_
_
_
_

Robert Fico reaparece y acusa a la oposición de generar el odio que motivó su intento de asesinato

El primer ministro eslovaco distribuye un mensaje en vídeo en redes sociales en el que también señala a los medios independientes y a las ONG con financiación extranjera

El primer ministro eslovaco, Robert Fico, durante su mensaje a la nación, en un vídeo difundido este miércoles.Foto: ROBERT FICO VIA FACEBOOK (VIA REUTERS) | Vídeo: EPV (REUTERS)
Gloria Rodríguez-Pina

Robert Fico ha reaparecido este miércoles en un mensaje en vídeo en el que acusa a la oposición política de generar el clima de odio que motivó el intento de magnicidio contra él el pasado 15 de mayo en Handlová, al este de Bratislava. En Eslovaquia muchos se preguntaban, mientras el primer ministro estaba ingresado muy grave, qué versión del dirigente emergería tras su recuperación. En su primera aparición desde que recibió el alta el pasado viernes, carga contra la oposición, los medios independientes, las ONG con fondos extranjeros e incluso las organizaciones internacionales y grandes democracias extranjeras, aunque confía en que la sociedad eslovaca, muy polarizada y al borde del enfrentamiento, “se calme”.

Fico describe a su atacante, que le disparó cinco veces y le alcanzó con cuatro balas, como “un activista de la oposición” y un “mensajero del odio político y del mal generados en Eslovaquia hasta una proporción inmanejable por la oposición fracasada políticamente y frustrada”.

“No tengo motivos para pensar que este ha sido un ataque de un loco solitario”, dice el político. El dirigente populista, que aparece en camisa y sentado, acusa a los “medios antigobierno, las ONG políticas financiadas desde el extranjero y la oposición”, de rebajar la importancia del intento de asesinato al afirmar que el atacante era un trastornado y que no había conexiones entre él y la oposición.

Fico exige a la prensa, “especialmente a aquella cuyos propietarios pertenecen a la estructura financiera de G. Soros [George Soros], que no vayan por ese camino, y respeten no solo la gravedad de los motivos del intento de asesinato, sino también sus consecuencias”. El ala más radical de su Gobierno, especialmente los ultranacionalistas de SNS, abogan por emprender reformas legales para controlar a los medios. Otras voces de la esfera política eslovaca más derechista han pedido incluso ilegalizar al partido Eslovaquia Progresista, la principal fuerza de la oposición.

En el vídeo de 14 minutos, titulado Perdón y advertencia, el político eslovaco asegura que no guarda rencor al atacante, al que ha perdonado, y que no presentará cargos contra él. Cree también que podrá reincorporarse al trabajo entre finales de junio y principios de julio.

El dirigente aprovecha para señalar a las “grandes democracias que imponen una única opinión considerada políticamente correcta” y defender el papel de Eslovaquia como nación pequeña que acata la legislación internacional y que sin embargo, expresa su opinión sobre cualquier Estado, por grande que sea.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

En el mensaje, difundido tres días antes de que el país vote en las elecciones europeas este sábado, acusa a Occidente de “etiquetar como prorruso y marginalizar internacionalmente” a quien no comparta la postura de la OTAN y la UE sobre Ucrania. Como recuerda, Eslovaquia decidió retirar la ayuda militar y aboga por una paz que en Occidente se ve como una capitulación a Rusia. “El derecho a tener una opinión diferente ha dejado de existir en la UE”, proclama.

Fico enumera lo que considera “cosas absurdas” que ocurrieron después de que formase Gobierno, tras las elecciones del 30 de septiembre, como la expulsión de su partido del grupo de los socialdemócratas europeos (S&D) por su “postura sobre la guerra en Ucrania y otras razones éticas”. Smer se autodenomina socialdemócrata pero defiende posturas misóginas, xenófobas y homófobas. También acusa al Ejecutivo anterior de someterse a la opinión dominante respecto a la guerra de Ucrania y de emplear el código penal para “liquidar a la oposición” de entonces, su partido.

ODPÚŠŤAM A VARUJEM

ODPÚŠŤAM A VARUJEM

Publicada por Robert Fico en Miércoles, 5 de junio de 2024

“Desde las elecciones de septiembre de 2023 no hay nadie que ponga a la oposición frente al espejo sobre su agresividad creciente y bien alimentada”, dice. “La oposición no respeta el resultado de las elecciones democráticas parlamentarias ni a las autoridades”, insiste, y señala a las grandes democracias y a las instituciones internacionales por permitírselo.

Al término del vídeo, Fico asegura que está libre de odio y que espera que el dolor que ha sufrido sirva para algo bueno. “La gente ha podido ver con sus propios ojos el horror que puede ocurrir cuando alguien no es capaz de competir democráticamente y respetar la opinión de los otros”, afirma, y reconoce: “Yo no soy un ángel político. Puedo ser duro. Incluso los gobiernos que he liderado no han sido perfectos”. El primer ministro asegura que aboga por respetar las opiniones diferentes, y advierte a la oposición de que si sigue como hasta ahora, “el horror del 15 de mayo seguirá y habrá más víctimas”.

Sigue toda la información internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_