Ir al contenido
_
_
_
_

Conflicto en Oriente Próximo - 25 de junio de 2025

El comandante de la Guardia Revolucionaria iraní muere a causa de las heridas sufridas durante un bombardeo israelí | Trump afirma que EE UU hablará la próxima semana con Irán y defiende que el ataque a sus instalaciones nucleares fue un éxito comparable a Hiroshima

Ali Shadmani, segundo jefe del Estado Mayor del Ejército iraní desde que comenzó la guerra, en una imagen de archivo.
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El comandante de la Guardia Revolucionaria de Irán, Ali Shadmani, ha muerto este miércoles por las heridas sufridas durante un bombardeo israelí el 17 de junio, según han informado medios estatales de Teherán. El Estado judío lo identifica como jefe del Estado Mayor de Irán y el militar de mayor rango. En paralelo, el presidente de EE UU, Donald Trump, ha afirmado que tiene previsto hablar con Irán la próxima semana. “Podríamos firmar un acuerdo”, ha afirmado durante una rueda de prensa tras la cumbre de la OTAN en La Haya. “No creo que sea necesario para mí. A mí me da igual si tenemos un acuerdo o no”, ha afirmado tras ser preguntado sobre el conflicto con Irán y el cese de los ataques. “Lo único que queremos es que no tenga armas nucleares. Ahora están destruidas, las hemos reventado”, ha asegurado el republicano después de criticar el informe del Pentágono que asegura que los ataques estadounidenses sobre las instalaciones nucleares iraníes solo retrasarán unos meses el desarrollo del programa atómico iraní. Por otro lado, el Parlamento de Irán ha aprobado un proyecto de ley para suspender la cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica, dependiente de la ONU. La medida todavía necesita la aprobación final del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán.

Los mensajes de este hilo están ordenados de forma cronológica, del más antiguo al más reciente

Buenos días. Arrancamos la narración de la actualidad del conflicto de Oriente Próximo. Mientras se mantiene la frágil tregua entre Irán e Israel tras los 12 días de ataques recíprocos, esta madrugada, EE UU ha anunciado que reabrirá su embajada en Jerusalén. Además, el ejército israelí ha anunciado la muerte de siete soldados en combates en el sur de Gaza.

El País
El País

La embajadora de EE UU en la ONU asegura que la capacidad nuclear de Irán ha mermado

Los ataques de EE UU contra las instalaciones nucleares de Irán “cumplieron efectivamente el objetivo de degradar la capacidad de Irán de producir un arma nuclear”, ha asegurado la enviada interina de Estados Unidos ante la ONU, Dorothy Shea, al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

“Estos ataques, de conformidad con el derecho inherente a la legítima defensa colectiva, consistente con la Carta de las Naciones Unidas, tenían como objetivo mitigar la amenaza que representa Irán para Israel, la región y, más ampliamente, la paz y la seguridad internacionales”, ha afirmado Shea al consejo de 15 miembros. (Reuters)

El País
El País

Irán dice que la guerra con Israel representa “un fracaso” de los intentos para que abandone la idea de un programa nuclear

Irán ha afirmado este martes ante el Consejo de Seguridad de la ONU que la reciente guerra con Israel, terminada en las últimas horas, ha representado “un fracaso” en los intentos de hacerlos abandonar un programa nuclear que, han insistido, es de naturaleza pacífica. “La guerra a gran escala que pensaban forzaría a Irán a una supuesta rendición incondicional y a hacerle abandonar su programa nuclear pacífico mediante amenazas y el uso de fuerza ha fracasado más claramente que nunca”, ha expuesto su embajador ante la ONU, Amir Saeid Iravani.

Según Iravani, Irán ha perdido en los 12 días de ataques “cientos de mártires, gente inocente, mujeres, niños, científicos nucleares, estudiantes de universidad y altos cargos militares”, pero “el pueblo valiente ha salido de ahí más bravo y firme frente a la criminalización”. (EFE)

El País
El País

Los BRICS critican los bombardeos a Irán y apoyan una salida diplomática al conflicto

El grupo de países emergentes BRICS, del que forma parte Irán, ha criticado en la madrugada de este miércoles los bombardeos de Israel y EE UU a la nación musulmana como una violación al derecho internacional, y ha reclamado una solución diplomática al conflicto con la creación de una zona libre de armas nucleares en la región.

