_
_
_
_

Israel llama a consultas a sus embajadores en España, Noruega e Irlanda por reconocer al Estado palestino

El ministro israelí de Exteriores acusa a los tres países europeos de “conceder una medalla a Hamás” y les advierte de que “habrá consecuencias graves”

La embajadora de Israel en España, Rodica Radian-Gordon, el 30 de enero en Madrid.Foto: Europa Press News | Vídeo: EPV

Israel reacciona con enfado al movimiento coordinado de España, Noruega e Irlanda para reconocer a Palestina como Estado. El Gobierno israelí ha llamado a consultas a su embajadora en España, Rodica Radian-Gordon, y ha convocado a la embajadora de España en Tel Aviv, Ana María Sálomon, después de que el presidente Pedro Sánchez haya anunciado en el pleno del Congreso que el Consejo de Ministros del próximo martes 28 de mayo aprobará el reconocimiento del Estado palestino, en una acción acordada con Noruega e Irlanda, que lo harán ese mismo día. En un comunicado, el ministro israelí de Asuntos Exteriores, Israel Katz, acusa a los tres países europeos de “conceder una medalla de oro a los asesinos y violadores de Hamás”.

La diplomacia israelí no solo llama a consultas a sus representantes diplomáticos en España, Irlanda y Noruega, sino que toma una medida inusual: convocar a los embajadores de los tres países en Tel Aviv “a una conversación de amonestación durante la cual verán el vídeo del secuestro de las observadoras”. Se refiere a un nuevo vídeo, grabado por los propios milicianos de Hamás con las cámaras que llevaban adosadas durante el ataque del 7 de octubre, en el que capturan a las soldados que vigilaban un puesto de observación en la frontera. El objetivo: mostrarles lo “retorcido de la decisión que han tomado sus gobiernos”.

“La historia recordará que España, Noruega e Irlanda decidieron conceder una medalla de oro a los asesinos de Hamás que violaron a mujeres y quemaron a bebés”, ha declarado Katz, según un comunicado de su departamento. En su opinión, la decisión tomada por estos países “socava las posibilidades de paz y cuestiona el derecho de Israel a la autodefensa”. “Israel no permanecerá en silencio”, advierte, “habrá más consecuencias graves”.

La televisión pública israelí apunta además que Israel pretende aislar a los diplomáticos de España, Irlanda y Noruega, en lo que denomina un boicot de facto: no convocarlos a reuniones informativas, no mantenerles al corriente de las novedades y retrasar el cumplimiento de sus solicitudes.

El ministro de Finanzas, el ultraderechista Bezalel Smotrich, ha pedido al Gobierno que integra y que lidera Benjamín Netanyahu no quedarse en el comunicado y llamada de atención de este miércoles. Le pide aprobar la edificación de un nuevo asentamiento judío en Cisjordania (donde viven medio millón de colonos) por cada país que reconozca al Estado palestino y avisa a Netanyahu de que no prorrogará una medida necesaria para que los bancos palestinos puedan pagar los salarios a sus funcionarios. También dejará de cumplir el pacto, alcanzado a través de Noruega (uno de los tres países que han anunciado el reconocimiento) tras presiones de Estados Unidos, para que la Autoridad Nacional Palestina pudiese seguir recibiendo los impuestos que le corresponden y que recauda Israel. “Tengo la intención de dejar de transferirle fondos y exigir la devolución de todos los transferidos”, señala en un mensaje en la red social X.

El propio Sánchez dio por sentado, durante su intervención ante los diputados, que Israel tomaría medidas contra España. “Es posible que algunos líderes israelíes no lo vean así y que nuestra decisión tenga consecuencias. Somos conscientes de ello. Y tengo que decirles que estamos preparados para asumirlas. Porque pensamos que el propósito de la diplomacia no consiste en no molestar a nadie, consiste en defender los valores y los intereses propios de forma pacífica”, afirmó.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

A primera hora de la mañana, el ministro israelí de Exteriores ya había anunciado “la retirada inmediata de los embajadores de Israel en Irlanda y Noruega”, los primeros en dar a conocer su inminente reconocimiento del Estado palestino. Y había advertido: “Si España cumple con su intención de reconocer un Estado palestino, se tomará una medida similar en su contra”. “Estoy enviando un mensaje claro e inequívoco a Irlanda y Noruega: Israel no permanecerá en silencio frente a quienes socavan su soberanía y ponen en peligro su seguridad”, había escrito.

Israel ya llamó a consultas a su embajadora en Madrid el pasado 30 de noviembre, después de que, durante su visita a Israel y Palestina con el primer ministro belga, el presidente español cuestionara que el ejército israelí estuviera respetando el derecho internacional humanitario en su ofensiva sobre Gaza. Poco más de un mes después, a principios de enero, regresó la diplomática israelí con el argumento de que el Gobierno español había “cambiado el tono”.

Por el contrario, el presidente palestino, Mahmud Abbas, se ha felicitado del paso anunciado por España, Noruega e Irlanda, asegurando que supone la “consagración del derecho del pueblo palestino a la autodeterminación de su tierra y a la adopción de medidas reales para apoyar la implementación de la solución de los dos Estados”, según un comunicado de la Presidencia de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).

Es, además, “una contribución” para “salvar la solución de dos Estados” para resolver el conflicto de Oriente Próximo. Hacerla en estos momentos, agrega, es importante porque Israel está “destruyendo sistemáticamente” esa solución, “especialmente a través de la continuación de su guerra genocida en Gaza”. La decisión anunciada por Sánchez refleja además el “ímpetu de España por apoyar al pueblo palestino y sus derechos inalienables y legítimos a su tierra y a su patria”. El Ministerio de Exteriores de la ANP ve en el anuncio una muestra del “compromiso inquebrantable” de España, Noruega e Irlanda con la solución de los dos Estados y con el derecho del pueblo palestino a recibir “la justicia que tanto tiempo lleva esperando”.

Ya por la tarde, el presidente español ha informado, a través de un post en la red social X, que acababa de mantener una conversación Mahmud Abbas, quien le había agradecido el anuncio realizado en el Congreso de los Diputados sobre el próximo reconocimiento del Estado palestino con el objetivo de “contribuir a relanzar un proceso político que ponga fin a la violencia y alumbre un futuro de seguridad y prosperidad en Oriente Próximo”.

También el movimiento islamista Hamás, formalmente opuesto a la solución de los dos Estados, pero que se ha mostrado abierto a aceptarla, ha aplaudido la decisión de los tres países europeos. La considera “un paso importante en el camino” hacia la creación de un “Estado palestino independiente con Jerusalén como capital”.

EE UU rechaza el reconocimiento unilateral del Estado palestino

Macarena Vidal Liy

“Cada país tiene derecho a tomar sus propias decisiones”, ha apuntado este miércoles el consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, acerca de la decisión de Irlanda, Noruega y España de reconocer oficialmente a Palestina. 

Estados Unidos, ha apuntado el alto cargo, apoya la solución de dos Estados (el palestino y el israelí), pero cree que ese paso “debe darse mediante negociaciones directas entre las partes, no a través de un reconocimiento unilateral”. Washington planea comunicar esa idea a sus socios en todo el mundo. "Y veremos qué ocurre”, ha puntualizado Sullivan.

Washington trata de presionar a Israel para que acepte un plan para el fin de la guerra en Gaza que incluiría pasos para el reconocimiento de un Estado palestino en el futuro. Hasta ahora, el Gobierno israelí que encabeza Benjamín Netanyahu ha rechazado esa posibilidad de manera categórica.

Sigue toda la información internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_