_
_
_
_

Última hora de la guerra de Rusia y Ucrania, en directo | Trump defiende ante Macron que “este puede ser el único” momento para lograr la paz en Ucrania

Macron apoya la explotación de minerales ucranios por parte de EE UU a cambio de ayuda militar | España mandará un nuevo paquete de armamento a Ucrania por valor de 1.000 millones de euros

El presidente de EE UU, Donald Trump, este lunes en la Casa Blanca junto a su homólogo francés, Emmanuel Macron.
El presidente de EE UU, Donald Trump, este lunes en la Casa Blanca junto a su homólogo francés, Emmanuel Macron.Brian Snyder (REUTERS)
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la guerra de Rusia y Ucrania. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Momentos clave

El presidente de EE UU, Donald Trump, ha asegurado este lunes ante su homólogo francés, Emmanuel Macron, que “este puede ser el único” comento para lograr la paz en Ucrania. Como parte de un plan de paz, el mandatario estadounidense ha anunciado que recibirá en la Casa Blanca “esta semana o la siguiente” al líder ucranio, Volodímir Zelenski, con quien discutirá un acuerdo para explotar los minerales del país invadido a cambio de ayuda militar. Macron ha defendido que esta transacción “contribuirá a garantizar la soberanía de Ucrania” y ha reconocido que Europa debe “asumir los costes” de su propia seguridad. Además, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado un nuevo pago de 3.500 millones de euros para Kiev que llegarán en marzo. Una docena de líderes europeos, además de dirigentes internacionales, participan en la cumbre de apoyo a Ucrania en mitad de las conversaciones para negociar un alto el fuego, promovidas por EE UU. El presidente español, Pedro Sánchez, ha comprometido 1.000 millones de euros de ayuda militar en 2025.

El País
El País

Putin dice que no se opone a que Europa participe en la negociación con Ucrania

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha manifestado que no ve problema con que Europa participe en la negociación con Ucrania. Sin embargo, ha agregado en una entrevista con la televisión estatal del Kremlin que Europa misma se ha negado a ponerse en contacto con Rusia para ello.

El presidente ruso también ha asegurado que su país está dispuesto a colaborar con Estados Unidos para la extracción de minerales raros, un asunto sobre el que el presidente estadounidense, Donald Trump, espera firmar un acuerdo con Ucrania próximamente para que ese país le permita a EE UU acceder a los yacimientos de minerales raros, fundamentales para la industria tecnológica, con los que cuenta en su territorio. Putin ha agregado que ese eventual acuerdo entre EE UU y Ucrania no es una preocupación para Rusia. (Reuters)

El País
El País

Macron muestra su apoyo a la explotación de minerales ucranios por parte de EE UU y reconoce que Europa debe “asumir los costes” de su propia seguridad

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha asegurado en rueda de prensa con su homólogo estadounidense Donald Trump que un eventual acuerdo entre Ucrania y EE UU para que este último acceda a los yacimientos de minerales del primero como retribución a la ayuda durante la guerra,  “contribuirá a garantizar la soberanía de Ucrania”.

Asimismo, Macron ha dicho que es consciente de que Europa debe aportar más para la seguridad en el continente y que los países europeos están comprometidos en hacerlo. Ha insistido en que Europa debe asumir el costo de su propia seguridad. 

Por último, el presidente francés ha expresado que se han tomado “pasos significativos” hacia la paz de Ucrania durante las conversaciones que ha mantenido con el mandatario estadounidense, y que han discutido sobre los diferentes pasos que se deben dar para la negociación con Rusia. 

El País
El País

Trump defiende ante Macron “este puede ser el único” momento para la paz en Ucrania

El presidente de EE UU, Donald Trump, ha comparecido en la Casa Blanca tras reunirse con su homólogo francés, Emmanuel Macron, para subrayar que “este es el momento adecuado” para lograr la paz en Ucrania “y puede ser el único”. El republicano ha declarado que su encuentro con Macron supone “otro paso adelante” hacia el final de la guerra. “Nuestro enfoque está en lograr un alto el fuego lo antes posible y, después, la paz permanente”, ha sentenciado Trump.

Trump ha insistido en que Ucrania debe compensar la inversión y el apoyo que Estados Unidos le ha brindado a lo largo de tres años de guerra con Rusia. Para ello, ha manifestado, debe cerrarse con Kiev un acuerdo para la exploración de yacimientos minerales, fundamentales para la industria tecnológica. “Estados Unidos ha contribuido más que cualquier nación a la ayuda para Ucrania. Hemos dado más de 350 mil millones de dólares, mientras que Europa ha dado unos 100 mil millones”, ha asegurado Trump. “Merecemos recuperar la cantidad colosal de dinero que hemos enviado”.

El País
El País

Trump defiende un acuerdo con Ucrania para la explotación de minerales: “Recuperaremos millones de dólares enviados”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado que su homólogo ruso, Vladímir Putin, aceptaría la presencia de fuerzas europeas en Ucrania como parte de un posible acuerdo para poner fin a la guerra. Ha dicho, además, que él no vería problema con la presencia de tropas europeas en Ucrania para mantener la paz.

“Las tropas europeas pueden ir a Ucrania como pacificadoras, no creo que haya problema con eso”. Ha manifestado que Europa “se hará cargo” de la seguridad de Ucrania “para que no pase nada, pero no creo que pase nada, una vez alcancemos un acuerdo, no habrá más guerra en Ucrania. Una vez esté firmado el acuerdo, Rusia regresará a sus asuntos y Ucrania y Europa a los suyos”.

El mandatario estadounidense ha hecho estas declaraciones en el Despacho Oval de la Casa Blanca junto al presidente francés, Emmanuel Macron. De confirmarse, supondría un cambio en la postura de Moscú, que hasta ahora ha considerado el despliegue de tropas europeas en Ucrania como una “línea roja” y una agresión por parte de Europa.