Los BRICS, presididos en este momento por Brasil, han expresado en un comunicado su “profunda preocupación” por los ataques contra “instalaciones nucleares de naturaleza pacífica” en Irán y afirmaron que la “seguridad y protección nucleares deben ser respetadas”. Así mismo, el bloque ha señalado que el aumento de las tensiones en Oriente Medio puede tener consecuencias “imprevisibles” para la paz y la economía en el mundo, por lo que dijo que es “urgente” acabar con el “ciclo de violencia”. (EFE)

El País
El País
El bombardeo de Estados Unidos solo logró retrasar el programa nuclear iraní unos meses, según el Pentágono

Un informe, aún preliminar, de la inteligencia estadounidense aconsejó este martes moderar el entusiasmo de Donald Trump, quien definió como un “éxito espectacular” la operación militar lanzada durante el fin de semana contra tres instalaciones de enriquecimiento y almacenamiento de uranio iraníes. El presidente estadounidense también aseguró que las plantas de Fordow, Isfahán y Natanz quedaron “total y completamente destruidas”. Según ese primer informe filtrado a la prensa, la cosa no fue para tanto: el espectacular despliegue militar, que incluyó misiles tomahawk lanzados desde submarinos y 125 aviones cargados con, entre otro armamento, 14 bombas de más de 13.000 kilos, solo logró retrasar unos meses el programa nuclear iraní.

Puede leer aquí la información completa

El País
El País

Estados Unidos reabrirá su embajada en Jerusalén este miércoles

La Embajada de Estados Unidos en Jerusalén reabrirá este miércoles, tras el alto al fuego entre Israel e Irán y por el levantamiento de todas las restricciones por parte del mando del frente interior. (Reuters)

El País
El País

El enviado de Trump para Oriente Medio asegura que es “casi imposible” que Irán retome su plan nuclear

El enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, consideró este martes que es “casi imposible” que Irán pueda retomar su programa nuclear tras el bombardeo estadounidense a tres de sus instalaciones, pese a lo filtrado en un informe preliminar de inteligencia. “Las tres vieron la mayoría de las centrifugadoras, si no todas, dañadas o destruidas de manera que será casi imposible para ellos resucitar ese programa, en mi opinión, y en la de muchos otros expertos que han visto los datos sin procesar tomará años”, dijo en una entrevista concedida a la cadena Fox News. (Efe).

El País
El País

Mueren siete soldados israelíes en Gaza a manos del brazo armado de Hamás

Siete militares israelíes murieron este martes al ser alcanzados por un explosivo en un enfrentamiento con las brigadas Al Qasam, el brazo armado de Hamás, mientras cumplían una operación en el sur de la franja de Gaza, según ha informado el ejército israelí en la madrugada de este miércoles.

Los soldados se desplazaban el martes en un vehículo que fue alcanzado por un explosivo cuando circulaba por la zona de Jan Yunis. El grupo islamista Hamás afirmó el martes en una nota que combatientes de Al Qasam fueron los autores de la emboscada en la que murieron los militares israelíes.

Otro soldado resultó herido en combate en otro incidente en la Franja.

El jefe del Estado Mayor israelí, Eyal Zamir, aseguró este martes que el ejército volverá a centrar su ofensiva en la Franja de Gaza tras el inicio del alto el fuego con Irán. “Ahora el foco vuelve a Gaza, para devolver a casa a los rehenes y desmantelar el régimen de Hamas”, dijo Zamir.

A la vez que la tensión entre Irán e Israel crecía en los últimos días hasta bajar con el inicio del alto el fuego, la ofensiva israelí contra Gaza no se ha detenido, alcanzando este martes los 56.000 muertos por fuego israelí y los 131.848 heridos en la Franja desde que comenzó la guerra en octubre de 2023. (EFE)

El País
El País

Ejecutados en Irán tres hombres por colaborar con el espionaje israelí

Un día después de alcanzar una frágil tregua con Israel, Irán ha anunciado que ha ejecutado a tres hombres condenados por colaborar con la agencia de espionaje israelí, el Mosad, y por introducir en el país material usado en un asesinato, ha informado la agencia de noticias judiciales iraní Mizan. Además, según ha informado la agencia semioficial Nournews, durante los 12 días de guerra con Israel, las autoridades han arrestado a 700 personas acusadas de tener alguna vinculación con el enemigo israelí. (Reuters)

El País
El País
Identificados seis de los siete soldados muertos el martes en Gaza

De izquierda a derecha y de arriba a abajo, los soldados Ronel Ben-Moshe, Matan Shai Yeshinovsky, Ma'ayan Baruch Perlstein, Ronen Shapiro, Shahar Manoav y Niv Radie. / Ejército de Israel

Identificados seis de los siete soldados muertos el martes en Gaza

Los siete soldados israelíes fallecidos el martes al estallar un artefacto explosivo colocado o lanzado contra el vehículo en el que circulaban por el sur de Gaza por milicianos de las brigadas de Ezedín al Qasam, el brazo armado de Hamás. Seis de los soldados han sido identificados como el teniente Matan Shai Yashinovski, de 21años; los sargentos Ronel Ben-Moshe, de 20; Niv Radia, de 20; Ronen Shapiro, de 19; Shahar Manoav, de 21, y Maayan Baruch Pearlstein, de 20. Todos ellos servían en el 605 Batallón de Ingeniería de Combate.

Según las primeras indagaciones del ejército israelí, un comando palestino logró colocar una bomba en el vehículo blindado Puma en el que circulaban por Jan Yunis. El estallar, el blindado se incendió y todos los soldados perecieron en el interior del vehículo.

