_
_
_
_

Al menos 60 migrantes desaparecen en un naufragio frente a las costas de Italia

El incidente ha ocurrido cerca de Calabria, donde el año pasado desaparecieron un centenar de migrantes. Además, otras 10 personas han muerto en una embarcación rescatada en aguas internacionales por la ONG Resqship

Naufragio costa Calabria
Un migrante rescatado tras el naufragio sufrido entre Italia y Grecia, recibe asistencia en Roccella Ionica, en el sur de Italia, este lunes 17 de junio.Associated Press/LaPresse (APN)

Al menos 60 migrantes están desaparecidos en el mar Mediterráneo, después de que naufragara el velero en el que viajaban cuando se encontraban a unas 120 millas de las costas de Calabria (Italia). Otras 12 personas que navegaban en la misma embarcación fueron rescatadas por un buque mercante y trasladadas más tarde a una lancha de la Guardia Costera, que las llevó a tierra firme a Roccella Ionica, en la provincia de Reggio Calabria. Uno de los rescatados falleció poco después del desembarco. Las autoridades italianas buscan a los desaparecidos desde la madrugada del domingo al lunes.

Con el buen tiempo han aumentado las salidas de migrantes que tratan de llegar a Europa a través del Mediterráneo y también los naufragios. Este lunes, el barco Nadir de la ONG de rescate Resqship localizó los cadáveres de 10 migrantes en el interior de una barcaza de madera que estaba a la deriva en el Mediterráneo central. En la embarcación se encontraban hacinadas otras 51 personas, que fueron rescatadas por la misma organización humanitaria.

“En total, 61 personas iban en un barco de madera que estaba lleno de agua. Nuestra tripulación pudo evacuar a 51, dos de las cuales dos estaban inconscientes”, ha señalado la ONG. Y ha explicado que los rescatadores tuvieron que utilizar un hacha para liberar a los supervivientes, ya que se encontraban atrapados, junto a los cadáveres, en el fondo del barco, que se estaba inundando en el momento del rescate. Los náufragos fueron evacuados a una embarcación de los guardacostas italianos que los llevó a tierra firme. Por la tarde, el Nadir se dirigía hacia la isla de Lampedusa, mientras remolcaba la embarcación con los cuerpos de los fallecidos.

Según las primeras reconstrucciones, el velero naufragado en las costas de Calabria había zarpado hacía unos días desde un puerto de Turquía con pasajeros de nacionalidad afgana, iraquí, siria e iraní. Los supervivientes han relatado que durante la travesía comenzó a entrar agua en la embarcación, que acabó hundiéndose en el mar Jónico, han detallado desde Cruz Roja. Algunos de los migrantes han explicado que se produjo una explosión en el barco, algo que los operadores sanitarios consideran factible por las quemaduras de los náufragos. Las autoridades estudian si se pudo producir un cortocircuito en la zona del motor o en la de almacenaje de combustible.

Una embarcación francesa de recreo, que navegaba cerca del lugar del naufragio, en la frontera de las zonas de competencia de búsqueda y rescate de Grecia e Italia, lanzó un mensaje de auxilio por radio y consiguió salvar a 12 migrantes, han publicado los medios italianos. Los guardacostas italianos gestionaron la operación de salvamento y solicitaron a dos buques mercantes próximos que se desviaran y acudieran al lugar de la tragedia. Los náufragos fueron trasladados primero a uno de ellos y después a una patrullera de la Guardia Costera de Italia que los llevó al puerto de Roccella Jonica, donde recibieron atención médica y psicológica.

26 niños desaparecidos

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Una de las mediadoras culturales de Médicos Sin Fronteras, que ha prestado primeros auxilios en el puerto calabrés a los supervivientes, ha descrito una “escena desgarradora”. “Frente a nosotros había personas traumatizadas, el dolor era palpable. Ver ahogarse a un familiar o a un amigo siempre es horrible”, ha relatado la mediadora Shakilla Mohammadi, que ha especificado que los supervivientes hablan de 66 desaparecidos, entre ellos 26 niños. Según la información de esta ONG, la embarcación partió de Turquía hace ocho días y llevaba cuatro jornadas haciendo aguas. “Nos contaron que viajaban sin chalecos salvavidas y que algunos barcos no se detuvieron a ayudarles”, ha especificado la trabajadora humanitaria.

También intervinieron en el lugar del naufragio unidades de Frontex, la Agencia europea de fronteras. La Fiscalía italiana de Locri, en la provincia de Reggio Calabria, ha abierto una investigación para esclarecer lo ocurrido.

El naufragio se ha producido en la misma zona del mar Jónico, donde hace algo más de un año un centenar de migrantes perdió la vida en una tragedia similar. En aquella ocasión, la primera ministra italiana, la ultraconservadora Giorgia Meloni endureció las penas para los traficantes de personas que organizan las travesías y también para los que guían las barcas, que en muchas ocasiones suelen ser los propios migrantes que se ven obligados a tomar el timón de las precarias embarcaciones en las que viajan para no acabar a la deriva.

Captura aérea del velero utilizado por migrantes medio hundido en el Mediterráneo, este lunes.
Captura aérea del velero utilizado por migrantes medio hundido en el Mediterráneo, este lunes.Italian Coast Guard (AP)

La justicia italiana ha condenado a 20 años de prisión a un hombre turco acusado de ser el capitán del barco naufragado. Una investigación del año pasado de EL PAÍS, junto a Lighthouse Reports, reconstruyó la tragedia y puso al descubierto la fatal cadena de errores de las autoridades italianas y europeas que impidió evitar la tragedia.

Además, la mañana de este lunes, el buque Ocean Viking de la ONG SOS Méditerranée rescató a 54 migrantes que viajaban a bordo de una lancha neumática abarrotada en la zona de búsqueda y rescate libia. 28 de ellas eran menores.

Hace escasamente una semana, el Mediterráneo central fue escenario de otra tragedia. En aquella ocasión, al menos 17 cuerpos sin vida aparecieron flotando en el mar y 12 de ellos fueron recuperados por los barcos de las ONG Geo Barents y Ocean Viking. Las organizaciones humanitarias denunciaron en ese momento las “devastadoras e imprudentes políticas europeas en materia de migración y de no asistencia a las personas que emprenden la ruta mediterránea”.

En lo que va de año, han llegado a las costas italianas 23.700 migrantes, la mitad de los que llegaron en el mismo periodo del año anterior, según los datos del Ministerio del Interior. Según la Organización Internacional de las Migraciones, hasta junio han desaparecido o fallecido en el Mediterráneo casi un millar de migrantes que trataban de alcanzar las costas europeas.

Sigue toda la información internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_