_
_
_
_
Guerra de Rusia en Ucrania
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Putin, el hombre que sabe esperar

Los cambios en el Ministerio de Defensa ruso satisfarían a sus dos máximos críticos, el jefe de Wagner y el opositor Navalni, los dos muertos de forma traumática

El presidente ruso, Vladímir Putin, durante un acto en Moscú, este miércoles.Foto: Alexander Kazakov (SPUTNIK/ KREMLIN/ AP/Lapresse) | Vídeo: V. D.
Pilar Bonet

Al cesar al ministro de Defensa de Rusia y lanzar una purga entre los dirigentes de este departamento, Vladímir Putin ha dado satisfacción a dos de sus acérrimos críticos ya desaparecidos, Yevgueni Prigozhin, el fundador del grupo de mercenarios Wagner, y el político opositor Alexéi Navalni. El primero acusaba de incompetencia al ministro Serguéi Shoigú y pedía su cese por las precarias condiciones del ejército ruso en Ucrania. El segundo se centraba más en el fenómeno de la corrupción en las altas esferas del estamento militar y en la élite rusa.

Putin no ha explicado las motivaciones de los cambios en la jerarquía castrense, atribuidos por los analistas a la necesidad de gestionar mejor la guerra y de racionalizar los gastos multiplicados a causa de la corrupción. Formalmente, los cambios no aparecen vinculados con las exigencias y denuncias de Prigozhin y Navalni, que fallecieron de forma traumática; el primero, en agosto de 2023, en un siniestro de aviación, y el segundo, en febrero de 2024, en una prisión de régimen severo.

Putin ha indicado en diferentes ocasiones que le disgusta ser presionado y presenta sus decisiones como actos soberanos sin relación con las quejas que recibe. La formación del nuevo Gobierno ruso, tras tomar posesión como presidente, le ha dado la oportunidad de realizar cambios como parte de un procedimiento institucional. El 12 de mayo, Shoigú, que llevaba desde 2012 al frente de la cartera de Defensa, fue transferido al Consejo de Seguridad de Rusia en calidad de secretario. Paralelamente, en el ministerio se han producido ceses de otro carácter. Timur Ivanov, viceministro de Defensa desde 2016 y responsable de las actividades de construcción del ministerio, fue detenido a finales de abril como sospechoso de aceptar sobornos. También ha sido cesado el teniente general Yuri Kuznetsov, jefe de la sección de personal desde mayo de 2023, igualmente acusado de corrupción y vinculado con las actividades de construcción del ministerio.

La Fundación de Lucha contra la Corrupción (FBK, en sus siglas en ruso), dirigida por Alexéi Navalni, había realizado investigaciones sobre Shoigú e Ivanov. Ya en agosto de 2013, un documental de esa organización sostenía que el ministro poseía un terreno en una lujosa zona de las afueras de Moscú valorado en más de cinco millones de euros al cambio de entonces. Posteriormente, los investigadores mostraron la ostentosa residencia del ministro, un conjunto arquitectónico con una mansión estilizada como una pagoda de su región natal de Tuvá (en la frontera con Mongolia). El terreno en el que estaba construida había sido adquirido oficialmente por Ksenia, la hija de Shoigú, en 2009, cuando ella era una estudiante de 18 años y su padre ejercía aún como ministro de Situaciones de Emergencia.

En lo que se refiere a Ivanov, el FBK expuso los supuestos despilfarros de su familia, que, según sus investigaciones, desde 2010 veraneaba en la Costa Azul, donde alquilaba una enorme villa, por la que llegó a pagar 120.000 euros al mes en 2013. La familia del viceministro disponía, además, de dos Rolls-Royce, uno en Francia y otro en Moscú, y de una mansión decimonónica en el centro de la capital rusa que era propiedad de una empresa registrada a nombre del chófer de la familia, señalaba el FBK. Además, según la publicación Proyect, los Ivanov también tenían una mansión de 1.600 metros cuadrados en una zona residencial de élite cercana a Moscú. Ni el sueldo de Shoigú ni el de Ivanov bastaban para justificar las compras de las propiedades que las investigaciones de Navalni y de Proyect les atribuyeron. Según el Centro Dossier, las empresas supervisadas por Ivanov se lucraban hinchando los gastos para reconstruir la ciudad de Mariupol y otras localidades ocupadas de Ucrania.

A diferencia de Navalni, contrario a la invasión de Ucrania, Prigozhin aspiraba a perfeccionar el ataque ruso y acusaba a veces de forma grosera al ministro de escatimar las municiones a los combatientes del grupo Wagner. “Escúchenme, cabrones, estos [sus mercenarios muertos en combate en Ucrania] son padres e hijos de alguien (…). El hambre de municiones de Wagner es de un 70%. ¡Shoigú!, ¡Guerásimov!, ¿dónde están las municiones?”, gritaba Prigozhin frente a un paisaje lleno de cadáveres en mayo de 2023. El jefe del Estado Mayor, Valeri Guerásimov, permanece en su puesto. Pero la agencia Tass ha informado este martes del arresto del general Iván Popov, el popular exjefe del 58º Ejército de las Fuerzas Armadas de Rusia, que en 2023 se enfrentó a Guerásimov por su gestión de la guerra y que ahora es acusado de “fraude a gran escala”.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Prigozhin lideró una rebelión contra el Ministerio de Defensa el 23 de junio de 2023, pero desconvocó la marcha de sus hombres hacia Moscú y llegó a un trato con Putin, pese a que este le había acusado de “traición”. El episodio sirvió para poner de manifiesto la insatisfacción existente entonces en sectores militares por la gestión de Shoigú. Dos meses más tarde, Prigozhin pereció cuando el avión en el que viajaba estalló en el aire sobre la provincia de Tver.

Putin tenía una estrecha relación con Shoigú, con quien había compartido su ocio en diversas ocasiones por lo menos desde 2009. Sus viajes por los bellos y solitarios paisajes de Tuvá se reflejaron en reportajes fotográficos en los que el presidente y el ministro pescaban, campaban o caminaban por los bosques. En 2017 ambos fueron retratados con el torso desnudo y pantalones de camuflaje, y en 2021 descansaron en la taiga en dos ocasiones.

Habida cuenta de su relación personal, Putin habría podido ver dañada su propia imagen si hubiera cesado a Shoigú sin un puesto de compensación. El cargo de secretario del Consejo de Seguridad es importante, pero está apartado de la gestión cotidiana de los asuntos del Estado. La imagen del presidente se habría visto más dañada todavía si el ministro hubiera sido detenido o acusado de corrupción, pues tal cosa habría podido crear inseguridad a otros personajes del entorno próximo de Putin. Apartar al amigo del cargo sin dejar de protegerlo y castigar a sus subordinados y a funcionarios burócratas parece una fórmula menos arriesgada para tratar que el Ministerio de Defensa sea más eficaz. La actuación de Putin indica que este sabe esperar para hacer las cosas a su manera, como quiere y cuando quiere.

Sigue toda la información internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Pilar Bonet
Es periodista y analista. Durante 34 años fue corresponsal de EL PAÍS en la URSS, Rusia y espacio postsoviético.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_