El País
El País
Muerte y pesimismo en torno al alto el fuego en una de las ciudades israelíes más castigadas por Irán

“Subimos al sexto piso, abrimos la puerta y lo que vi fue el cielo. No quedaba nada de la casa. Vi muertos y heridos”, relata el médico de combate israelí Adir Nahmany, de 40 años, delante de un edifico medio derruido de la ciudad de Beersheba, al sur del país. Un misil iraní impactó matando a cuatro vecinos en la madrugada del martes, poco antes de que entrara en vigor la tregua que tanto Israel como Irán se acusan de violar. Al menos dos de las víctimas mortales se encontraban en la habitación blindada de la vivienda, pero el impacto del misil Kader de 400 kilos fue directo. En el barrio, tomado por fuerzas de seguridad y emergencias y con daños evidentes en varias calles a la redonda, no hay precisamente un clima de optimismo en torno a un final definitivo de los ataques.

Aquí puedes leer la información completa.

El País
El País

Trump rechaza las informaciones que ponen en duda la destrucción del programa nuclear iraní tras los bombardeos de EE UU

El presidente de EE UU, Donald Trump, ha publicado varios mensajes en su red social Truth Social rechazando y tildando de falsas las informaciones, cada vez más recurrentes en la prensa y que incluyen un informe preliminar del Pentágono, que aseguran que los bombardeos del ejército estadounidense contra la infraestructura nuclear de Irán en la madrugada del domingo pasado no fueron tan destructivos como aseguró el presidente estadounidense al momento de anunciarlos. 

En uno de los mensajes en su red social, Trump arremete contra el canal estadounidense CNN y contra el medio de ese mismo país, The New York Times. Los acusa de dar información falsa y asegura que “se han aliado para desmeritar uno de los golpes militares más exitosos de la historia”. Y agrega, siempre en mayúsculas: “LA INFRAESTRUCTURA NUCLEAR IRANÍ HA SIDO DESTRUIDA POR COMPLETO”. 

En otro mensaje, Trump replica una declaración de su secretario de Defensa, Pete Hegseth en la que asegura: “Con base en todo lo que hemos visto —y yo lo he visto todo— nuestra campaña de bombardeos ha borrado la capacidad de Irán de crear armas nucleares. Nuestros bombardeos masivos golpearon exactamente en el punto indicado. Cualquiera que diga que las bombas no fueron devastadoras solo intenta socavar al presidente y su exitosa misión”. 

El País
El País

El Parlamento iraní aprueba suspender la cooperación con la agencia nuclear de la ONU

El Parlamento de Irán ha aprobado un proyecto de ley para suspender la cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), dependiente de la ONU, según ha informado el medio de comunicación estatal Nournews. La medida todavía no es definitiva, ya que necesita la aprobación final del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán para ser aplicada.

El presidente del Parlamento, Mohammad Baqer Qalibaf, ha afirmado que Irán acelerará su programa nuclear civil y ha criticado al OIEA diciendo que “ha puesto a la venta su credibilidad internacional”. “Por esta razón, la Organización de Energía Atómica de Irán suspenderá su cooperación con el organismo hasta que se garantice la seguridad de las instalaciones nucleares, y avanzará a un ritmo más rápido con el programa nuclear pacífico del país”, ha defendido Qalibaf.

Con la aprobación del proyecto de ley, se suspenderá la instalación de cámaras de vigilancia, las inspecciones y la presentación de informes al OIEA, según el portavoz del comité de seguridad nacional del Parlamento, Ebrahim Rezaei. (Reuters)

El País
El País

Trump, Rubio y Hegseth cargan contra el informe del Pentágono que cuestiona la eficacia de los ataques de EE UU a Irán

El presidente de EE UU, Donald Trump, su secretario de Estado, Marco Rubio, y el secretario de Defensa, Pete Hegseth, se han extendido en echar por tierra el informe del Pentágono que asegura que los ataques estadounidenses sobre las instalaciones nucleares iraníes apenas han tenido el efecto de retrasar unos meses el desarrollo del programa atómico iraní. “Total devastación”, “obliteración”, “destruido”, “éxito total”, han sido los términos repetidos una y otra vez, al tiempo que han cargado contra los medios estadounidenses que han publicado el informe, especialmente el diario The New York Times y la cadena CNN, a las que Trump ha calificado de “escoria”. 

Hegseth ha anunciado incluso una investigación del FBI sobre la filtración de un informe que, en todo caso, ha tachado de “preliminar y poco fiable”.

Trump ha dicho que el programa nuclear iraní ha “retrocedido décadas” y que las instalaciones han quedado “totalmente destruidas”. Ha contado con la ayuda del secretario general de la OTAN, Mark Rutte, que ha dicho que EE UU ha “extirpado la capacidad nuclear de Irán”. Sobre la CNN y el New York Times, ha dicho que son “escoria” y que nadie los sigue. “¿Alguien ve la CNN?”, ha cuestionado.

