Carney ha llamado a todas las partes a “implementar todos los términos acordados y a trabajar para una paz justa y duradera”. En una publicación en X, el canadiense también ha agradecido a Qatar, Egipto y Turquía por su trabajo en las negociaciones.

Trump a Fox News: “Los rehenes serán liberados probablemente el lunes”
El presidente estadounidense ha revelado a Fox News que los rehenes israelíes serán liberados probablemente el lunes, incluyendo los cuerpos de aproximadamente 28 de ellos ya fallecidos. En una entrevista con Sean Hannity de Fox News, Trump ha asegurado que Gaza será reconstruida y que “las personas se llevarán bien”. El mandatario ha afirmado que “todo el mundo” se ha unido para lograr el acuerdo entre Israel y Hamás.

El ejército israelí anuncia que se prepara para cualquier escenario
Tras el anuncio de un acuerdo entre Israel y Hamás para un alto el fuego en Gaza y la liberación de los rehenes, el portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Avichay Adraee, ha anunciado que se preparan para cualquier escenario.
Adraee ha señalado que el ejército se desplegará de acuerdo con las instrucciones que reciban del Estado Mayor y de los avances del acuerdo. También ha confirmado que las FDI ya iniciaron los preparativos para el regreso de los soldados retenidos por Hamás.

El ministro de Defensa de Israel agradece a Trump y Netanyahu por los esfuerzos para lograr un acuerdo
Israel Katz, ministro de Defensa israelí, ha felicitado a Benjamín Netanyahu y Donald Trump por el anuncio del acuerdo alcanzado con Hamás para la liberación de los rehenes. En una publicación en X, Katz ha reconocido también al ejército de Israel por su “coraje, determinación y sacrificio”.

Qatar confirma el acuerdo entre Hamás e Israel
Majed Al-Ansari, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Qatar, ha confirmado que Hamás e Israel han llegado a un primer acuerdo para un alto el fuego en Gaza, la liberación de los rehenes israelíes y prisioneros palestinos y la entrada de ayuda humanitaria al enclave. En nombre de los mediadores, Al-Ansari ha anunciado que los detalles serán dados a conocer más adelante.

António Guterres afirma que la ONU apoyará la implementación del acuerdo
El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, ha mostrado su respaldo al acuerdo para la liberación de los rehenes israelíes y el alto el fuego en Gaza.
Gutérres ha afirmado en X que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) apoyará la plena implementación del convenio y ha pedido a todas las partes que respeten los términos pactados.
También ha exhortado a todos los involucrados a que se defina una ruta creíble que impulse la solución de dos Estados en los que tanto israelíes como palestinos puedan vivir en paz.

Los familiares de los rehenes celebran la noticia del posible acuerdo entre Israel y Hamás
El Foro de las Familias de los Rehenes y los Desaparecidos ha celebrado la noticia de un posible acuerdo entre Israel y Hamás que incluye la liberación de los 48 rehenes israelíes secuestrados por el grupo islamista.
A través de una publicación en X, la organización ha pedido al gobierno liderado por Benjamín Netanyahu que se reúna para aprobar inmediatamente el convenio alcanzado. Además, ha agradecido al presidente estadounidense por sus esfuerzos para lograr un acuerdo.
A pesar del entusiasmo, el Foro ha manifestado que su lucha no terminará hasta que cada uno de los rehenes regrese a casa.

Israel espera que la liberación de los rehenes comience el sábado, según su portavoz
Israel espera que sus rehenes comiencen a ser liberados el sábado, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara que Israel y Hamás habían firmado la primera fase de un acuerdo sobre Gaza, según ha informado un portavoz del Gobierno israelí a Reuters. El portavoz no ha especificado si el Gobierno espera que los 48 rehenes restantes, vivos y fallecidos, sean liberados de una sola vez. (Reuters)

Netanyahu anuncia que ratificará el acuerdo de paz durante el jueves
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha asegurado que reunirá en breve a su Gobierno para votar el acuerdo, que ha definido como un “éxito diplomático y nacional y una victoria moral para el Estado de Israel”.

Hamás confirma el acuerdo con Israel, pero insiste en la importancia de que los mediadores garanticen su cumplimiento
Hamás ha confirmado el acuerdo con Israel, pero ha insistido en la importancia de que los mediadores garanticen su cumplimiento. El movimiento islamista insta “al presidente Trump, a los países garantes y a diversas partes árabes, islámicas e internacionales a que obliguen al Gobierno de ocupación [Israel] a implementar plenamente los requisitos del acuerdo y no le permitan eludir ni retrasar la implementación de lo acordado”.