Durante su encuentro con Macron, Trump ha recalcado la importancia de un acuerdo entre Estados Unidos y Ucrania por el cual Kiev cedería a Washington parte de los ingresos por explotación de sus minerales y tierras raras como pago por la ayuda militar que recibió de la anterior Administración demócrata. “Este acuerdo, que es una asociación económica, garantizará que el pueblo estadounidense recupera decenas de millones de dólares y equipamiento militar enviado a Ucrania, mientras ayuda a crecer a la economía ucrania en el final de la guerra”, ha afirmado Trump tan solo unas horas después de que anunciar que se citará con su homólogo ucranio, Volodímir Zelenski, para negociar el mencionado plan.

El País
El País
EE UU y Rusia votan juntos en la ONU contra una resolución sobre Ucrania que contaba con el apoyo de la UE

Choque de resoluciones en la ONU. El acercamiento entre Washington y Moscú para acabar con la guerra de Ucrania, en paralelo al distanciamiento de Kiev y sus aliados europeos por parte de la Administración de Donald Trump, ha quedado de manifiesto este lunes en la sesión monográfica que la Asamblea General y, luego, el Consejo de Seguridad han dedicado a conmemorar el tercer aniversario de la invasión rusa. La presentación a última hora del viernes de un proyecto de resolución de EE UU que insta a “una paz duradera entre Rusia y Ucrania y un rápido fin del conflicto” ha contraprogramado el borrador que Ucrania y el bloque europeo redactaban desde hace un mes. Ambos textos se han presentado esta mañana en la Asamblea General, en una sesión al rojo vivo.

Puede leer la información completa aquí.

El País
El País

Trump se reunirá con Zelenski para negociar la explotación de los minerales ucranios

El presidente de EE UU, Donald Trump, ha asegurado que se reunirá esta semana o la que viene con su homólogo ucranio, Volodímir Zelenski, para firmar un acuerdo sobre la explotación de los minerales del país invadido, las llamadas tierras raras. Así lo ha asegurado la agencia Reuters, que ha agregado que el presidente estadounidense también ha dicho que se reunirá con el presidente ruso, Vladímir Putin, “en algún momento”, sin especificar fecha. 

Las tierras raras se refieren a yacimientos de minerales fundamentales para la industria, en particular la tecnológica, y sobre los que Trump tiene interés. 

“Estamos trabajando en un acuerdo con Ucrania por el que ellos se asegurarán lo que les estamos aportando a cambio de sus tierras raras y otras cosas”, dijo Trump el 3 de febrero. Sin embargo, fue el presidente ucranio quien propuso en un primer momento el acuerdo. 

Andrés Ortiz
Andrés OrtizPeriodista
Muertos civiles en Ucrania por la guerra

En detalle | Casi 13.000 muertos y más de 10 millones de desplazados en tres años de guerra en Ucrania

Hoy se cumplen tres años desde que Rusia inició su invasión a Ucrania, el 24 de febrero de 2022. La guerra ha entrado en una nueva fase con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca y las negociaciones para alcanzar la paz parecen más cerca que nunca. Sin embargo, no son las conversaciones que Ucrania y la Unión Europea esperaban. Trump ha reconfigurado la estrategia de Occidente para abordar el conflicto y se ha acercado directamente al Gobierno de su homólogo ruso, Vladímir Putin, excluyendo del proceso de paz a Ucrania y los países de la Unión Europea. 

Pero, ¿qué ha sucedido a lo largo de estos tres años de guerra? ¿Cuál ha sido el coste humano de ella?

- Número de muertos civiles en Ucrania: 12.605, de los cuales 669 son niños, según la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA)

Abril de 2022 fue el mes en el que más personas murieron por la guerra, con 4.312, según datos de OCHA. 

Unicef estima que 16 niños mueren a la semana en promedio en Ucrania por la guerra. 

- Número de heridos civiles en Ucrania: 29.178, de los cuales 1.854 son niños

Abril de 2022 fue el mes en el que más personas fueron heridas por la guerra, con 3.018, según datos de OCHA. 

- Número de soldados ucranios muertos: 45.100, según declaraciones del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, en una entrevista con el periodista británico Piers Morgan, el pasado 4 de febrero.  

- Número de soldados rusos muertos: Al menos 95.000, según una lista del medio ruso Mediazona y el servicio de la BBC de Moscú. 

- Número de personas desplazadas dentro de Ucrania: 3.7 millones hasta enero de 2025, según datos de OCHA.

- Número de personas desplazadas fuera de Ucrania: 6.9 millones hasta enero de 2025, según datos de OCHA. 

- La Organización Mundial de la Salud ha documentado más de 2.200 ataques contra hospitales y centros de salud en Ucrania. 

- Unicef asegura que más de 3.600 escuelas y universidades han sido dañadas por ataques rusos y que 600.000 niños no pueden acceder a sus colegios porque están destruidos o en zonas peligrosas. 

Macarena Vidal Liy
Macarena Vidal LiyWashington
El presidente Francés, Emmanuel Macron (derecha),  y su homólogo estadounidense, Donald Trump, en la Casa Blanca, este lunes 24 de febrero de 2025

El presidente francés, Emmanuel Macron (derecha), y su homólogo estadounidense, Donald Trump, en la Casa Blanca, este lunes 24 de febrero de 2025. / Brian Snyder / REUTERS

Macron se reúne con Trump en la Casa Blanca y le traslada el interés de Europa en ser socios prioritarios

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha expresado a su homólogo estadounidense, Donald Trump, el interés de Europa en “ser un socio más fuerte” y de “hacer más en materia de defensa”, al comienzo de una reunión en el Despacho Oval de la Casa Blanca para tratar sobre la guerra en Ucrania. La visita de Macron, el día que se cumple el tercer aniversario del conflicto, forma parte de una serie de intervenciones europeas ante el líder estadounidense para tratar de persuadirle de que no llegue a un acuerdo de paz con Moscú que pueda ser beneficioso para el Kremlin, pero que sea inaceptable para Ucrania.

