Guerra en Oriente Próximo: resumen del 28/12/2024
Israel informa de la detención de 240 “sospechosos de terrorismo” en el hospital Kamal Adwan de Gaza | Al menos nueve muertos, incluidos tres niños, en los últimos bombardeos israelíes en Gaza | Un misil lanzado desde Yemen activa las alarmas en varios puntos de Israel, incluyendo Jerusalén
EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
El ejército israelí informó este sábado de la detención de 240 “sospechosos de terrorismo” en el hospital Kamal Adwan de Beit Lahia, en el norte de Gaza, solo unas horas después de haber puesto en libertad a otros 400 arrestados durante la operación en el centro. El viernes, como parte de la ofensiva que llevan a cabo desde hace semanas en el norte del enclave palestino, los soldados asaltaron el hospital, obligando a pacientes y personal a reunirse en el patio, donde fueron interrogados. Israel adujo que el hospital era usado por “terroristas” e incendió parte de las instalaciones. Entre los detenidos está el director del centro, el doctor Husam Abu Safiya, un “agente de Hamás” según Israel.
Como parte de la dura ofensiva de “tierra quemada” que Israel lleva a cabo en todo el norte de la Franja de Gaza, el ejército emprendió durante la noche una operación en la ciudad de Beit Hanun, donde fuentes médicas palestinas ya reportaron antes del amanecer seis muertos. “Tras recibir información sobre la presencia de infraestructura y agentes terroristas en la zona, y como parte del esfuerzo por mantener la seguridad de los residentes de las comunidades del sur de Israel, la Brigada Nahal comenzó a operar contra objetivos terroristas en la zona de Beit Hanun”, confirmó el ejército israelí, que dice haber designado rutas seguras para que la población civil abandone las zonas de combate. La brigada Nahal llevaba meses operando en Rafah, en el sur. Durante la madrugada, Israel también bombardeó una vivienda en el campo de refugiados de Al Maghazi, en el centro del enclave, matando a al menos 9 personas, todos miembros de la misma familia.
También de madrugada, un misil lanzado desde Yemen provocó la activación de las alarmas antiaéreas en varias zonas de Israel, incluida Jerusalén, donde no se escuchaban desde el ataque con unos 200 misiles perpetrado por Irán el pasado 1 de octubre. ”Tras las sirenas que sonaron hace poco en las zonas de Jerusalén y el Mar Muerto, un misil lanzado desde Yemen fue interceptado por la Fuerza Aérea israelí antes de que cruzara hacia territorio israelí”, detalló el ejército en un comunicado. Los rebeldes chiíes hutíes del Yemen atacaron en la madrugada del viernes el aeropuerto israelí de Ben Gurion, a 15 kilómetros al sureste de Tel Aviv, con un misil balístico en respuesta a los bombardeos que el Ejército de Israel lanzó en la tarde del jueves contra el aeropuerto de Saná y otras infraestructuras yemeníes.
Medios locales israelíes informaron de que el lanzamiento del misil afectó temporalmente a las operaciones del aeropuerto Ben Gurion, con cuatro vuelos procedentes de Europa que tuvieron que esperar para poder aproximarse. Los rebeldes hutíes, al igual que en su momento la organización chií libanesa Hezbolá, comenzaron su campaña de lanzamiento de cohetes a Israel a raíz de la ofensiva en Gaza, que se extiende ya más de 14 meses, informando habitualmente de sus ataques como un acto de “apoyo al pueblo palestino”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.