Netanyahu: “Traeremos a todos de vuelta a casa”
Minutos después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciase un acuerdo entre Israel y Hamás sobre su plan para Gaza, el primer ministro Benjamín Netanyahu ha emitido un comunicado de una línea, en referencia a los últimos 48 rehenes que el movimiento islamista entregará en la primera fase: "Con la ayuda de Dios, traeremos a todos de vuelta a casa"

Trump se plantea viajar a Oriente Próximo este fin de semana ante la inminencia de un acuerdo de paz
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado que podría viajar a Oriente Próximo a finales de esta semana ante la perspectiva de un acuerdo en las negociaciones que se siguen en Egipto para una paz entre Israel y Hamás. En declaraciones durante un acto en la Casa Blanca, Trump ha declarado que un acuerdo “está muy cerca”.
“Puede que vaya allá” a finales de esta semana, “el domingo” o el mismo sábado por la noche, según ha puntualizado el presidente estadounidense. Las conversaciones en Egipto, ha subrayado, “parecen avanzar bien”. El secretario de Estado, Marco Rubio, había cancelado el viaje que tenía previsto para esta misma noche a París, aparentemente ante los progresos que se registran en las negociaciones en Oriente Próximo.
“Acabo de estar tratando con la gente en Oriente Medio, nuestra gente y otra gente sobre el potencial acuerdo de paz para Oriente Próximo. Esperamos que se haga realidad, pero está muy cerca”, apuntaba el presidente estadounidense, que expresaba su optimismo sobre la posibilidad de llegar a un pacto en los próximos días. “Hay buenas posibilidades de que eso ocurra”.

Unicef denuncia que 64.000 niños han muerto o sufren mutilaciones por la ofensiva israelí, mil de ellos bebés
Un comunicado de Unicef denuncia que desde que comenzó la ofensiva israelí en Gaza, el 7 de octubre de 2023, 64.000 niños han sido asesinados o mutilados en la Franja, siendo al menos 1.000 de ellos bebés. Ignoramos cuántos más han muerto por en enfermedades prevenibles o se encuentran sepultados bajo los escombros”, añade el texto.
La agencia de la ONU para la infancia denuncia además que “los israelíes contra la Ciudad de Gaza y otras partes de la Franja de Gaza continúan”, pese a las conversaciones de paz que se están llevando a cabo en Sharm el Sheij (Egipto). “Desde la mañana del sábado, se ha informado de la muerte de al menos 14 niños, debido a los intensos bombardeos israelíes que continúan golpeando Ciudad de Gaza y otras zonas”, añade el texto y afirma: “La necesidad de un alto el fuego es urgente”.
El comunicado lamenta también que “la hambruna persiste en Ciudad de Gaza y se está extendiendo al sur, donde los niños ya viven en condiciones precarias”. “La crisis de desnutrición, especialmente entre los bebés, sigue siendo alarmante”, alerta al recordar que los meses sin una alimentación adecuada están causando daños al crecimiento y desarrollo de los menores.
“Cada niño muerto es una pérdida irreparable. Por el bien de todos los niños de Gaza, esta guerra debe terminar ya”, concluye el comunicado.

Las negociaciones indirectas sobre Gaza que mantienen Israel y Hamás desde el lunes en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij han entrado en una fase decisiva con la llegada de altos cargos de los principales países mediadores, encabezados por Estados Unidos, y la incorporación del líder del equipo negociador israelí. Las discusiones siguen centradas en el intercambio de rehenes y prisioneros y en un posible alto el fuego en la Franja. El grupo palestino afirmó al inicio de la jornada que ya ha presentado un listado con los nombres de los reclusos que pide liberar a cambio de los rehenes israelíes. Las autoridades egipcias aseguran que el ambiente de las reuniones es positivo, pero su desenlace es todavía incierto. Con una valoración similar, una fuente de Hamás que pide anonimato añade a EL PAÍS que el tono de la discusión resulta “positivo pero con dudas”.