“Nuestro objetivo es conseguir una paz sólida, justa y duradera” en Ucrania, ha subrayado Macron, que tiene previsto ofrecer una rueda de prensa junto a Trump al término de su reunión. Ambos dirigentes participaron esta mañana en una vídeoconferencia del G-7, el grupo de economías desarrolladas, acerca de la guerra y las negociaciones que el estadounidense ha lanzado con Moscú de cara a un futuro acuerdo de alto el fuego.

El País
El País

Macron, tras su primer encuentro con Trump: “Fue muy bien, muy amistoso” 

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha asegurado que su primer encuentro del día con su homólogo estadounidense, Donald Trump, fue “muy bien” y “muy amistoso”, en un momento de tensión por la decisión de Washington de negociar directamente con Moscú para poner fin a la guerra en Ucrania.

Macron y Trump se reunieron en el Despacho Oval de la Casa Blanca durante una videoconferencia del G-7, en la que el resto de líderes participaron de manera telemática. Al salir de la Casa Blanca, dos horas y cuarenta minutos después de su llegada, Macron declaró a la prensa que la reunión del G7, que se celebró a puerta cerrada, transcurrió de manera “perfecta”. “Fue muy bien, muy amistoso, como siempre. Hicimos la videoconferencia del G7 en el Despacho Oval y después tuvimos una primera conversación. Volveré dentro de poco”, respondió cuando los periodistas le preguntaron por la acogida de Trump.

Macron tiene prevista otra reunión con Trump en el Despacho Oval, seguida de un almuerzo de trabajo y una rueda de prensa conjunta a las 21.00 (hora peninsular española). Su encuentro coincide con el tercer aniversario del inicio de la guerra en Ucrania. Macron es el primer líder europeo que Trump recibe desde su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero y, el jueves, se reunirá también con el primer ministro británico, Keir Starmer. (Efe)

El País
El País

Refugiados rusos en Georgia protestan contra la guerra de Putin: “Ha invadido un país hermano”

Decenas de rusos que huyeron a Georgia después del inicio de la guerra en Ucrania han protagonizado una manifestación en Tiflis frente a la representación rusa adscrita a la embajada de Suiza. “Estamos contra de la guerra criminal y depredadora que iniciaron las autoridades rusas y personalmente el presidente Vladímir Putin. Queremos demostrar que no todos los ciudadanos rusos la apoyan”, ha explicado a Efe Alexandr, que llegó a Tiflis en marzo de 2022 desde la región rusa de Krasnodar. Alexandr ha agregado que los reunidos también querían “honrar la memoria de los que murieron (en la guerra), incluidos los casi 60 voluntarios georgianos”.

“El presidente de Rusia invadió un país hermano y está librando una guerra fratricida. Nos hemos reunido hoy para condenar a las autoridades rusas por esta invasión”, ha explicado otro participante de la protesta, Artur. Artur llegó a Georgia de San Petersburgo, dejando atrás su trabajo en el sector turístico de la segunda ciudad rusa. Elena, otra de los asistentes a la protesta convocada por la organización Frame Space, cuenta que quiere demostrar con su presencia que “esta no es una guerra de todos los rusos contra Ucrania”.

“Rusia mata”, “Los rusos están contra la guerra”, rezaban algunos de los carteles que sostenían los manifestantes. Después de la guerra de 2008, Georgia rompió relaciones diplomáticas con Rusia, que mantiene una representación en este país en forma de una sección de intereses adscrita a la embajada de Suiza. Según las estadísticas, tras el comienzo de la guerra, al menos 100.000 rusos se mudaron a Georgia, donde pueden permanecer un año sin visado. Se estima que la mitad de ellos ya han abandonado el país caucásico. EFE

El País
El País

Von der Leyen dice que si Ucrania continúa implementando reformas “con velocidad y calidad” podría entrar a la UE “antes del 2030”

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha asegurado que Ucrania podría convertirse en miembro de la Unión Europea antes de la fecha tentativa del 2030 si continúa implementando las reformas sociales y económicas necesarias para entrar. 

“Diría que Ucrania, en su proceso, si continúa con su velocidad y su calidad, podría ser [miembro de la Unión Europea]antes del 2030”, ha manifestado Von der Leyen. 

El presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, también se ha referido al respecto y ha asegurado: “El acceso de Ucrania a la UE será la mayor garantía de seguridad para el futuro de Ucrania, y ya decidimos que este nuevo ciclo institucional será el que se permita la entrada a Ucrania”. Costa ha agregado: “Es un proceso largo y estamos trabajando duro para ello. Es muy impresionante lo que está haciendo Ucrania”. 

El País
El País

Sánchez dice ante Zelenski que la compra de gas ruso se hace mediante contratos privados

El presidente del Gobierno español ha sido preguntado por las inversiones españolas en gas ruso y Pedro Sánchez ha respondido que se trata de contratos privados. “El deseo político del Gobierno español es reducir y diversificar nuestra independencia energética hacia otros países. Nuestro proveedor principal está en Norteamérica”, ha añadido. Sánchez ha reiterado el apoyo a Ucrania con 1.000 millones de euros cada año para “proporcionar capacidades militares” al país. “Creo que los ciudadanos entienden la importancia de proporcionar este apoyo a Ucrania y sus ciudadanos”, ha asegurado. 

El gas licuado ruso entra en España por dos vías. La principal es el contrato de Naturgy con Yamal LNG, firmado en 2018 y con una duración prevista de dos décadas, que contempla la entrega de alrededor 3,5 millardos de metros cúbicos (bcm) al año. La segunda, menor aunque también muy importante, es la de los traders privados: empresas que compran barcos en alta mar para su posterior descarga en una planta de regasificación. Desde el inicio de la guerra, el gas ruso adquirido por esa vía es notablemente más barato que el procedente de otros países. Aquí puede leer más sobre las importaciones de gas ruso en España y Europa.

