_
_
_
_

El ejército israelí intensifica los bombardeos para tomar toda Rafah

Los milicianos tratan de frenar con emboscadas el ingreso de los tanques en los únicos barrios que no controlan. La Media Luna Roja palestina informa de la muerte de 25 personas en la zona humanitaria de Al Mawasi, donde el ejército israelí asegura que no atacó

Guerra entre Israel y Gaza
Gazatíes rezan frente a los cadáveres de los muertos en un bombardeo israelí, este viernes, en Ciudad de Gaza.DAWOUD ABU ALKAS (REUTERS)
Antonio Pita

El ejército israelí ha intensificado en las últimas 48 horas los bombardeos y el avance de los tanques en la ciudad de Rafah, donde trata de penetrar este viernes en las dos únicas partes que no controla: el norte y el oeste. Situada en la frontera con Egipto, es la zona donde una mayoría de los 2,3 millones de gazatíes acabó concentrada durante meses tras varios desplazamientos forzosos. Israel comenzó su invasión a principios de mayo, primero tomando la frontera con Egipto ―cerrada desde entonces para la entrada de ayuda humanitaria― y luego rodeando la ciudad, en la que apenas quedan entre 50.000 y 100.000 personas. Entre ellas, milicianos que combaten el avance israelí con emboscadas barrio por barrio. El resto, más de un millón, ha huido (tanto por miedo como por orden militar israelí) a la zona humanitaria ampliada de Al Mawasi, en la costa y donde la Media Luna Roja palestina ha informado este viernes de la muerte de 25 personas en un bombardeo israelí contra tiendas de campaña de los desplazados. El ejército israelí asegura en su investigación preliminar que no atacó allí.

El Comité Internacional de la Cruz Roja indicó que su oficina en Al Mawasi, “rodeada por cientos de civiles desplazados que viven en tiendas de campaña”, resultó dañada por “proyectiles de gran calibre”. No apuntó a Israel, pero es el único de los dos bandos en Gaza que los emplea. “Disparar tan peligrosamente cerca de estructuras humanitarias pone en riesgo la vida de civiles y trabajadores humanitarios”, señaló.

En un comunicado difundido por Hamás, el alcalde de Rafah, Ahmed al Sofi, ha asegurado que toda la ciudad, donde no funciona ningún centro médico, es ya escenario de operaciones militares israelíes y que las familias desplazadas que se han quedado “carecen de sus necesidades diarias mínimas de comida y bebida”.

Rafah es donde el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, sitúa el paso de la derrota simbólica a la “victoria total”, por albergar los túneles que conectan con Egipto (el ejército asegura haber hallado 25) y los últimos cuatro batallones de Hamás en pie. Las Fuerzas Armadas están bombardeando la zona por tierra, mar y aire, con mayor intensidad desde el miércoles y generando otros miles de desplazados.

Uno de los gazatíes que sigue allí, Hatem, de 45 años, ha descrito la noche pasada como “una de las peores” en el oeste de la ciudad, con bombardeos desde drones, cazabombarderos, navíos de guerra y tanques. “Están recibiendo golpes duros de los luchadores de la resistencia [milicianos], lo que los debe estar frenando”, señaló a la agencia Reuters. Las autoridades sanitarias gazatíes han informado de 32 muertos durante la jornada en Rafah. Ya hay tanques a lo largo de todo el corredor Filadelfia (la frontera con Egipto), así como el este, centro y sur de la ciudad.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Un mes

“Calculo que para [alcanzar] nuestro próximo objetivo, que es terminar [las zonas de] Shabura y Tel al Sultan, que queremos demoler por completo, tardaremos más o menos un mes, a este nivel de intensidad”, señaló el coronel Liron Betito, de la Brigada de Infantería Givati, a los corresponsales militares israelíes llevados a Rafah por el ejército, que no invitó a medios extranjeros e impide a la prensa el acceso libre a Gaza. Israel asegura haber matado a 550 milicianos en las seis semanas de enfrentamientos en Rafah, en las que ha perdido 22 soldados, casi la mitad el pasado domingo, en su jornada más letal en medio año. El Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en Gaza, que no especifica si los muertos son civiles o milicianos, vienen informando de decenas de palestinos muertos cada día en distintas partes de Gaza. La mayoría son menores o mujeres y superan los 37.000 en lo que va de guerra, que ya dura más de ocho meses.

Aunque el foco está en Rafah, los bombardeos israelíes se extienden también al centro y norte de Gaza. El Ayuntamiento de la capital, en la que quedan decenas de miles de personas y menos de la mitad de inmuebles son habitables, ha informado este viernes de la muerte de cinco empleados que operaban pozos municipales, en un bombardeo a un garaje que pertenecía al consistorio. Tenían entre 24 y 54 años.

Sigue toda la información internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Antonio Pita
Corresponsal para Oriente Próximo, tras cubrir la información de los Balcanes en la sección de Internacional en Madrid. De vuelta a Jerusalén, donde ya trabajó durante siete años (2007-2013) para la Agencia Efe. Licenciado en Periodismo y Máster de Relaciones Internacionales y Comunicación por la Universidad Complutense de Madrid.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_