El alcalde de Ramala: “No aceptaremos pasar de una ocupación a otra”
Sobre el plan de paz del presidente estadounidense, Donald Trump, que contempla el despliegue en la Franja de una “fuerza internacional de estabilización”, el alcalde de Ramala, Issa Kassis, ha afirmado a la agencia Efe: “No aceptaremos pasar de una ocupación a otra, queremos y merecemos nuestra administración”. Según el alcalde, que ha asistido a en la ONU al encuentro de alcaldes de todo el mundo organizado por la Comisión Económica de la ONU para Europa. Kassis ha reclamado que la administración palestina democráticamente elegida que surja de un posible acuerdo debe ser quien acepte o no la presencia de esa fuerza internacional, que en las actuales negociaciones se baraja que podría recaer en manos de Estados árabes o musulmanes. (Efe)

Un joven de 14 años resulta herido de bala en el pie durante una incursión militar israelí en Cisjordania
Un adolescente de 14 años ha sido trasladado a un hospital de Nablus con una herida de bala en el pie por disparos del ejército israelí durante una incursión militar en el campamento de refugiados de Balata, según un comunicado de la Media Luna Roja Palestina.
El campamento de Balata, en la gobernación de Nablus del territorio palestino ocupado de Cisjordania, fue concebido para albergar a unos 5.000 refugiados palestinos, y según la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) es actualmente el campamento más poblado de Cisjordania con unas 33.000 personas. En 2023, surgió aquí el Batallón de Balata, un nuevo grupo armado de jóvenes palestinos, sin afiliación ideológica, a fin de combatir la ocupación militar israelí, un fenómeno que se fue replicando en varios puntos de Cisjordania ocupada en paralelo a las frecuentes incursiones israelíes.
Desde el 7 de octubre de 2023, al menos 999 palestinos, entre ellos 212 niños, han sido asesinados en la Cisjordania ocupada, incluida Jerusalén Oriental. De ellos, 193 palestinos, entre ellos 39 niños, han sido asesinados este año, según la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios. (Efe)

El cónsul español en Tel Aviv ha podido reunirse con Reyes Rigo
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha dicho en el Congreso que el cónsul español en Tel Aviv se ha reunido ya con Reyes Rigo, acusada de haber mordido a un funcionario israelí, y ha confirmado que su detención en Israel se ha prolongado a la espera de que se celebre una nueva audiencia. Albares también ha indicado que los españoles que iban a bordo de la segunda flotilla interceptada por la Armada israelí (cuya cifra no ha especificado) recibirán la misma asistencia consular que los anteriores que, con la excepción de Rigo, fueron repatriados a España los pasados domingo y lunes.

Israel prolonga tres días la detención de Reyes Rigo, la española de la flotilla acusada de morder a una funcionaria
El Juzgado de primera instancia de Beersheba, en el sur de Israel, ha prolongado tres días más la detención de Reyes Rigo Cervilla, la única española de la Flotilla Global Sumud que sigue encarcelada en Israel. Las autoridades israelíes investigan a esta activista mallorquina de 56 años por haber mordido presuntamente el domingo a una enfermera de la cárcel de Ketziot, según ha informado el diario israelí Haaretz.
En la audiencia de este miércoles, Rigo ha negado esa acusación y ha ofrecido una versión muy diferente. La activista asegura que, ese día, se produjo un forcejeo en el que ella se interpuso entre los guardias de la cárcel y una compañera de la flotilla, cuando los funcionarios estaban atacando a esa otra mujer. El abogado de la ONG Adalah que representa a esta española, ha solicitado entonces al representante de la policía israelí en el juicio las imágenes del incidente de las cámaras de seguridad del penal. El agente ha admitido que esa fuerza de seguridad no dispone de esos vídeos y que no han sido examinados.
Solo seis activistas de la Flotilla Global Sumud, interceptada en aguas internacionales hace justo una semana, siguen en Israel. Además de la española Rigo, hay ciudadanos marroquíes y noruegos. El resto de los más de 460 integrantes de esa iniciativa solidaria que se dirigía a Gaza con ayuda humanitaria han sido ya repatriados. Al llegar a sus respectivos países —48 de ellos eran españoles— han denunciado golpes, insultos, tratos humillantes y torturas psicológicas como apuntarles con armas de fuego, amenazarlos con azuzarles a los perros y privarlos de agua, comida y medicamentos.
Esta madrugada, otra flotilla rumbo a Gaza, la Thousand Madleens, ha sido también asaltada, de nuevo en aguas internacionales, con 150 pasajeros a bordo. Entre ellos, ocho ciudadanos españoles.