El País
El País

El presidente finlandés dice que “Europa necesita reaccionar” y proponer un “plan unificado” para involucrarse en las negociaciones

El presidente de Finlandia, Alexander Stubb, ha manifestado que “Europa necesita reaccionar y necesita tener un plan frente a los estadounidenses”. Ha insistido en la necesidad de dicho plan como la única manera de involucrarse en las negociaciones que Estados Unidos mantiene con Rusia sobre el futuro de Ucrania. “De lo contrario, no podremos involucrarnos en las negociaciones y eso es lo que está pasando en este momento”. 

Stubb ha aprovechado para describir brevemente los ejes de ese posible plan. Estaría dividido en tres fases. La primera, “la prenegociación”, que es lo que sucede actualmente. “Ahí necesitamos pensar muy bien cómo presionar más a Rusia, cómo apoyar más a Ucrania y qué tipo de arreglos de seguridad necesitamos”. 

La segunda fase se da con el alto el fuego. “Esa etapa es fundamental porque es donde comenzamos a ver la agenda de negociaciones y en cómo construir confianza entre las partes”. Finalmente, la tercera fase es “el proceso de paz”. “Ahí es cuando comenzamos a hablar sobre el territorio, sobre compensaciones y sobre la justicia”. 

 

El País
El País

Zelenski agradece a Sánchez su apoyo y lo pone como ejemplo de la unidad que necesitan

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se ha dirigido al presidente de Gobierno español, Pedro Sánchez, y le ha agradecido por su apoyo durante la guerra. En concreto, le ha agradecido por enviar seis baterías antiaéreas Hawk, que Ucrania “necesitaba urgentemente” para proteger sus infraestructuras durante el invierno de 2023. 

“Yo fui a España en un momento muy complicado, en un invierno, y Pedro tomó la decisión de enviar seis sistemas Hawk, y eso ayudó mucho”, ha manifestado Zelenski, quien ha agregado: “Eso fue un ejemplo y una inspiración para la unidad que necesitamos. Significó que podemos confiar entre nosotros y apoyarnos”. 

El País
El País

Sánchez evita hablar de mandar tropas a Ucrania y dice que es “crítico” que Kiev y Europa estén en la negociación

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español, ha evitado pronunciarse sobre la posibilidad de que España contribuya con tropas a una eventual fuerza internacional que garantice la seguridad de Ucrania a preguntas de los periodistas en la rueda de prensa posterior a la cumbre de Kiev. “Primero lo primero y paso a paso”, ha señalado el presidente español al ser preguntado sobre si España estaría dispuesta a enviar tropas. 

“Estamos centrados en abrir unas conversaciones para negociar la paz y para esto es crítico que Ucrania y Europa estén implicadas en ese proceso de negociación”, ha dicho el presidente español, que este lunes ha anunciado 1.000 millones de euros en ayuda militar para Ucrania en 2025 y ha asegurado que esa partida se mantendría durante 10 años. 

“Creo que también es crítico para todos nosotros que proporcionemos las garantías de seguridad necesarias para Ucrania con el objetivo que todos tenemos, que es proporcionar una paz duradera y justa para Ucrania y para Europa”, ha añadido Sánchez. 

El País
El País

Zelenski: “No podemos perder la unidad entre Estados Unidos y Europa”

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha asegurado que espera que Estados Unidos “continúe con su apoyo a Ucrania, como todos los socios internacionales” y que no se puede “perder la unidad entre Estados Unidos y Europa”. 

Zelenski ha advertido, además, que todos los países que han estado bajo influencia rusa, aquellos que formaron parte de la Unión Soviética, están hoy en riesgo de que pueda suceder algo similar a lo que sucede en Ucrania. 

“El momento más peligroso es cuando hay personas de raíces rusas. No digo que eso sea malo, hablo de lo que sucedió en Crimea. Cuando tienes personas que hablan ruso, que son de descendencia rusa, los países están en riesgo, fue lo que ocurrió en Crimea, fue lo que ocurrió en el Donbás”, ha asegurado Zelenski en la rueda de prensa tras la cumbre internacional por el tercer aniversario de la guerra en Ucrania. 

Asimismo, el mandatario ucranio ha manifestado que su país necesita una paz “justa y duradera”. Sin embargo, ha dicho que “hablar de justicia en este momento es muy difícil, por como ha procedido Rusia en la guerra. La gente que ha matado, miles de encarcelados, niños robados. Nunca lo olvidaremos, no podemos hacerlo”, ha expresado Zelenski. 

Ha agregado, además, que espera que sus socios internacionales “estén en la misma página y no olviden quién comenzó en esta guerra no provocada. Los responsables deben responder”.

El País
El País

El presidente del Consejo Europeo reclama negociaciones de paz “efectivas” en las que esté Europa

António Costa, presidente del Consejo Europeo, ha asegurado en la rueda de prensa conjunta en Kiev que solo Ucrania puede decidir cuándo se dan las condiciones para que se den unas negociaciones de paz “efectivas, creíbles y sostenibles”. Costa ha agradecido los esfuerzo de Trump para que Rusia negocie y espera que estas “conversaciones bilaterales” abran la puerta a una negociación “real” de paz. “Esta guerra no es solo de Ucrania, es sobre seguridad europea”, ha añadido Costa, que subraya que Europa debe estar en la negociación y “participar activamente”.  

El País
El País

Von der Leyen defiende la utilidad de las sanciones contra Rusia

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha defendido la utilidad de las sanciones contra Rusia en las negociaciones. “Las sanciones han tenido ya un masivo efecto en la economía rusa”, ha defendido en una rueda de prensa en Kiev junto a los representantes de varios países y el presidente ucranio.

Von der Leyen ha advertido que las medidas contra Rusia no se levantarán a menos que el país demuestre que quiere una paz “duradera”.

El País
El País

Zelenski comparece junto a líderes internacionales ante la prensa en la cumbre de Kiev

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, comparece en este momento en una rueda de prensa junto a los líderes que participan en la cumbre internacional convocada por el tercer aniversario de la guerra de Rusia contra Ucrania. En la comparecencia se encuentra la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa; el presidente de Gobierno de España, Pedro Sánchez, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, entre otros mandatarios. 