Rubio ha dicho que las instalaciones atacadas “ni siquiera se pueden ver ya en los mapas”.

Macarena Vidal Liy
Macarena Vidal LiyLa Haya

Trump defiende que el bombardeo contra las instalaciones nucleares de Irán fue un éxito: “Terminó la guerra”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha defendido los resultados del ataque contra las instalaciones nucleares iraníes que ordenó el pasado sábado, y ha asegurado que las bombas causaron una “volatilización total”. “Fue un ataque devastador”, ha asegurado, después de que un informe preliminar de los servicios de inteligencia de EE UU, publicado los medios estadounidenses indicara que el bombardeo no destruyó por completo esas bases y los daños causados solo retrasarán el programa nuclear iraní unos meses.

En una breve reunión con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, antes del comienzo de la sesión plenaria en la cumbre de la Alianza en La Haya, Trump ha rechazado esa valoración. Los iraníes “van a tardar décadas” en reconstruir las instalaciones en Fordo, Natanz e Isfahán, sostenía el presidente estadounidense. “No creo que quieran volver a hacerlo”, agregaba, en referencia a si Teherán podría intentar retomar sus actividades nuclear, “lo último que quieren es volver a enriquecer” uranio. 

El republicano ha asegurado que el bombardeo sirvió para poner fin a la guerra entre Irán e Israel, que habían intercambiado bombardeos durante diez días desde que Israel atacó objetivos nucleares y militares iraníes el pasado día 13. “El ataque (estadounidense) terminó la guerra”, sostenía Trump, que llegaba a evocar el lanzamiento de las bombas atómicas de EEUU contra las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki. En Estados Unidos está muy extendida la opinión de que aquellas bombas aceleraron el fin de la guerra, lo que acabó salvando vidas. “No quiero comparar esto con Hiroshima y Nagasaki, pero básicamente es lo mismo”.

Según Trump, los datos de inteligencia “son poco concluyentes”. Las instalaciones nucleares iraníes “han desaparecido para años” y su interior “está completamente derrumbado”.

El País
El País
VIENNA (Austria), 25/06/2025.- Director General of the International Atomic Energy Agency (IAEA), Rafael Mariano Grossi, speaks during a doorstep statement following an Austrian federal crisis security meeting in Vienna, Austria, 25 June 2025. (Viena) EFE/EPA/MAX SLOVENCIK

El jefe del Organismo Internacional de Energía Atómica, Rafael Grossi, durante una rueda de prensa en Viena este miércoles. / MAX SLOVENCIK / EFE

La agencia nuclear de la ONU afirma que “la prioridad principal” es que sus inspectores vuelvan a las instalaciones nucleares iraníes 

El jefe del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, ha afirmado que su “prioridad principal” es que sus inspectores regresen a las instalaciones nucleares de Irán para evaluar el impacto de los ataques militares estadounidenses e israelíes y verificar sus reservas de uranio enriquecido. “Esta es la prioridad número uno”, ha afirmado Grossi durante una conferencia de prensa en una reunión del gabinete de seguridad austriaco.

El objetivo es que los inspectores de la ONU regresen a los centros nucleares iraníes, incluidas las tres plantas donde estaba enriqueciendo uranio hasta que Israel lanzó los ataques del 13 de junio.

Preguntado sobre si Irán le había informado del estado de sus reservas de uranio enriquecido, en particular su uranio enriquecido hasta el 60% de pureza, Grossi ha mencionado una carta que recibió de Irán el 13 de junio, diciendo que tomaría “medidas especiales” para proteger sus materiales y equipos nucleares. “No entraron en detalles sobre lo que eso significaba (...). Podemos imaginar que este material está ahí”, ha afirmado Grossi, sugiriendo que gran parte de ese material había sobrevivido a los ataques.

Este mismo miércoles, el Parlamento de Irán ha aprobado un proyecto de ley para suspender la cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica, según ha informado el medio de comunicación estatal Nournews. La medida todavía no es definitiva, ya que necesita la aprobación final del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán para ser aplicada. (Reuters)

El País
El País

Un superviviente de un ataque israelí en Irán: “Mi mujer murió delante de mí”

Asadolah Moghadam estaba visitando a su hermano junto a su esposa en la prisión Evin de Teherán cuando la cárcel fue alcanzada por proyectiles israelíes el lunes pasado. “Mi mujer murió delante de mí”, cuenta ahora Moghadam a la agencia Efe. “Sonó una explosión y después humo y ruido”, cuenta dos días después desde una cama del Hospital Taleqani de la capital iraní, donde continúa ingresado, con un brazo roto, laceraciones en varios puntos del cuerpo y, sobre todo, una enorme pena.

La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, condenó este martes el ataque a la prisión, aseguró que se trataba de una “grave violación al derecho internacional humanitario” y reiteró que “nunca debió haber sucedido”. 