Una mezquita parcialmente colapsada en Ciudad de Gaza. / Hassan Jed / Anadolu/Getty Images
Qué ha pasado en las últimas horas
Estas son las principales noticias del conflicto en Oriente Próximo a las 14.00 de este miércoles 8 de octubre:
Hamás anuncia que ya ha entregado la lista con los nombres de rehenes y presos para intercambiar bajo el acuerdo de Trump. Sostiene Taher Al Nounou, un alto funcionario de Hamás, que el grupo se muestra optimista respecto a la posibilidad de alcanzar un acuerdo.
Israel intercepta los nueve barcos de la nueva flotilla con ayuda para Gaza. La coalición de Freedom Flotilla y Thousand Madleens, que llevaba alrededor de 150 activistas, se dirigía a Gaza desde Italia con personal médico y ayuda humanitaria.
Ocho españoles entre los 140 detenidos por Israel de la Flotilla de la Libertad. Entre los españoles se encuentra la diputada de Más Madrid de la Asamblea de Madrid Jimena González, mientras que otros siete ciudadanos españoles estaban a bordo del buque Conscience.
Erdogan acusa a Israel de torpedear el plan de paz de Trump con la continuación de sus ataques. Aunque Turquía no participa directamente en las conversaciones que se están celebrando estos días, su jefe de los servicios secretos sí participó en la reunión de Doha, en la que cataríes, egipcios y turcos convencieron al grupo palestino Hamás de aceptar la propuesta de Trump.
10 muertos en la Franja por la ofensiva israelí en las últimas 24 horas. Un total de 67.183 personas han muerto en la Franja desde el comienzo de la ofensiva israelí, el 7 de octubre de 2023. Otras 169.841 han resultado heridas.

Erdogan acusa a Israel de torpedear el plan de paz de Trump con la continuación de sus ataques
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, acusó al Gobierno de Benjamín Netanyahu de torpedear el plan de paz propuesto por el estadounidense Donald Trump al continuar con sus ataques sobre Gaza, que se han convertido en el “principal obstáculo” para las negociaciones. Aunque Turquía no participa directamente en las conversaciones que se están celebrando estos días en Sharm el Sheij su jefe de los servicios secretos, Ibrahim Kalin, sí participó en la reunión de Doha, en la que cataríes, egipcios y turcos convencieron al grupo palestino Hamás de aceptar la propuesta de Trump. Además, el ministro turco de Exteriores, Hakan Fidan, ha mantenido una intensa actividad diplomática para coordinar posturas entre los países de la región.
“La organización de resistencia palestina Hamás dio una respetuosa respuesta al plan de paz de Trump, mostrando claramente su voluntad de paz. Pero la realidad es que la paz no depende sólo de una parte, y no es ni realista ni justo poner todo el peso de ella en Hamás y los palestinos”, dijo Erdogan en un discurso a los diputados de su grupo parlamentario. “Ahora mismo el principal obstáculo para la paz son los ataques israelíes. Israel continúa con sus ataques que torpedean el ambiente positivo que se había establecido gracias a la propuesta de Trump. Si Israel quiere verdaderamente la paz, debe detener sus ataques”, denunció, si bien mostró esperanzado de que “pronto lleguen buenas noticias de Egipto”.

10 muertos en la Franja por la ofensiva israelí en las últimas 24 horas
Al menos 10 personas han muerto en las últimas 24 horas en la franja de Gaza, según el último balance, publicado este miércoles por el Ministerio de Sanidad del enclave, controlado por Hamás. Los heridos del mismo período de tiempo son 61.
Un total de 67.183 personas han muerto en la Franja desde el comienzo de la ofensiva israelí, el 7 de octubre de 2023. Otras 169.841 han resultado heridas.
Desde el 18 de marzo, cuando Israel rompió el alto el fuego de manera unilateral, 13.588 personas han muerto y los heridos ascienden a 57.800.

Hamás acusa a Ben Gvir de “continuar el crimen” por rezar en la Explanada de las Mezquitas
Hamás ha acusado este miércoles al ministro de Seguridad Nacional de Israel, el colono Itamar Ben Gvir, de “continuar la agresión y repetir el crimen” tras irrumpir en la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén, donde participó en rezos judíos coincidiendo con el 35 aniversario del asesinato de 21 palestinos a manos de la Policía de frontera en el lugar sagrado.
“Este asalto, coincidiendo con el aniversario de la masacre, es un mensaje agresivo que busca afianzar la división temporal y espacial e imponer el control de la ocupación sobre la Mezquita de Al Aqsa”, condena el grupo islamista en un comunicado compartido en sus canales oficiales.
Ben Gvir acudió a este lugar, el tercero más sagrado del islam, con motivo de la celebración de Sucot, la fiesta judía de los Tabernáculos, según numerosos vídeos publicados en redes. Aunque Israel controla el acceso a la Explanada de las Mezquitas o Monte del Templo (donde se encuentra la mezquita de Al Aqsa), en el sitio rige un statu quo según el cual solo los musulmanes pueden rezar allí, mientras que los judíos pueden visitarlo en horarios limitados pero no realizar plegarias, una norma que Ben Gvir y otros sectores de la derecha israelí desafían en repetidas ocasiones.
La explanada es motivo frecuente de disputas y controversias, ya que una parte de la ultraderecha sionista israelí, representada por los ministros Ben Gvir y Bezalel Smotrich, reclama el control del complejo por ser el lugar donde se erigieron, hace más de 2.000 años, el Primer y el Segundo Templo. El rezo judío se realiza en el colindante Muro de las Lamentaciones, uno de los muros de la explanada, tal y como aconseja el Gran Rabinato de Israel.
La irrupción del ministro se produjo en el marco del tercer día de las negociaciones indirectas entre Israel y la organización islamista sobre el plan de Trump para Gaza, que dieron inicio en Egipto este lunes. Ben Gvir se ha pronunciado en numerosas ocasiones en contra de firmar un acuerdo con Hamás, insistiendo en la anexión de Gaza por Israel y en la creación de asentamientos israelíes en el territorio palestino cercado. (Efe)

