Ir al contenido
_
_
_
_

Estados Unidos y China negociarán en Madrid una salida a su disputa arancelaria

Scott Bessent aprovechará su visita a España y al Reino Unido para encontrarse cara a cara con el vice primer ministro chino He Lifeng

Scott Bessent y He Lifeng, en mayo en Ginebra.

Estados Unidos y China enviarán a Madrid sendas delegaciones comerciales para tratar de resolver su disputa arancelaria, según han confirmado este viernes. La capital española será, así, el lugar elegido para un encuentro de alto nivel en el que participarán el secretario del Tesoro de EE UU, Scott Bessent, y el viceprimer ministro He Lifeng.

Ambas partes han acordado abordar en Madrid la cuestión arancelaria —tras los gravámenes impuestos por Washington y respondidos por Pekín—, el aumento de los controles y trabas sobre los intercambios o el futuro de la red social china TikTok. También otras cuestiones de “seguridad nacional”, según se lee en el comunicado de la Administración estadounidense. Tanto Scott Bessent como He Lifeng son hombres de la máxima confianza de los presidentes de EE UU y de China, Donald Trump y Xi Jinping.

Será el cuarto encuentro entre enviados comerciales de ambos países en los últimos meses. Todos ellos, en suelo europeo: Ginebra, Londres, Estocolmo y, ahora, Madrid.

El secretario del Tesoro estadounidense aprovechará, de esta forma, su viaje a España y al Reino Unido —entre este viernes y el jueves de la semana que viene— para tratar de avanzar en la resolución de un choque comercial que amenaza el crecimiento económico mundial.

El diario oficialista chino Global Times subraya que las conversaciones se basarán “en el respeto mutuo” e irán desde las operaciones de TikTok en EE UU hasta la creación de un entorno “abierto, justo y no discriminatorio” que fomente unas relaciones económicas “estables, sanas y sostenibles” entre ambas potencias.

Durante su visita a Madrid y a Londres, Bessent abordará el estado de las relaciones actuales con ambos Gobiernos. En el caso español, estas se han visto recientemente empañadas por las reticencias a alcanzar el objetivo de gastar el 5% del PIB en defensa, conforme a lo acordado en la OTAN, o por la posición española sobre la guerra de Israel en Gaza. La Moncloa aprovechará, así, la estancia de Bessent para tratar de reconducir su relación con Washington tras las críticas públicas de Trump a las recientes medidas impuestas por Pedro Sánchez sobre Israel por su brutal ofensiva sobre la Franja.

Tras su visita a España, el secretario del Tesoro de EE UU se dirigirá al Reino Unido para verse en Londres con colegas en el Ejecutivo de Keir Starmer y miembros del sector empresarial británico. Posteriormente, se sumará a la visita de Estado oficial del presidente Donald Trump al rey Carlos III.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_