Cuando Moghadam tomó conciencia de lo que ocurría a su alrededor tras el ataque, su mujer y su cuñado estaban muertos en la zona de visitas de esta prisión, que es uno de los principales lugares de detención de disidentes, periodistas críticos y otros opositores a la República Islámica. Él fue una de las más de 40 personas heridas trasladadas de la prisión al hospital Taleqani, “cubiertas de sangre, con fracturas, quemadura”, ha dicho a la agencia Efe el doctor H. Eghalimi.

La enfermera Ashraf Bargui, quien también se encontraba trabajando el día del ataque a la prisión, ha manifestado que “llegaban pacientes con manos amputadas, sin pies” y ha expresado que, en su opinión, fue el peor de los 12 días que duró el conflicto entre Irán e Israel.

La guerra entre ambos comenzó el pasado viernes 13 de junio, cuando Israel lanzó unilateralmente un ataque contra la infraestructura nuclear y militar iraní, y terminó el 24 de junio, después de que el presidente de EE UU, Donald Trump, anunció una tregua a la que después anunciaron su adhesión ambas partes.(Efe) 

El País
El País

Irán considera “vergonzoso” y “despreciable” que Rutte alabe el ataque de EE UU a su país

El Gobierno iraní ha considerado “vergonzoso, despreciable e irresponsable” las palabras del secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en las que ha elogiado la acción “decisiva” de Estados Unidos contra instalaciones nucleares iraníes, según ha publicado en X el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Ismail Baghaei.

Este miércoles, a la llegada de la sede de la cumbre que se celebra en La Haya, Rutte asegurado que “las 14 enormes bombas lanzadas sobre las instalaciones nucleares de Irán fueron cruciales para acabar con la capacidad nuclear de los iraníes”. Y sobre el presidente estadounidense, Donald Trump, ha dicho: “Solo quiero reconocer su acción decisiva sobre Irán”; y lo ha elogiado por haber conseguido un alto al fuego entre Israel e Irán. (Efe)

El País
El País
SENSITIVE MATERIAL. THIS IMAGE MAY OFFEND OR DISTURB A mourner hugs a body at the funeral of Palestinians, who, according to Gaza's health ministry, were killed in an Israeli air strike, at Al-Shifa Hospital, in Gaza City, June 25, 2025.  REUTERS/Khamis Al-Rifi

Un hombre llora la muerte de un palestino muerto en un ataque israelí, en el hospital de Al-Shifa en Ciudad de Gaza, este miércoles. / Khamis Al-Rifi / REUTERS

Qué ha pasado en las últimas horas

Estas son las noticias más relevantes sobre el conflicto en Oriente Próximo a las 14.00 de este miércoles 25 de junio: 

Trump defiende que el bombardeo contra las instalaciones nucleares de Irán fue un éxito: “Terminó la guerra”. El presidente de Estados Unidos ha llegado a evocar el lanzamiento de las bombas atómicas de EEUU contra las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki. En Estados Unidos está muy extendida la opinión de que aquellas bombas aceleraron el fin de la guerra, lo que acabó salvando vidas. 

El presidente estadounidense critica el informe del Pentágono que cuestiona la eficacia de los ataques de EE UU a Irán. “Total devastación”, “obliteración”, “destruido”, “éxito total”, han sido los términos repetidos una y otra vez por Donald Trump, que se encuentra en la cumbre de la OTAN, al tiempo que ha cargado contra los medios estadounidenses que han publicado el informe. 

El Parlamento iraní aprueba suspender la cooperación con la agencia nuclear de la ONU. La medida todavía no es definitiva, ya que necesita la aprobación final del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán para ser aplicada. Con la aprobación, se suspenderá la instalación de cámaras de vigilancia, las inspecciones y la presentación de informes al Organismo Internacional de Energía Atómica.

La agencia nuclear de la ONU afirma que “la prioridad principal” es que sus inspectores vuelvan a las instalaciones nucleares iraníes. El jefe del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, ha afirmado que es necesario el regreso de sus técnicos para evaluar el impacto de los ataques militares estadounidenses e israelíes y verificar sus reservas de uranio enriquecido.

El brazo armado de Hamás mata a siete soldados israelíes en Gaza. Los soldados se desplazaban en un vehículo que fue alcanzado por un explosivo cuando circulaba por la zona de Jan Yunis. El grupo islamista Hamás afirmó en una nota que combatientes de Al Qasam fueron los autores de la emboscada en la que murieron los militares israelíes. 

El País
El País

Irán reconoce que sus instalaciones nucleares han sido “gravemente dañadas” por los ataques de EE UU del domingo

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Esmail Baghaei, ha reconocido que los ataques estadounidenses del domingo causaron daños significativos a sus instalaciones nucleares, según ha informado la cadena catarí Al Jazeera. “Nuestras instalaciones nucleares han sufrido graves daños, eso es seguro”, ha declarado Baghaei. (Reuters)

El País
El País

Israel ha matado al menos a 74 personas en Gaza en las últimas 24 horas

El ejército israelí ha matado al menos a 74 personas en la franja de Gaza en las últimas 24 horas, según ha informado el Ministerio de Sanidad gazatí, que controla Hamás, en su más reciente informe sobre heridos y muertos a causa de la ofensiva israelí en el enclave. Otras 391 personas han sido heridas. 