Unicef cifra en más de 64.000 los niños palestinos muertos o mutilados por la ofensiva israelí
La directora ejecutiva de Unicef, Catherine Russell, ha expresado que: “En los dos últimos años se ha constatado la muerte o la mutilación de la escalofriante cifra de 64.000 niños y niñas en toda la Franja de Gaza, entre ellos al menos mil bebés”, y que no saben cuántos más “habrán muerto a causa de enfermedades prevenibles ni cuántos seguirán enterrados entre los escombros”.
“La falta prolongada de una alimentación adecuada ha perjudicado gravemente el crecimiento y el desarrollo de la infancia”, ha apuntado, al tiempo que ha esgrimido que “el alto el fuego es más necesario que nunca”, con al menos catorce niños palestinos muertos desde el sábado, cuando Israel afirmó que suspendía sus operaciones ofensivas en el enclave de cara a los contactos en torno al plan de paz presentado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
La ofensiva israelí contra la Franja, lanzada tras los ataques del 7 de octubre de 2023, ha dejado hasta la fecha más de 67.100 palestinos muertos, entre ellos cerca de 20.000 niños, según cifras del Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás. (EP)

Turquía acusa a Israel de “piratería” por asaltar la Flotilla de la Libertad en aguas internacionales
El Ministerio de Exteriores turco ha denunciado que la detención de los barcos de la Flotilla de la Libertad en aguas internacionales “constituye un acto de piratería” así como una “grave violación del derecho internacional” perpetrada por “el Gobierno genocida” de Bejamín Netanyahu, al que acusa de provocar “una escalada de la tensión que mina la posibilidad de paz en la región”.
Varios miembros de esta nueva Flotilla con destino a Gaza, en la que además de llevar ayuda humanitaria viajaban numerosos periodistas y personal médico, son turcos, entre ellos tres diputados nacionales de los partidos Gelecek, islamista moderado, y Saadet, islamista conservador, ambos en la oposición al actual Gobierno del también islamista Recep Tayyip Erdogan.
El Ministerio de Exteriores ha afirmado que trabaja por la “liberación inmediata” de los ciudadanos turcos detenidos por Israel y que está en contacto con otros países cuyos nacionales han sido capturados para coordinar esfuerzos.


Dr. Richard Peeperkorn, jefe de oficina de la OMS para Cisjordania y Gaza.
La OMS declara que aún quedan alrededor de 250.000 personas en la capital gazatí
El jefe de oficina de la OMS para Cisjordania y Gaza, Richard Peeperkorn, ha expresado, en una comparecencia sobre la situación en el enclave, que “aún quedan entre 200.000 y 250.000 personas en Ciudad de Gaza”.
Cuando Israel lanzó la operación Carros de Gedeón 2 contra la capital del enclave el 16 de septiembre, se estimaba que allí permanecían al menos 600.000 personas. Antes de la ofensiva israelí, la Ciudad de Gaza, ubicada en el norte del territorio, contaba con una población de alrededor de un millón.
Peeperkorn ha destacado también que “la mayoría de los hospitales están funcionando con personal mínimo”, y puso el ejemplo del hospital Al Shifa, ubicado en el barrio Rimal de la capital gazatí, donde “el 90% del personal se ha ido”. Este hospital, como los demás que aún funcionan en la capital, son sometidos a bombardeos constantes, además de la falta de suministros y combustible. A principios de agosto, la ONU declaraba que el hospital Al Shifa operaba con una sobrecarga del 250%.