Virginia Martínez
Virginia MartínezMadrid

Feijóo reitera su rechazo a un proceso de paz que deje a Ucrania fuera de la negociación

Mientras el presidente Pedro Sánchez está de viaje en Kiev, Alberto Núñez Feijóo ha querido comparecer en la sede del PP de la calle de Génova para reiterar el rechazo de su partido a un proceso de paz que deje a Ucrania fuera de la negociación. “Solo sería un alto el fuego hasta la siguiente agresión”, ha dicho el líder de los populares tras una reunión con expertos y exministros de Defensa celebrada en la mañana de este lunes después de un fin de semana en el que el jefe del Ejecutivo tachó a Feijóo de “colaboracionista” de la ultraderecha europea del siglo XXI. “Insultar es lamentable, impropio de cualquier político, lamento tener un presidente como Sánchez”, ha respondido el jefe de la oposición, que no ha aclarado si su formación respalda o no el nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania de 1.000 millones de euros anunciado por el presidente en Kiev. “Dice una cosa y luego hace la contraria”, ha sostenido, deslizando que España incumple con los “compromisos” ya adquiridos con Ucrania durante el año pasado. “Que se ahorre las lecciones de patriotismo, lo que España merece es determinación, inteligencia y diplomacia, los españoles pueden contar conmigo para eso”, ha añadido. 

El PP asegura que forzará una votación en el Congreso para que todos los partidos se “retraten” en su posición sobre el gasto en Defensa, aunque ni Feijóo ni en su equipo especifican la fórmula, que podría ser una proposición no de ley. En paralelo, insistirán en la petición de comparecencia de Sánchez en la Cámara baja para que dé explicaciones sobre la coyuntura internacional. “El Gobierno debe ser transparente y explicar los riesgos a los que nos encontramos”, ha reiterado Feijóo, que ha lanzado un mensaje directo a la formación de Santiago Abascal: “Vox tiene que elegir entre sus dependencias internacionales y los intereses de los españoles”.

Silvia Ayuso
Silvia AyusoBruselas

Kallas: Europa debe apoyar Ucrania para que “pueda decir no a un mal acuerdo”

La alta representante para Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, ha defendido la necesidad de mantener y aumentar el apoyo europeo a Ucrania para que, llegado el momento de negociar, este país pueda tener la capacidad de decir no si no le convence el pacto propuesto.

“Tenemos que poner a Ucrania en una posición de fuerza para que pueda decir no a un mal acuerdo”, ha subrayado Kallas al término de un Consejo de Ministros de Exteriores en Bruselas en el que se ha aprobado un nuevo paquete de sanciones contra Rusia, el decimosexto, mientras se trabaja ya en el decimoséptimo, según ha adelantado. 

“Nadie en Europa quiere que continúe la guerra y nadie menos que los ucranios, que quieren paz, está claro, por eso debemos ser fuertes frente al agresor y lograr la paz mediante la fuerza”, ha subrayado. 

Los ministros europeos también han avanzado en las discusiones acerca de la iniciativa de la jefa de la diplomacia europea para acelerar la compra y entrega de armas y ayuda militar a Ucrania este mismo año. Aunque no se ha hablado aún de cifras concretas, Kallas ha asegurado en rueda de prensa que hay un “amplio apoyo sobre los principios” de la iniciativa y que ha visto “mucha voluntad” para hacerlo. La estonia ha indicado que la propuesta se discutirá más en concreto, y probablemente con cifras ya sobre la mesa, en la cumbre extraordinaria de jefes de Estado y de Gobierno convocada para el 6 de marzo para discutir y “tomar decisiones” sobre Ucrania y la defensa europea, según adelantó el domingo el presidente del Consejo Europeo, António Costa.

El País
El País
Imagen del plenario donde se ha celebrado la cumbre internacional en Kiev, este lunes, en una imagen cedida por la oficina presidencial de Ucrania.

Imagen del plenario donde se ha celebrado la cumbre internacional en Kiev, este lunes, en una imagen cedida por la oficina presidencial de Ucrania. / Ukrainian Presidential Office HANDOUT / EFE

¿Qué ha pasado en las últimas horas?

Estas son las principales noticias del día sobre la invasión rusa de Ucrania a las 14.00 de este lunes 24 de febrero, marcado por el tercer aniversario de la invasión rusa de Ucrania: 

La UE arropa a Zelenski y anuncia una nueva ayuda de 3.500 millones para Ucrania. Más de una docena de líderes europeos acuden a una cumbre en Kiev.  

Kiev asegura que el acuerdo por el que EE UU se beneficiará de sus recursos naturales está casi listo. De momento no han trascendido los detalles.  

Zelenski pide la liberación de todos los prisioneros de guerra como primer paso hacia la paz. Algunos de ellos están detenidos desde 2014, ha recordado el mandatario ucranio.  

Sánchez anuncia un nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania por 1.000 millones de euros. El presidente español, entre los asistentes a la cumbre de Kiev.  

El Reino Unido insiste en que está dispuesto a enviar militares a Ucrania para garantizar una futura paz “duradera”. “Es tiempo de unidad”, ha dicho Starmer.  

Putin llama a Xi en el aniversario de la guerra de Ucrania, según los medios estatales chinos. El líder ruso busca reafirmar los lazos que le unen con Rusia.  

 

El País
El País

Putin nombra a un negociador con EE UU como su representante para inversiones y cooperación

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha nombrado a Kiril Dmítriev, que participó en las conversaciones ruso-estadounidenses en Riad la semana pasada, como su representante especial para inversiones y cooperación con otros países, según un decreto publicado en la página web del Kremlin.

