Ir al contenido
_
_
_
_

António Costa defiende el multilateralismo ante el “cambio” en Estados Unidos con el mandato de Trump

Felipe VI ensalza la figura de la UE en un contexto internacional complejo al entregar al presidente del Consejo Europeo el premio Europa 2025 de Nueva Economía Fórum

El rey Felipe VI entrega el premio de Nueva Economía Fórum al presidente del Consejo Europeo, António Costa, este lunes.Foto: Samuel Sánchez
Belén Domínguez Cebrián

Europa debe defender el multilateralismo frente a las corrientes aislacionistas que recorren el mundo. El presidente del Consejo Europeo, António Costa, ha lanzado ese mensaje este lunes en Madrid en un acto donde ha recibido el premio Europa 2025 que concede Nueva Economía Fórum (NEF). Felipe VI, que ha entregado el galardón a Costa, ha aprovechado su discurso para ensalzar, una vez más, el proyecto comunitario. Además, en estos tiempos de incertidumbre internacional y de un contexto internacional complejo ―con la “masacre”, como él mismo dijo la semana pasada en la ONU, que el Gobierno de Israel está perpetrando en Gaza o la guerra de Rusia en Ucrania―, el jefe del Estado ha pedido “unidad” a los europeos. “Lo que está en juego no es lo que tenemos, es lo que somos”, ha dicho Felipe VI.

La Unión Europea “ha sido, y es, el mayor y más exitoso proceso de innovación y transformación de gobernanza en el mundo”, ha continuado el Rey en esa misma línea. Mucho más explícito ha sido el portugués, que ha señalado que un aliado tan potente como Estados Unidos “está cambiando”. “La apuesta de la UE es el multilateralismo”, ha dejado claro el político portugués en contra de la deriva emprendida por la Administración estadounidense de Donald Trump.

El anterior Alto Representante de la diplomacia europea, Josep Borrell, ha reconocido también el trabajo que ahora tiene por delante el portugués. “Tu voz tiene que resonar fuerte”, le ha dicho el socialista al inaugurar el acto. Son palabras que, sin nombrar directamente los conflictos abiertos que rodean Europa ―Oriente Próximo y Ucrania―, representan un aliciente para que el Consejo Europeo, institución que Costa preside y donde están representados los jefes de Estado y Gobierno de los Veintisiete, “se pongan de acuerdo en grandes temas, como la Seguridad”, ha dicho Borrell.

Costa ha sido premiado este lunes por NEF, que celebra 25 años, por su trayectoria en pos del proyecto comunitario. Y el Rey ha querido acompañar al que fuera primer ministro de un “país amigo” de España. “Es un demócrata, un europeísta y un gran amigo de España”, ha reconocido Felipe VI, quien ha recordado que la historia de ambos países, España y Portugal, van de la mano. “La conquista de la democracia nos liberó de las narrativas nacionalistas que nos mantenían aislados de Europa y del resto del mundo”, ha dicho Costa en un perfecto español.

De hecho, hace justo ahora 40 años, ambos países firmaron el tratado de adhesión a la Comunidad Europea. “Pasados 40 años de aquel día [12 de junio de 1985] somos países más fuertes, más dinámicos, más cohesionados (...). Somos más fuertes porque nuestra identidad ha aprendido a reconocerse en la identidad europea”, ha dicho el Rey en su breve intervención. Minutos antes, Costa había reconocido su “tremendo orgullo” de participar en el acercamiento entre España y Portugal y de trabajar “codo con codo” en la construcción del proyecto europeo.

Ante un Teatro Real de Madrid a rebosar de altas personalidades de la vida pública, como los ministros de Economía y Trabajo, Carlos Cuerpo y Yolanda Díaz, respectivamente; el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo; o, a través de un vídeo grabado, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, Felipe VI ha insistido en la defensa de la democracia y el Estado de derecho como los valores más relevantes del proyecto comunitario, así como el de la libertad y la igualdad. “Debemos seguir haciendo Europa, porque la construcción europea nos define, nos impulsa, nos refuerza. Así que sigamos unidos, sigamos adelante”, ha cerrado el Rey.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Belén Domínguez Cebrián
Cubre Casa Real y Defensa. Pasó 10 años en Internacional cubriendo inmigración y países nórdicos y bálticos. Estuvo en la corresponsalía de Bruselas. Licenciada en Derecho y Políticas (UAM); diplomada en Relaciones Internacionales (Universidad de Kent); Máster de periodismo (UAM/EL PAÍS); y Observadora Electoral (Escuela Diplomática).
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_