El ejército israelí mata a una persona mientras esperaba para recibir comida en el sur de Gaza
Al menos una persona ha muerto este miércoles por disparos del ejército israelí mientras esperaba para recibir comida en Rafah, en el sur de Gaza, según informa la agencia palestina de noticias Wafa.
Más de 67.000 personas han muerto en el enclave por la ofensiva israelí desde el 7 de octubre de 2023, según el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás.

La OMS espera el alto el fuego para reconstruir de inmediato los hospitales gazatíes
La oficina del Mediterráneo Oriental de la Organización Mundial de la Salud (WHO/EMRO por sus siglas en inglés) ha informado que están listos para ingresar con ayuda humanitaria en cuanto se firme un alto el fuego “permanente”, así como asistir con la reconstrucción del sistema sanitario de la Franja.
La OMS ha expresado que no solo están estudiando la situación actual de los centros de salud en Gaza, sino que también están planeando como escalonar la reconstrucción, tanto al momento inmediato después de que se firme un alto el fuego, como a largo plazo.
Ha hablado desde el hospital Al Amal en Jan Yunis el jefe de oficina de la OMS para Cisjordania y Gaza, el doctor Richard Peeperkorn, quien ha expresado que “la gente vive entre la ansiedad y la esperanza”. Ha comentado también que están estudiando si intentar reconstruir los 36 hospitales que existían en el enclave antes de la ofensiva israelí, o concentrarse en construir un número reducido de hospitales mejor equipados. También ha destacado que “sin combustible no hay hospitales en Gaza”, y que actualmente están limitando su consumo para poder extender lo más posible el nivel de ayuda que pueden ofrecer.
Mientras el doctor Peeperkorn hablaba, aseguró que hubo al menos dos bombardeos israelíes en la cercanía de su hospital.

Una nueva Flotilla de la Libertad que se dirigía con ayuda humanitaria a Gaza ha sido interceptada en la madrugada de este miércoles por la Marina israelí, que ha asaltado las nueve embarcaciones que la integraban y detenido a unas 150 personas de 30 países, entre ellas a ocho españoles. Como sucedió hace justo una semana, cuando Israel cerró el paso a la anterior flotilla, la Global Sumud, el abordaje de los barcos se ha producido en aguas internacionales, en este caso a 120 millas náuticas —unos 220 kilómetros— del territorio palestino invadido. En esas aguas rige el derecho a la libre navegación, según la legislación internacional. La flotilla emprendió su travesía hace casi dos semanas desde los puertos Otranto y Catania, en Italia.

El enviado especial de EE UU para Oriente Próximo y el primer ministro catarí se suman a las negociaciones sobre el plan de paz
El enviado especial de EE UU para Oriente Próximo, Steve Witkoff, participa este miércoles en las negociaciones indirectas de Israel y el grupo islamista palestino Hamás en Egipto sobre el plan de paz para Gaza del presidente estadounidense, Donald Trump. Se suma a las conversaciones también el primer ministro catarí, Mohamed bin Abdulrahman al Thani.
La milicia Yihad Islámica de Gaza, más pequeña que Hamás y que también mantiene rehenes israelíes, también se unirá hoy a las conversaciones. (Agencias)

Hamás anuncia que ya ha entregado la lista con los nombres de rehenes y presos para intercambiar bajo el acuerdo de Trump
Un alto funcionario de Hamás, Taher Al Nounou, ha anunciado este miércoles que los negociadores de la milicia y los de Israel han intercambiado listas de prisioneros y rehenes que serían liberados en caso de llegar a un acuerdo durante las conversaciones de alto el fuego en Gaza que se están llevando a cabo en Egipto.
Hamás, sostiene Al Nounou, es optimista respecto a la posibilidad de alcanzar un acuerdo. (Reuters)

La flotilla: “Es un nuevo ataque pirata”
“Han sido atacados en aguas internacionales, es un nuevo ataque pirata. Esperábamos, por una vez, más comprensión hacia el buque Conscience, dado que a bordo había profesionales médicos y 18 toneladas de suministros médicos, pero no la hubo”, ha declarado Michele Borgia, portavoz de la delegación italiana de la Freedom Flotilla, unas 10 personas, a la agencia italiana Adnkronos sobre el asalto de fuerzas israelíes a la segunda expedición humanitaria a Gaza.
Según ha explicado, los soldados “llegaron de noche, con las luces apagadas para abordarlos, se acercaron muy rápido e incluso piratearon uno de nuestros circuitos”. “Los que estaban a bordo solo se dieron cuenta de lo que estaba sucediendo cuando llegaron los helicópteros, porque, al ser un barco, los militares también descendieron desde arriba con cables”, señala.
Borgia precisa que las embarcaciones no se habían acercado a la zona de exclusión de Israel hasta este miércoles, 8 de octubre, porque no se consideró oportuno hacerlo el día 7 para evitar que fuera tomado como una provocación. “La intención es absolutamente pacífica. Queremos romper el bloqueo, pero políticamente, no por la fuerza”, dice el portavoz.