Dmítriev, de 49 años, con una brillante carrera en el mundo de las finanzas, es director general desde su fundación del Fondo Ruso de Inversiones Directas (FRID), creado por el Gobierno en 2011 con un capital de 10.000 millones de dólares. Su nombre adquirió popularidad entre los rusos durante la pandemia de la covid, ya que el FRI financió la creación de la vacuna rusa Spútnik, y él se convirtió en su principal promotor, tanto en el país como en extranjero. Se encuentra bajo sanciones de varios países occidentales, incluido Estados Unidos, por su apoyo a la campaña militar lanzada, hace hoy tres años, por el presidente ruso, Vladímir Putin, en Ucrania. Una muestra del creciente peso de Dmítriev en el entorno del jefe del Kremlin fue su participación en las conversaciones ruso-estadounidense celebradas en Riad la semana pasada, las primeras desde 2002. (Efe) 

El País
El País

Ampliación | Lanzan tres artefactos explosivos contra el consulado ruso en Marsella que no causan heridos

Tres artefactos explosivos fueron arrojados este lunes contra el consulado ruso en Marsella, pero no causaron víctimas personales ni tampoco importantes daños materiales. Los artefactos eran tres botellas de refresco de plástico de medio litro lanzadas al jardín del consulado. “Dos de ellas generaron una detonación”, precisa la Prefectura de Policía de Marsella, que también indica que se están analizando los residuos y que no hubo ningún herido.

Cerca de una treintena de bomberos se desplazó hasta el consulado, así como varias unidades de la policía, que acordonó la zona. De momento, no se ha identificado al autor o a los autores ni sus motivaciones. El canal público Franceinfo señala, citando a fuentes policiales, que un hombre fue visto sobre las 8.00 (la misma hora en España peninsular) cuando huía del lugar de los hechos. Según este mismo medio, la Fiscalía de Marsella ha abierto una investigación judicial “por degradación por sustancias explosivas o incendiarias”.

En Moscú, el Ministerio ruso de Exteriores ha asegurado que las explosiones en su consulado de Marsella “tienen todas las características de un acto terrorista” y ha exigido a las autoridades francesas una investigación.

El Ayuntamiento de Marsella, en una breve declaración colgada en las redes sociales, ha condenado “firmemente cualquier acto de violencia” y ha insistido en su compromiso para “garantizar la seguridad y la tranquilidad pública”. (Efe)

El PaísEFE

Kiev asegura que el acuerdo por el que EE UU se beneficiará de sus recursos naturales está casi listo

El acuerdo entre Washington y Kiev por el que EE UU se beneficiará de un acceso privilegiado a los recursos naturales ucranios está a punto de firmarse, según ha anunciado este lunes la viceprimera ministra ucrania, Olga Stefanishina. “Los equipos de Ucrania y Estados Unidos se encuentran en las últimas etapas de negociación del acuerdo sobre minerales”, ha dicho la viceprimera ministra en su cuenta de X. “Las negociaciones han sido muy constructivas y prácticamente se han cerrado todos los detalles clave. Nos hemos comprometido a concluirlo rápidamente para proceder a su firma. Esperamos que los líderes de Estados Unidos y de Ucrania* puedan firmarlo y respaldarlo en Washington lo antes posible para demostrar nuestro compromiso para las próximas décadas”, señala en su mensaje.

Estados Unidos presentó este mes una propuesta a Kiev, que había rechazado hasta ahora firmarla al no estar de acuerdo con los términos propuestos por Washington. Ucrania exigía la inclusión en el acuerdo de garantías específicas sobre la continuidad del apoyo de EE UU, algo que no aparecía en las primeras versiones del documento presentadas por Washington. El presidente Volodímir Zelenski declaró que no firmaría ningún acuerdo abusivo que hipoteque a generaciones futuras de ucranios. Según Zelenski, EE UU ha pedido beneficiarse de la mitad de recursos naturales ucranianos como el gas, el aluminio, el uranio, el litio o las tierras raras. Donald Trump quiere recuperar así el dinero gastado por su país en ayudar a Ucrania. Kiev espera que un acuerdo ventajoso económicamente para Estados Unidos le asegure la protección de Washington ante la amenaza rusa. 

Fe de errores: En una primera versión de este mensaje, se aludía, por error, a que Estados Unidos y la Unión Africana podían firmar el acuerdo. En el mensaje de la viceprimera ministra ucrania alude a UA, en referencia a Ucrania. 

El País
El País

Vídeo | Sánchez participa en Kiev en la cumbre por el aniversario de la guerra de Ucrania

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, participa este lunes en la cumbre que se está celebrando en la capital ucrania, Kiev, con ocasión del tercer aniversario de la ofensiva rusa. El jefe del Ejecutivo ha anunciado un nuevo paquete de 1.000 millones de euros en asistencia militar para Ucrania en 2025.

Óscar Gutiérrez Garrido
Óscar Gutiérrez GarridoKiev (UCRANIA)

El Reino Unido insiste en que está dispuesto a enviar militares a Ucrania para garantizar una futura paz “duradera”

El primer ministro británico, Keir Starmer, ha insistido en que el Reino Unido está dispuesto a enviar militares a Ucrania para garantizar una futura paz “duradera”. Starmer ha participado en videoconferencia durante la cumbre en apoyo a Ucrania que se celebra en Kiev con motivo del tercer aniversario de la invasión a gran escala rusa.

El primer ministro británico ha señalado que es “tiempo de unidad” y de “trabajar juntos” en Europa. Starmer, que tiene previsto reunirse con Donald Trump a principios de esta semana junto al presidente francés, Emmanuel Macron, ha apuntado que un posible proceso de paz requiere tres pasos: el apoyo militar —“el Reino Unido lo está haciendo”, ha manifestado—; la presión económica a Rusia, a través de la adopción de nuevas sanciones, en especial contra la oligarquía vinculada al Kremlin, y las negociaciones, a partir de la nueva puerta abierta por Trump, pero, ha apostillado, en base a la “soberanía de Ucrania”.

