_
_
_
_

Francia ultima el envío de instructores militares a Ucrania en coalición con otros países europeos

París encabezará una misión para formar sobre el terreno a tropas ucranias en desminado y uso del armamento occidental. El Reino Unido, Lituania y Estonia se muestran receptivos

Guerra de Rusia en Ucrania
Militares ucranios entrenan cerca de la linea del frente, en la región de Donetsk en marzo.OLGA KOVALOVA (EFE)
María R. Sahuquillo

La presencia militar de misiones occidentales sobre el terreno en Ucrania está cada vez más cerca. Francia ultima un plan para enviar instructores al país invadido por Rusia, en coalición con varios aliados de la OTAN, según varias fuentes diplomáticas. El Gobierno de Emmanuel Macron, el primero en plantear la posibilidad el pasado febrero, pretende enviar una avanzadilla de varias docenas de especialistas para explorar el terreno y las posibilidades de instrucción y, más adelante, varios cientos de soldados para entrenar a tropas ucranias en tareas de desminado, capacitación para el uso y reparación del armamento occidental y la formación de una nueva brigada motorizada, señalan fuentes al corriente de la negociación. La iniciativa francesa supondría el derribo de otro de los grandes tabúes del apoyo militar a Kiev.

Lituania ya ha declarado que está listo para participar y Estonia se muestra abierto a hacerlo, mientras que el Reino Unido es “receptivo” a la idea francesa, dicen fuentes europeas. Pero el plan de Macron, aunque deje claro que los soldados no entrarán en combate ni se acercarán al frente, y se base en acuerdos bilaterales con Kiev que no impliquen al resto de aliados, puede desatar tensiones dentro de la Alianza Atlántica y chocar con las líneas rojas de Estados Unidos y Alemania. Ambos países, tras una gran presión de otros socios, como Francia y el Polonia, además de Ucrania, han levantado parcialmente las restricciones al uso del armamento que suministran a Kiev y para permitir atacar objetivos militares en territorio ruso de forma limitada y contra las líneas que asedian la ciudad de Járkov, en el este del país, donde la situación es extremadamente difícil y el Kremlin ha abierto otro frente.

El plan francés de formar una coalición de instructores podría anunciarse la próxima semana, coincidiendo con la posible visita del presidente ucranio, Volodímir Zelenski, a Francia, para participar en los actos de conmemoración del 80º aniversario del desembarco de Normandía, apuntan fuentes diplomáticas. La iniciativa de Francia ha sobrevolado la reunión de ministros de Exteriores de la OTAN de este jueves y viernes en Praga, centrada en el apoyo a Ucrania.

Rusia ha advertido de que, como el armamento, la misión de entrenamiento occidental será considerado un objetivo militar. Fuentes aliadas remarcan, no obstante, que, como ocurre con las misiones que cada miembro de la Alianza envía al exterior de forma bilateral, un ataque contra esos soldados no entraría dentro del paraguas de asistencia mutua de la OTAN, que marca que un ataque a un aliado es un ataque contra todos, y por tanto no arrastraría a la Alianza a la guerra.

Ya hay soldados de la OTAN en Ucrania. Están dedicados a labores de inteligencia y control del armamento occidental que se ha enviado a Kiev. Estados Unidos, Francia, el Reino Unido, Países Bajos y Lituania tienen, entre todos, cerca de un centenar de fuerzas especiales destacados en sus embajadas en el país que resiste al agresor ruso desde hace más de dos años, según revelaron los papeles confidenciales del Pentágono filtrados en abril de 2023. También hay militares retirados que entrenan a tropas ucranias en la doctrina de la OTAN, como voluntarios o contratados como funcionarios por el Gobierno de Kiev. Pero ninguna de esas fórmulas es una misión establecida, formal y cuantificable como la que plantea ahora Francia.

Amenaza existencial

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Para Camille Grand, investigador del European Council on Foreign Relations (ECFR), el establecimiento de la misión de entrenamiento de varios países occidentales en Ucrania es una cuestión de coherencia con la idea de que Europa se enfrenta a una amenaza “existencial”. “La formalización y el símbolo de la misión es importante, y la idea de Macron de no fijar líneas rojas, sino dar espacio para ayudar a los ucranios lo mejor posible es buena”, dice Grand, que desempeñó durante varios años un alto cargo de la OTAN. “También para demostrar a los rusos que hablamos en serio”, añade.

El presidente francés ya había abierto la puerta en febrero a la idea cuando afirmó que no se podía descartar el envió de tropas occidentales a Ucrania. Pero sus palabras, que algunos enmarcaron dentro de la ambigüedad estratégica de no descartar nada para no dar pistas al enemigo, levantaron una polvareda de preocupación y críticas de otros aliados. Además, el Servicio Exterior de la UE planteó en julio pasado la posibilidad de desplegar una misión europea de instructores “cuando las circunstancias lo permitan”, como adelantó EL PAÍS.

El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, y el francés, Emmanuel Macron, en París, el pasado febrero.
El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, y el francés, Emmanuel Macron, en París, el pasado febrero. Pool (via REUTERS)

Ucrania ha pedido a sus aliados el envío de especialistas al país. “No pedimos tropas a nuestros socios europeos, sino instructores militares”, dijo el primer ministro ucranio, Denys Shmyhal, en una entrevista con este diario en marzo. Unos 100.000 militares ucranios han recibido entrenamiento en países aliados, como Polonia —donde además hay una gran misión de la UE—, el Reino Unido o España. Pero Kiev asegura que entrenar a sus soldados en suelo ucranio permitiría a más militares seguir los cursos —ahora, con la falta de rotación muy pocos pueden viajar a seguir instrucción en el extranjero— y adaptaría la formación al terreno.

A principios de semana, el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Oleksandr Syrski, aseguró que la misión francesa está muy avanzada. La idea es instalar los centros de entrenamiento en el oeste de Ucrania, en puntos bien protegidos por los sistemas de defensa antiaérea.

“El despliegue en Ucrania de un número limitado de instructores militares de países miembros de la OTAN se está volviendo inevitable”, considera Ian Lesser, asesor del German Marshall Fund. “Igual que el envío de nuevo y mejor equipo militar adicional y el levantamiento de más restricciones al uso de las armas para permitir a Kiev atacar objetivos en Rusia”, dice . “Será una forma de reforzar la capacidad de defensa de Ucrania”, añade el experto.

La misión de entrenamiento que planea liderar Francia en Ucrania es limitada, pero a algunas voces les preocupa que sea solo el primer paso para enviar militares que terminen involucrándose en tareas de combate.

Sigue toda la información internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

María R. Sahuquillo
Es jefa de la delegación de Bruselas. Antes, en Moscú, desde donde se ocupó de Rusia, Ucrania, Bielorrusia y el resto del espacio post-soviético. Sigue pendiente de la guerra en Ucrania, que ha cubierto desde el inicio. Ha desarrollado casi toda su carrera en EL PAÍS. Además de temas internacionales está especializada en igualdad y sanidad.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_