El ministerio ha cifrado en 56.156 el número total de personas muertas en Gaza por la campaña militar de Israel desde el 7 de octubre de 2023. Las autoridades sanitarias de la Franja también aseguran que 549 personas han muerto en ataques atribuidos a Israel mientras intentaban conseguir comida en los puntos de distribución desde el 27 de mayo, el día en que se inauguró un nuevo modelo de reparto en el que una entidad privada (la Fundación Humanitaria de Gaza, creada por Israel y EE UU) gestiona los puntos de distribución. 33 de ellos en las últimas 24 horas, según agrega el Ministerio. 

El País
El País

Trump afirma que EE UU hablará la próxima semana con Irán

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha afirmado que EE UU tiene previsto hablar con Irán la próxima semana. “Podríamos firmar un acuerdo”, ha afirmado durante una rueda de prensa tras la cumbre de la OTAN en La Haya. “No creo que sea necesario para mí. A mí me da igual si tenemos un acuerdo o no”, ha afirmado tras ser preguntado sobre el conflicto con Irán y el cese de los ataques. “Lo único que queremos es que no tenga armas nucleares. Ahora están destruidas, las hemos reventado”, ha asegurado. 

Trump ha leído durante su intervención en la cumbre de la OTAN en La Haya un informe de la Comisión de Energía Atómica de Israel, que asegura que el bombardeo ejecutado el pasado fin de semana sobre el centro de enriquecimiento de uranio del Gobierno iraní en Fordó lo dejó “totalmente inoperativo”. Las palabras del republicano contradicen el informe del Pentágono que asegura que los ataques sobre las instalaciones nucleares iraníes solo retrasarán unos meses el desarrollo del programa atómico de Teherán.

El enriquecimiento de uranio fue el principal escollo de las negociaciones previas a la escalada del conflicto entre Irán e Israel. Teherán aceptaba no tener armas nucleares, como le pedía Washington, pero no ocurría lo mismo con el enriquecimiento. (Agencias)

El País
El País

El jefe militar iraní Shadmani muere a causa de las heridas sufridas en los ataques israelíes

El jefe de la Guardia Revolucionaria de Irán, Ali Shadmani, ha muerto por heridas sufridas durante los ataques militares de Israel, según han informado medios estatales de Teherán. El Estado Mayor de la Guardia Revolucionaria ha prometido una “dura venganza” por su asesinato. Las fuerzas armadas israelíes declararon el 17 de junio haber asesinado a Shadmani, a quien identificaron como jefe del Estado Mayor de Irán en tiempos de guerra y el comandante militar de mayor rango. (Reuters)

El País
El País
Israel mantiene su fuerte ofensiva en Gaza y mata a más de 940 personas en las dos últimas semanas

Pese a los 12 días de ofensiva israelí sobre Irán y los contraataques de la República Islámica, el principal escenario de la guerra en Oriente Próximo sigue siendo Gaza, aunque este territorio palestino haya tenido en estas dos semanas menor presencia pública, tanto en los medios como en la agenda diplomática y de las propias autoridades israelíes. El alto el fuego entre Israel e Irán logrado el martes por imposición del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a arrojar luz sobre el enorme grado de violencia cotidiana que vive la Franja.

Puede leer la información completa aquí.

El País
El País
El cuerpo de la menor asesinada por un ataque israelí y trasladado al Hospital de Al Shifa

El cuerpo de la menor asesinada por un ataque israelí y trasladado al Hospital de Al Shifa. / EFE

Israel mata al menos a 26 gazatíes en Gaza, entre ellos tres niños

El ejército israelí ha matado al menos a 26 gazatíes en la franja de Gaza, entre ellos a tres niños, en ataques en el norte y sur del enclave, de acuerdo con fuentes locales y según pudo comprobar EFE en uno de los hospitales. En el Hospital de Al Shifa, en la norteña ciudad de Gaza, fueron trasladados los cuerpos de seis gazatíes, entre ellos tres niños, muertos en ataques perpetrados con drones contra el campamento de refugiados de Al Shati, al oeste de la capital gazatí.

En imágenes grabadas por EFE, se ve a ancianos heridos y ensangrentados llegando a este centro médico en una especie de remolque y ambulancias, además de familiares llorando. También aparece una niña muerta, rodeada de moscas y en el mismo suelo donde hay al menos otros tres cadáveres cubiertos en lonas, que viste un pijama rosa con un corazón en el pecho que dice “love” (amor). Además, según la agencia oficial de noticias palestina, Wafa, un ataque aéreo israelí mató a otras cinco personas en el barrio de Al Karama, al noroeste de la ciudad de Gaza. Mientras que otras 15 murieron en bombardeos contra las ciudades sureñas de Jan Yunis y Rafah, según esta misma fuente.