Ocho españoles entre los 140 detenidos por Israel de la Flotilla de la Libertad
Ocho ciudadanos españoles viajaban entre los alrededor de 140 integrantes de la Flotilla de la Libertad-Thousand Madleens, interceptada esta madrugada por Israel, según ha confirmado la campaña Rumbo a Gaza.
Entre los españoles se encuentra la diputada de Más Madrid de la Asamblea de Madrid Jimena González, que navegaba en uno de los veleros, mientras que otros siete ciudadanos españoles estaban a bordo del buque Conscience, con 92 tripulantes. (Efe)

Más de 80 eurodiputados y diputados europeos exigen la liberación de los detenidos en la flotilla
Más de 80 eurodiputados y diputados nacionales de diferentes países europeos han exigido la inmediata liberación de los detenidos durante el asalto israelí a la Flotilla Sumud a Gaza, de los que seis aún permanecen en la prisión de máxima seguridad de Ketziot, en el desierto del Néguev. Los activistas que aún no han sido liberados son tres ciudadanos noruegos, dos marroquíes y la española Reyes Rigo, a la que un tribunal israelí amplió su detención hasta este miércoles.
Además de condenar la interceptación de la Flotilla y la detención de sus miembros, los representantes políticos europeos denuncian “la falta de medicamentos esenciales, la insuficiencia de alimentos y agua, las condiciones insalubres, la humillación, la denegación de asistencia letrada y acceso consular, y los retrasos arbitrarios” en su liberación, unas conductas que, afirman, constituyen “una violación del derecho internacional”. Y que recuerdan que numerosas organizaciones de derechos humanos, así como la ONU, han exigido una investigación independiente sobre el asalto a la Flotilla, que ocurrió en aguas internacionales.
Entre los firmantes están la eurodiputada francesa Rima Hassan, que viajaba en la Flotilla, así como los eurodiputados españoles Cesar Luena (PSOE), Irene Montero (Podemos) y Ana Miranda (BNG). También firman la carta de denuncia decenas de diputados de los parlamentos de Países Bajos, España, Italia, Bélgica, Chipre, Reino Unido y Turquía, entre otros.

Abordaje del barco 'Conscience' de la Flotilla de la Libertad, en una captura de un vídeo difundido por la organización, este miércoles. / IHH / REUTERS
Israel intercepta los nueve barcos de la nueva flotilla con ayuda para Gaza
Israel ha interceptado esta madrugada las nueve naves de la segunda flotilla de Freedom Flotilla y Thousand Madleens que se dirigía a Gaza desde Italia con personal médico y ayuda humanitaria, según han denunciado la primera de estas organizaciones en su página web, y luego ha confirmado el Gobierno de Tel Aviv. En este momento, cerca de 150 activistas que viajaban en la expedición se dirigen al puerto de Ashdod, según señalan medios israelíes.
La operación comenzó hacia las 4.30 de la madrugada, frente a las costas egipcias y en aguas internacionales, a unas 120 millas náuticas de la costa de Gaza (unos 220 kilómetros), aunque la flotilla llevaba en alerta ya varias horas por la presencia de drones, explica la organización en un comunicado. “Hay drones por todas partes, tememos que nos intercepten pronto. Este podría ser el último vídeo que enviemos. Solo transportamos médicos, ¿por qué bloquean también esto?”, decía poco antes de medianoche Vincenzo Fullone, portavoz italiano de la misión.
En un primer momento, fueron interceptadas tres embarcaciones y se produjo un ataque a la nave principal y más grande, la Conscience, un antiguo ferry reconvertido en barco hospital con 120 personas a bordo, entre ellas más de 90 médicos, enfermeros y periodistas. El resto son pequeños veleros.
Según Freedom Flotilla, el asalto a la Conscience se produjo con un helicóptero. Los soldados israelíes destruyeron las cámaras instaladas a bordo y se interrumpió la comunicación. “Al menos ocho buques militares nos están abordando”, fue el último mensaje de la expedición, que llevaban ayuda “por valor de más de 110.000 dólares en medicamentos, equipos respiratorios y suministros nutricionales” destinados a los hospitales de Gaza.
El Ministerio de Asuntos Exteriores israelí ha informado poco después en X de la operación, que calificó como “otro intento inútil” de violar el bloqueo naval que Israel mantiene sobre el territorio palestino. “Los barcos y los pasajeros han sido trasladados a un puerto israelí”, ha anunciado. Ha detallado que “todos los pasajeros se encuentran a salvo y en buen estado de salud. Se espera su expulsión en breve”.

