_
_
_
_

Guerra entre Israel y Gaza: resumen del 22/06/2024

Decenas de miles de israelíes vuelven a tomar las calles contra Netanyahu | Manifestaciones masivas en las principales ciudades del país para exigir la dimisión del primer ministro y la vuelta de los rehenes | Más de 100 palestinos mueren en las últimas 24 horas en la Franja

Manifestación contra Netanyahu, anoche en Tel Aviv.
Manifestación contra Netanyahu, anoche en Tel Aviv.Eloisa Lopez (REUTERS)
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Decenas de miles de manifestantes saliron el sábado a las calles de las principales ciudades israelíes para protestar contra el Gobierno del primer ministro, Benjamin Netanyahu, pedir la convocatoria de elecciones anticipadas y exigir un acuerdo para la liberación de los rehenes retenidos en la Franja de Gaza.

Las manifestaciones se celebraron después de una de las jornadas más sangrientas de las últimas semanas, con más de un centenar de muertos. El Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en la Franja informó de 101 muertos y 169 heridos en las últimas 24 horas. Más de un tercio (42) en dos ataques este sábado en zonas residenciales de la capital. El ejército identificó los objetivos como “sitios de infraestructura militar de Hamás”. Medios locales apuntaron al asesinato selectivo de Raad Saad, un comandante del brazo armado de Hamás que Israel describe como su jefe de operaciones. Los intensos bombardeos y ataques israelíes en Rafah y el área central del enclave palestino se suceden. Así, el número total de muertos aumentó a 37.551 y el de heridos a 85.911, tras ocho meses y medio de guerra en Gaza.

La mañana del sábado, el bombardeo israelí de cuatro edificios en el campo de refugiados de Al Shati, al oeste de la norteña ciudad de Gaza, provocó también decenas de muertos. “No tenemos el equipo pesado necesario para extraer a las víctimas de los escombros”, lamentaron los equipos de rescate. El bombardeo en Al Shati, uno de los ocho campos de refugiados históricos de Gaza, tuvo lugar sobre viviendas, mientras los gazatíes buscaban entre los escombros a más víctimas. Otras 18 personas fallecieron en un ataque en el barrio de Al Tuffah, según la información de un portavoz oficial. Además, en el centro de Gaza, tropas y cazas israelíes abatieron a milicianos y destruyeron infraestructura de Hamás, según un comunicado castrense, como un puesto de lanzamiento de cohetes. Por su parte, fuentes palestinas denuncian ataques de artillería contra viviendas en el campamento de refugiados de Nuseirat, en los que varios ciudadanos, entre ellos niños, resultaron heridos.

En Líbano, el ejército israelí informó de la muerte de Ayman Ratma, miembro tanto de Hamás como del grupo suní libanés Jamaa al Islamiya, en un ataque aéreo selectivo con drones contra su vehículo cerca de la ciudad de Khiara, a 40 kilómetros de la frontera con Líbano. “Un avión (no tripulado) de las fuerzas aéreas llevó a cabo un ataque preciso en el área (occidental) de Beqaa en Líbano para eliminar al terrorista Ayman Ratma, un miembro clave responsable del suministro de armas para las organizaciones terroristas Hamás y Jamaa al Islamiya en Líbano”, según un comunicado castrense. Israel aseguró que Ratma se disponía a atacar en Israel de forma “inmediata” y que ya había participado en otros ataques anteriores, sin ofrecer pruebas o dar detalles al respecto. Por el momento, Hamás no se ha manifestado al respecto ni reivindicado a Ratma como uno de sus afiliados. El pasado día 20, en otro ataque selectivo contra un vehículo, Israel mató a un miembro del grupo chií libanés Hezbolá, en lo que ya se ha convertido en una práctica habitual de las fuerzas aéreas israelíes en medio de las crecientes tensiones en la frontera norte.

El máximo responsable diplomático de la Unión Europea, Josep Borrell, exigió a su vez la investigación inmediata del bombardeo del viernes contra las oficinas del Comité Internacional de la Cruz Roja en la franja de Gaza, que se saldó con al menos 22 muertos. “La Unión Europea condena el bombardeo que causó daños materiales a la oficina y dejó decenas de muertos”, lamentó Borrell en su cuenta de la red social X. El Ejército israelí fue acusado del ataque, pero un portavoz militar respondió que no hay constancia de operaciones en la zona. Por ello, Borrell pidió “una investigación independiente para que aquellos responsables respondan ante la justicia”. Borrell recordó también que “la protección de los civiles es una obligación de las Convenciones de Ginebra y que todas las partes en conflicto”, en referencia a Israel y a Hamás.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_