En su informe diario sobre los fallecidos registrados en hospitales del enclave, el Ministerio de Sanidad gazatí contabilizó el martes 79 nuevas víctimas mortales, lo que elevó a más de 56.150 los fallecidos desde el 7 de octubre de 2023, alrededor de un tercio de ellos menores de edad. (Efe)

El País
El País
Un tanque israelí dispara junto a gazatíes que se dirigen a un punto de recogida de alimentos, este miércoles al oeste de Ciudad de Gaza.

Un tanque israelí dispara junto a gazatíes que se dirigen a un punto de recogida de alimentos, este miércoles al oeste de Ciudad de Gaza. / HAITHAM IMAD / EFE

¿Qué ha pasado en las últimas horas?

Estas son las noticias más relevantes sobre el conflicto en Oriente Próximo a las 20.30 de este miércoles, 25 de junio: 

Trump defiende como “éxito total” el bombardeo contra las instalaciones nucleares iraníes: “Terminó la guerra”. El presidente de EE UU ha negado así las informaciones, basadas en un informe preliminar del Pentágono, que aseguran que los bombardeos del ejército estadounidense contra la infraestructura nuclear de Irán en la madrugada del domingo pasado no fueron tan destructivos como aseguró el republicano al anunciarlos. Trump, su secretario de Estado, Marco Rubio, y el secretario de Defensa, Pete Hegseth, se han extendido en echar por tierra el informe del Pentágono. Y el enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, ha asegurado que es “casi imposible” que Irán pueda retomar su programa nuclear tras el bombardeo.

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores iraní, Esmail Baghaei, ha reconocido que sus instalaciones nucleares han sido “gravemente dañadas” por los ataques de EE UU del domingo. Irán ha afirmado sin embargo ante el Consejo de Seguridad de la ONU que la reciente guerra con Israel, terminada en las últimas horas, ha representado “un fracaso” en los intentos de hacerlos abandonar un programa nuclear.

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), dependiente de la ONU, ha señalado que la “prioridad principal” es regresar a las instalaciones nucleares de Irán para evaluar el impacto de los ataques y verificar sus reservas de uranio enriquecido. No obstante, el Parlamento de Irán ha aprobado un proyecto de ley para suspender la cooperación con la agencia nuclear de la ONU. La medida todavía no es definitiva, ya que necesita la aprobación final del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán para ser aplicada. Con la aprobación, se suspenderá la instalación de cámaras de vigilancia, las inspecciones y la presentación de informes al OIEA.

Irán carga contra las declaraciones de Rutte alabando el ataque de EE UU contra instalaciones nucleares iraníes. El Gobierno iraní ha considerado “vergonzoso, despreciable e irresponsable” que el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, elogiara la acción de Estados Unidos al afirmar: “Las 14 enormes bombas lanzadas sobre las instalaciones nucleares de Irán fueron cruciales para acabar con la capacidad nuclear de los iraníes”. Por su parte, el presidente estadounidense, Donald Trump, ha asegurado que hablará la próxima semana con Irán.

Israel ha matado al menos a 26 personas este miércoles, entre ellas, tres menores. Estos fallecimientos se suman a los 944 ocurridos en las dos últimas semanas. Según el Ministerio de Sanidad gazatí, que controla Hamás, 56.156 gazatíes han sido asesinados por la campaña militar de Israel desde el 7 de octubre de 2023.

El brazo armado de Hamás mata a siete soldados israelíes en Jan Yunis. El grupo islamista Hamás ha afirmado en una nota que milicianos de las brigadas de Ezedín al Qasam, su brazo armado, habían sido los autores de la emboscada. Seis de los siete soldados fallecidos al estallar un artefacto explosivo colocado o lanzado contra el vehículo en el que circulaban han sido identificados como: el teniente Matan Shai Yashinovski, de 21 años; los sargentos Ronel Ben-Moshe, de 20; Niv Radia, de 20; Ronen Shapiro, de 19; Shahar Manoav, de 21, y Maayan Baruch Pearlstein, de 20. 

El País
El País

El OIEA recuerda que Irán tiene la “obligación” de mostrar su material nuclear aunque suspenda la cooperación con el organismo

El director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, ha incidido en que Irán tiene la “obligación” de cooperar con ellos. Este recordatorio llega después de que el Parlamento iraní aprobara un proyecto de ley para suspender la cooperación con el organismo dependiente de la ONU. Un proyecto de ley que debe ratificar el Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán para entrar en vigor.

“Irán tiene siempre la obligación de mostrar a los inspectores de la agencia dónde se encuentran los materiales”, ha aseverado Grossi en una breve entrevista en la televisión pública France 2. Ese deber “no es un favor que nos hacen”, ha recalcado, sino “una obligación jurídica” en tanto que signatario del Tratado de No Proliferación Nuclear desde 1968. Grossi explicó que el OIEA perdió visibilidad sobre el material nuclear iraní al comienzo de las hostilidades y que, anunciado su cese, es conveniente para todos que puedan retomar su actividad “lo antes posible”.

