_
_
_
_

Guerra entre Israel y Gaza: resumen del 16/06/2024

El ejército israelí anuncia “pausas tácticas” en Gaza para la entrada de ayuda y Netanyahu dice que los combates “seguirán según lo planeado” | Las fuerzas armadas informan de paradas diarias de la actividad militar durante 11 horas en parte de la carretera que conecta el enclave, pero niegan que sea un alto el fuego

Una niña palestina recoge comida en Jan Yunis (Gaza) este domingo.
Una niña palestina recoge comida en Jan Yunis (Gaza) este domingo.Associated Press/LaPresse (APN)
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha informado este domingo de que los combates en Rafah, el sur de Gaza, continuarán “según lo planeado”. Las declaraciones de la oficina responden al anuncio del ejército israelí sobre una “pausa táctica” de la actividad militar, que duraría 11 horas al día, en parte de la carretera que conecta el enclave.

“Cuando el primer ministro escuchó el domingo por la mañana los informes sobre una pausa humanitaria en el combate le dijo a su secretario militar que eso es inaceptable”, detalla un comunicado de su oficina. “El primer ministro ha transmitido que no hay cambios en la política de las Fuerzas de Defensa de Israel y que los combates en Rafah continuarán según lo planeado”, añade.

Horas antes, el Ejército había anunciado la instauración desde ayer de una “pausa táctica” de la actividad militar, desde el cruce de Kerem Shalom (en el sur) a lo largo de la carretera Salah al Din hasta el Hospital Europeo de Jan Yunis, a fin de permitir la entrada y distribución de más ayuda humanitaria. En un comunicado posterior, el portavoz castrense, Daniel Hagari, ha matizado que la decisión no implica un cese de las hostilidades y que la ruta desmilitarizada no podrá ser usada por civiles.

Las autoridades gazatíes han elevado a más de 37.337 los muertos en la Franja por la ofensiva israelí desde el 7 de octubre. Según Hamás, que controla de facto Gaza desde 2007 y es considerada por la UE y EE UU una organización terrorista, 85.299 personas han resultado heridas en el mismo periodo de tiempo. Solo en las últimas 24 horas, 41 gazatíes han muerto y 102 han resultado heridos por los ataques.

Sobre las negociaciones para un alto el fuego duradero en la franja de Gaza, el líder político de Hamás exiliado en Qatar, Ismail Haniya, ha afirmado que la respuesta de la milicia al plan de paz en Gaza formulado por EE UU es “coherente” con los principios de la propuesta del presidente estadounidense, Joe Biden. Previamente, Israel había acusado a la milicia palestina de haber cambiado los aspectos esenciales de la propuesta y, por ese motivo, la parte israelí considera que Hamás está rechazándola.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Por otro lado, la justicia de Israel ha ordenado suspender temporalmente la investigación sobre los fallos de seguridad del 7 de octubre. “En vista de la compleja realidad y del alcance de la investigación prevista, la cual perjudicará los combates, la investigación debe suspenderse en este momento”, ha fallado la justicia ante la petición de Movimiento por un Gobierno de Calidad en Israel y del Foro Escudo Defensivo de Israel.

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_