La nueva flotilla a Gaza denuncia que Israel ha atacado al menos tres de sus barcos en aguas internacionales
La Flotilla de la Libertad, con nueve barcos y que navega desde hace más de una semana hacia la franja de Gaza, ha denunciado este miércoles un ataque del ejército israelí contra al menos tres de sus embarcaciones, cuando se encontraban a 120 millas náuticas (alrededor de 220 kilómetros) del enclave palestino.
Los barcos Gaza Sunbirds, Alaa al Najajr y Anas al Sharif —que recibe el nombre del reputado periodista asesinado en agosto junto a otros cuatro compañeros de la cadena catarí Al Jazeera en un ataque de Israel— han sido atacados e interceptados “ilegalmente” por el ejército israelí a las 4.34 hora local (las 3.34 en España peninsular), ha informado en un comunicado difundido en su página web.
Esta nueva flotilla ha denunciado que el secuestro de la tripulación “desarmada”, entre la que se encuentran médicos, periodistas y representantes políticos, y ha asegurado que “se desconoce el paradero” de estos y de la ayuda que transportaban las tres embarcaciones y que está valorada en más de 110.000 de dólares (94.000 euros) en medicamentos, equipos respiratorios y suministros nutricionales para los hospitales de Gaza.
“Israel no tiene autoridad legal para detener a los voluntarios internacionales a bordo de estos barcos. Esta incautación viola flagrantemente el Derecho Internacional y desafía las órdenes vinculantes del Tribunal Internacional de Justicia (TIJ) que exigen el libre acceso humanitario a Gaza. Nuestros voluntarios no están sujetos a la jurisdicción israelí y no pueden ser criminalizados por entregar ayuda o desafiar un bloqueo ilegal”, ha declarado David Heap, miembro del Comité Directivo de la Coalición Flotilla de la Libertad, en una nota en la que ha calificado la detención de los activistas como “arbitraria (e) ilegal” por lo que ha instado a su cese “inmediato”.
Además, la nueva flotilla ha indicado en su cuenta de Telegram que el Conscience, con 92 personas a bordo, está siendo “atacado por un helicóptero militar israelí”, al tiempo que los ocho veleros restantes están siendo interceptados y sus tripulantes “secuestrados”.
El Ministerio de Exteriores israelí ha informado en su cuenta de la red social X de que “las embarcaciones y los pasajeros fueron trasladados a un puerto israelí”, ha asegurado que “todas” las personas a bordo se encuentran en “buen estado de salud” y que serán deportados “rápidamente”. En el mismo mensaje, ha señalado que “otro intento inútil de romper el bloqueo naval legal y entrar en una zona de combate terminó sin resultados”. (EP)

Omer Bar Tov es uno de los principales expertos mundiales en genocidio. Es israelí, pero reside en EE UU, donde da clases de Estudios de Genocidio y Holocausto en la prestigiosa Universidad de Brown. En diciembre de 2023, en una entrevista con este periódico tras dos meses de la invasión israelí de Gaza, aseguró que veía intención y discurso genocida en su país, pero no tenía claro que lo estuviese cometiendo. Hoy, sí. Su caso no es aislado: cada vez más voces autorizadas de su ámbito de investigación consideran que Israel está cometiendo un genocidio en la ofensiva sobre Gaza que lanzó hace este martes dos años, a raíz del ataque masivo de Hamás. No hay, sin embargo, un consenso total. El asunto —cargado de emociones y de política— divide a los expertos. Como a Michael Berenbaum, que considera que Israel probablemente esté cometiendo crímenes contra la humanidad, pero no un genocidio, y acusa a algunos de sus colegas de “diluir el significado” del crimen de los crímenes y dejar que su “indignación” empañe su análisis académico.
Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora de la guerra de Israel en Gaza, en este jueves 8 de octubre. Las delegaciones de Hamás y de Israel siguen en Egipto para las conversaciones indirectas sobre el plan de paz propuesto por EE UU.
Esta madrugada, además, el ejército israelí ha abordado a al menos tres barcos de Flotilla de la Libertad que viajaba rumbo a Gaza con a bordo médicos, periodistas y representantes políticos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.