_
_
_
_

Así le hemos contado el día 446 de la guerra de Ucrania

Londres enfría las expectativas de Zelenski de recibir aviones de combate | Rusia afirma que ha interceptado dos aviones de la OTAN sobre el mar Báltico | ‘The Washington Post’ publica que el líder de los mercenarios Wagner ofreció a Kiev información sobre las posiciones de las tropas rusas

El primer ministro británico, Rishi Sunak, se abraza con el presidente ucranio, Volodímir Zelenski, este lunes en Aylesbury (Reino Unido) en una imagen publicada en la cuenta de Twitter de Sunak.
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto en Ucrania como servicio público. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

En el día 446 de la guerra de Rusia en Ucrania, el presidente ucranio, Volodímir Zelenski, ha comunicado que él y el primer ministro británico, Rishi Sunak, han discutido sobre la posibilidad de que los países occidentales proporcionen aviones de combate a Ucrania y ha afirmado que aspiran a poner en marcha lo que ha llamado “coalición de aviones”. Por su parte, el portavoz de Sunak ha dicho que su país no tiene previsto enviar cazas a Ucrania: “No hay planes para hacerlo”. Luego ha precisado: “Los ucranios tomaron la decisión de entrenar a sus pilotos con F-16 y usted sabrá que la RAF [Real Fuerza Aérea del Reino Unido] no los utiliza”.

El primer ministro había aludido tras la reunión con Zelenski a la intención británica de formar a pilotos ucranios: “Una de las cosas que empezaremos a hacer relativamente pronto es la formación de pilotos ucranios, algo que hemos debatido hoy y que estamos dispuestos a poner en práctica en un plazo relativamente breve”, ha explicado. Además, el Reino Unido ha anunciado que entregará en los próximos meses “cientos” de misiles antiaéreos y drones a Ucrania. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, también ha prometido el suministro a Kiev de vehículos blindados y tanques ligeros, en el marco de la gira europea que ha realizado estos días el mandatario ucranio.

En el plano estratégico, Yevgeni Prigozhin, el jefe de la empresa de mercenarios Wagner, ha calificado de “irrisorias” las informaciones publicadas por el diario estadounidense The Washington Post, según las cuales Prigozhin habría ofrecido información sobre las posiciones de las tropas rusas a Kiev. Ese ofrecimiento estaba condicionado a que Ucrania retirara a sus fuerzas de la ciudad oriental ucrania de Bajmut, donde los mercenarios de Wagner están luchando. Kiev rechazó la oferta, de acuerdo con el diario.

El periódico estadounidense basa su información en documentos filtrados de inteligencia de EE UU y de funcionarios ucranios y estadounidenses anónimos. Esta filtración se conoce en un momento en el que el jefe de Wagner mantiene un tenso enfrentamiento con el Estado Mayor ruso, así como con el Ministerio de Defensa, debido a las críticas de Prigozhin, que atribuye a los fallos de logística rusos y la falta de munición las elevadas bajas en sus filas.

Sobre el terreno, cuatro personas han muerto en un hospital de la ciudad oriental ucrania de Avdiivka, en Donbás, que ha sido alcanzado por misiles rusos, según ha informado el gobernador regional, Pavlo Kirilenko, en la red social Telegram. Kirilenko ha compartido fotografías de un edificio de tres plantas gravemente dañado, al que le faltaba una parte de un lateral, y también escombros en el suelo. El gobernador ha pedido a los habitantes de la pequeña ciudad que la evacúen lo antes posible: “Cada nuevo día que pasa en la región de Donetsk aumenta el riesgo de convertirse en víctima de la agresión rusa”, dijo.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Los ataques han continuado también en Lugansk, donde una explosión en una barbería ha dejado herido de gravedad a Ígor Kornet, ministro del Interior de la autoproclamada república de esa región ucrania desde la guerra desatada en Donbás en 2014. Al menos otras tres personas han resultado heridas en lo que parece un atentado.

Por su parte, Rusia ha afirmado que ha movilizado uno de sus cazas sobre el mar Báltico para interceptar sendos aviones militares, uno francés y otro alemán, a los que acusa de intentar “violar la frontera” de su país. “Los medios rusos de control del espacio aéreo han detectado dos objetivos aéreos que se acercaban a la frontera estatal sobre el mar Báltico”, ha explicado el Ministerio de Defensa ruso en un comunicado. “Después de alejar a los aviones militares extranjeros de la frontera estatal de Rusia, el caza ruso regresó sano y salvo al aeródromo. No se ha permitido la violación de la frontera”, ha informado Defensa en su canal de Telegram.

Sigue toda la información internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_