El País
El País
La UE arropa a Zelenski y anuncia una nueva ayuda de 3.500 millones para Ucrania

Cuando se cumplen tres años del inicio de la invasión a gran escala de las tropas rusas, por tierra, mar y aire, contra Ucrania, el presidente Volodímir Zelenski ha reunido en Kiev a más de una docena de líderes internacionales para expresarles de nuevo que Rusia no es de fiar y que la seguridad de Europa depende de la de su país. “Las garantías de seguridad son claves para la paz”, ha manifestado el mandatario en una cumbre a la que han asistido el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, junto los principales jefes de Gobierno de los países bálticos y nórdicos, los presidentes de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el Consejo Europeo, António Costa, y el jefe de Estado canadiense, Justin Trudeau. Durante su intervención, la jefa del Ejecutivo comunitario ha anunciado un nuevo paquete de ayuda a Ucrania de 3.500 millones de euros.

Puedes leer aquí la información completa

Cristian Segura
Cristian Segura

Sánchez anuncia un nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania por 1.000 millones de euros

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado desde Kiev un nuevo paquete de 1.000 millones de euros en asistencia militar para Ucrania en 2025.
Sánchez y Zelenski firmaron en mayo de 2024 un acuerdo bilateral de defensa para Ucrania para los próximos diez años, en los que el Gobierno se comprometía en un primer momento a invertir en la seguridad de Ucrania más de 1.000 millones de euros en 2024. La nueva partida anunciada por Sánchez es la confirmación de que invertirá una cifra similar en 2025. Sánchez ha asegurado que España “aportará más ayuda militar y con más determinación”. 
El Instituto para la Economía Mundial de Kiel, el principal indicador internacional sobre la aportación de socorro a Ucrania, reportaba que en diciembre España había suministrado 785 millones de euros en los tres años de guerra.

El País
El País

Zelenski pide la liberación de todos los prisioneros de guerra como primer paso hacia la paz

El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, sugirió este lunes un intercambio de prisioneros que lleve a la liberación de todos los cautivos de ambos bandos como primer paso para avanzar hacia un final negociado de la guerra.

Zelenski abogó por abordar el proceso de forma gradual, con pasos que contribuyan a crear confianza en las negociaciones. “Y uno de estos pasos podría ser la liberación de prisioneros. De miles. Miles de personas que están detenidas por Rusia. Y algunos de ellos están detenidos no desde 2022, sino desde mucho antes, desde 2014. Rusia debe liberar a los ucranios”, dijo Zelenski en su discurso de apertura de la cumbre internacional de apoyo a Ucrania que se celebra hoy en Kiev.

El presidente ucranio agregó que está dispuesto a un intercambio de todos los prisioneros de guerra rusos en cautiverio en Ucrania por todos los ucranianos que están en centros de detención rusos.

Zelenski planteó esta idea al comienzo de la cumbre internacional de apoyo a Ucrania que se celebra en Kiev con la participación de decenas de líderes extranjeros con motivo del tercer aniversario del comienzo de la guerra. (Efe)

El País
El País
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, este lunes en la Plaza de la Independencia de Kiev.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, este lunes en la Plaza de la Independencia de Kiev. / Ukrainian Presidential Office HANDOUT / EFE

Los líderes internacionales rinden homenaje a los soldados ucranios muertos en el conflicto

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, participan en una ceremonia en el monumento a los soldados ucranios caídos durante la ofensiva rusa, este lunes en la Plaza de la Independencia de Kiev.

Guillermo Abril
Guillermo AbrilCorresponsal en PekínPekín

Putin llama a Xi en el aniversario de la guerra de Ucrania, según los medios estatales chinos

Tres años después de que los tanques rusos entraran en Ucrania, Vladímir Putin, el líder que ordenó la invasión, ha llamado a su homólogo chino, Xi Jinping, para reafirmar los lazos que los unen. En la conversación, Putin ha presentado “la última situación de los contactos entre Rusia y Estados Unidos”, y “la posición de principios de Moscú sobre la crisis de Ucrania”, y ha asegurado que “Rusia está comprometida con eliminar la causa de raíz del conflicto” y con “lograr un plan de paz sostenible y a largo plazo”, según han recogido los medios estatales chinos.  
El presidente Xi Jinping ha recordado en la interlocución varias de las propuestas que su Gobierno ha lanzado para frenar la escaldada de “la crisis” de Ucrania (aunque ninguna de ellas ha logrado generar tracción para sentar a las partes en una mesa) y ha asegurado que “China ve con buenos ojos los esfuerzos activos de Rusia y otras partes implicadas para resolver la crisis”.
La llamada, realizada a petición de Putin, llega en un momento crítico en el que el presidente estadounidense, Donald Trump, trata de cocinar una paz mano a mano con el líder ruso, que ha alarmado a Ucrania y a numerosas capitales europeas. China ha mantenido a lo largo de estos tres años de guerra (a la que Pekín nunca ha llamado “guerra”, como tampoco ha condenado la invasión) un delicado equilibrio escorado hacia Moscú. Tan solo tres semanas antes de la invasión, Xi y Putin sellaron una amistad “sin límites” en Pekín.

El País
El País
Un hombre llora cerca del cadáver de una víctima de un ataque aéreo ruso contra un bloque de viviendas a las afueras de Járkov, en Ucrania, el 24 de febrero de 2022.