Sobre cuánto tardará Irán en retomar la actividad —después de que hayan surgido informes que contradicen los comentarios del presidente estadounidense, Donald Trump, que ha hablado de un retraso de décadas—, Grossi ha argumentado que todo depende de lo que Irán quiera hacer a partir de ahora y de si quieren volver a donde estaban o “hacer menos”. (Efe)

Luis de Vega
Luis de Vega

Mueren tres palestinos en Cisjordania por disparos de tropas israelíes durante ataques de colonos judíos

Decenas de colonos han atacado esta tarde casas y vehículos de palestinos en los alrededores de Ramala (Cisjordania ocupada). Durante los incidentes entre la población local y los colonos, miembros del ejército israelí llegados a la zona han disparado y matado a tres de los palestinos y causado heridas a otros siete, según informa la agencia oficial Wafa y cuentan fuentes locales al diario israelí Haaretz. La versión del ejército, en un comunicado publicado en sus redes sociales, es que sus soldados acudieron a poner calma tras el ataque de los colonos y que ambos grupos lanzaron piedras. Posteriormente, “varios terroristas” (término que emplean las autoridades israelíes para referirse a estos palestinos) dispararon y lanzaron piedras a los militares, que respondieron causando un número que no determinan de heridos y muertos.

El País
El País

El enviado de Trump a Oriente Medio cree que Irán está listo para un acuerdo integral y dice que la militarización es una línea roja

El enviado de Trump a Oriente Medio, Steve Witkoff, ha asegurado que Estados Unidos está “esperanzado” de alcanzar un “acuerdo integral con Irán”. “Tenemos la fuerte sensación de que Irán está listo”.

En declaraciones a la cadena CNBC, Witkoff ha afirmado que el enriquecimiento nuclear y la militarización de Irán son líneas rojas para Estados Unidos. “No puede haber militarización. Eso desestabilizará toda la región. Entonces todos los países necesitarían una bomba, y eso no puede pasar”. (Reuters)

El País
El País

La CIA secunda a Trump al afirmar que el programa nuclear iraní ha resultado gravemente dañado

El director de la CIA, John Ratcliffe, ha afirmado que datos de inteligencia creíbles indican que el programa nuclear iraní resultó gravemente dañado por los recientes ataques estadounidenses y que su reconstrucción tardará años. “Varias instalaciones nucleares iraníes clave fueron destruidas y deberán ser reconstruidas a lo largo de los años”, ha declarado Ratcliffe.

La declaración llega después de que varios medios estadounidenses publicaran informaciones basadas en un informe del Pentágono que contradecían la afirmación del presidente Donald Trump de que Irán tardará décadas en recuperarse de los ataques contra su infraestructura nuclear. (Reuters)

El País
El País

Trump apunta una posible flexibilización en la aplicación de las sanciones petroleras a Irán para ayudar a reconstruir el país

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha apuntado una posible flexibilización en la aplicación de sanciones petroleras a Irán para ayudar al país a reconstruirse. Trump dijo este martes que China podía seguir comprando petróleo iraní después de que Israel e Irán acordaran un alto el fuego, pero la Casa Blanca aclaró posteriormente que sus comentarios no implicaban una relajación de las sanciones estadounidenses. No obstante, Trump ha afirmado este miércoles al ser preguntado si EE UU está flexibilizando las sanciones petroleras a Irán: “Van a necesitar dinero para reestructurar ese país. Queremos que eso suceda”, ha declarado en una rueda de prensa en la cumbre de la OTAN celebrada en La Haya.

Trump impuso oleadas de sanciones relacionadas con Irán a varias refinerías independientes y operadores de terminales portuarias de China por la compra de petróleo iraní. El gigante asiático es el principal comprador de crudo iraní y se ha opuesto durante mucho tiempo a las sanciones de Trump sobre el petróleo. (Reuters)

El País
El País
Trump anuncia conversaciones con Irán la próxima semana

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado una reunión entre una delegación de su Gobierno e Irán la semana próxima para retomar las interrumpidas negociaciones nucleares, apenas cinco días después de haber bombardeado, el fin de semana pasado, las instalaciones nucleares de ese país. El republicano ha llegado a apuntar la posibilidad de que en esa cita Teherán “firme un acuerdo” para renunciar al enriquecimiento de uranio, un aspecto que hasta ahora Teherán ha rehusado comprometer.

Puede leer la información completa aquí.

El País
El País

Trump defiende que el juicio de Netanyahu debería ser cancelado

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha ofrecido su apoyo a Benjamin Netanyahu este miércoles al afirmar que su juicio debería ser cancelado. "Tal caza de brujas, para un hombre que ha dado tanto, es impensable para mí", ha expuesto en un post en su red social, Truth. "El juicio de Netanyahu debería ser cancelado, inmediatamente, o se debería dar un indulto a un gran héroe, que ha hecho tanto por el Estado [de Israel]", ha añadido. (Reuters)

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_