Un hombre llora cerca del cadáver de una víctima de un ataque aéreo ruso contra un bloque de viviendas a las afueras de Járkov, en Ucrania, el 24 de febrero de 2022. / Wolfgang Schwan / Anadolu Agency/Getty Images

Hemeroteca | Así te contamos el comienzo de la guerra el 24 de febrero de 2022

El 24 de febrero de 2022, el peor de los escenarios finalmente se confirmó: Rusia había lanzado un ataque a gran escala contra Ucrania. Así lo contó ese día María R. Sahuquillo desde la localidad de Sloviansk:

Poco antes del amanecer en Moscú, en un discurso belicista y furibundo, el presidente ruso ha anunciado una “operación militar especial” en Donbás, en el este de Ucrania. Minutos después del encendido mensaje del jefe del Kremlin, en el que dijo que buscaba “defender” a los ciudadanos de las regiones separatistas de Donbás de un supuesto genocidio, se registraron grandes explosiones en varios puntos de Ucrania. Desde Sloviansk y Kramatorsk a Járkov, a 30 kilómetros de la frontera rusa; incluso en Kiev, la capital. Al atardecer, tras intensos combates, el Ejército ucranio perdió el control del área de exclusión de Chernóbil, donde permanece bajo un sarcófago la central nuclear que en 1986 causó la histórica catástrofe, y que está en una de las rutas más cortas para llegar a la capital desde Bielorrusia.

Con bombardeos de artillería, equipo pesado y armas pequeñas. Por tierra, mar y aire. Por el este, el sur y el norte, las tropas rusas lanzaron veloces e insistentes ataques en distintos puntos del país en lo que podría ser el conflicto más grande en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Las tropas ucranias contabilizan decenas de muertos y heridos; algunos de ellos, civiles. Moscú no habla de bajas.

Puedes leer aquí la información completa

Cristian Segura
Cristian SeguraKiev (UCRANIA)

El presidente del Consejo Europeo: “Solo Ucrania puede decidir cuándo empiezan las negociaciones de paz”

“No habrá una paz justa sin Ucrania y sin la UE. Solo Ucrania puede decidir cuándo empiezan las negociaciones de paz”, ha afirmado António Costa, presidente del Consejo Europeo, durante su intervención en la cumbre de Kiev.

Costa ha subrayado que la guerra “es una agresión de Rusia no provocada, es una invasión cruel”, en respuesta a las palabras del presidente de EE UU, Donald Trump, acusando al lado ucranio de iniciar la guerra. “La presencia de todos aquí es una demostración de nuestra solidaridad con la gente de Ucrania y con usted, presidente [Volodímir] Zelenski”, ha remachado Costa, también para dejar claro el apoyo europeo al mandatario ucranio tras las duras críticas para desacreditarlo que le ha dedicado Trump en los últimos días.

El País
El País

Von der Leyen anuncia un nuevo pago de 3.500 millones de euros para Ucrania en marzo

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado este lunes en Kiev que Ucrania recibirá un pago de 3.500 millones de euros de la Unión Europea en marzo.

“Europa está ahí para fortalecer a Ucrania en este período crítico. Puedo anunciar que un nuevo pago de 3.500 millones de euros a favor de Ucrania llegará ya en marzo”, ha dicho Von der Leyen en un discurso en la capital ucrania, a donde se ha desplazado hoy con 24 de sus 27 comisarios, entre ellos la española Teresa Ribera. Y ha precisado que, hasta ahora, la UE y sus Estados miembros han apoyado a Ucrania con 134.000 millones de euros, “más que nadie”.

La jefa del ejecutivo comunitario ha destacado igualmente que el próximo 6 de marzo los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea celebrarán una cumbre sobre Ucrania y la defensa europea convocada este domingo por el presidente del Consejo Europeo, António Costa, quien también está presente hoy en Kiev.

Von der Leyen ha añadido que presentará un plan integral sobre cómo fortalecer las capacidades europeas de producción de armas y defensa, de las que Ucrania también se beneficiará. Pero, ha añadido, la seguridad va más allá de la dimensión militar, como ha quedado patente durante los tres años en los que “Rusia ha estado intentando sumir a Ucrania en la oscuridad atacando implacablemente la infraestructura energética”. Por ello, Von der Leyen ha señalado que la UE ha desarrollado un ambicioso paquete de medidas en materia de seguridad energética. Ha explicado que se van a integrar plenamente los mercados eléctricos de Ucrania y Moldavia en el mercado eléctrico europeo a finales del próximo año. (Efe)

Cristian Segura
Cristian SeguraKiev (UCRANIA)

Finlandia advierte de que el proceso para terminar la guerra será largo pero que ya se vislumbra su inicio

El presidente de Finlandia, Alexander Stubb, ha realizado uno de los discursos más elaborados en la cumbre de Kiev. Stubb ha detallado que el proceso para terminar la guerra será largo pero que ya se vislumbra su inicio. En una primera fase, ha indicado, Europa debe aportar garantías de seguridad para Ucrania, como el envío de fuerzas de paz. Justo entonces se puede abordar un alto el fuego. Tras este empezarán los pasos hacia una negociación para la paz, acompañados del retorno de los prisioneros de guerra y los civiles secuestrados en Rusia. En las negociaciones de paz, ha indicado Stubb, será cuando se trate de los territorios en disputa o de las sanciones que afectan a Rusia.

“Pero no es Rusia la que decide el acceso de Ucrania en la UE, no es Rusia la que decide el acceso de Ucrania en la OTAN, ni sus fronteras”, ha dicho Stubb.

El País
El País

Un ataque con dos artefactos explosivos golpea el Consulado ruso en Marsella sin causar heridos

Dos artefactos explosivos fueron arrojados este lunes contra la fachada del Consulado ruso en Marsella y no causaron heridos ni daños materiales en el lugar, según informa la prensa francesa.

Según el canal BFMTV, el suceso tuvo lugar sobre las 7:30 hora local (la misma hora en España peninsular) de este lunes sin que, de momento, se haya identificado a los autores del hecho ni sus motivaciones.

Cerca de una treintena de bomberos se han desplazado al Consulado, así como varias unidades de la policía, que ha acordonado la zona. (Efe)

El País
El País
La cumbre en Kiev por el tercer aniversario de la invasión de Ucrania, en imágenes

La capital ucrania reúne a 37 líderes internacionales —que participarán de manera presencial o telemática—, entre ellos el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cuando se cumplen tres años de la invasión rusa y se debate sobre unas posibles negociaciones para el fin del conflicto y el envío de tropas de paz.

Consulta aquí la fotogalería completa


Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_