_
_
_
_

La pandemia obliga a posponer la próxima vista contra García Luna

El antiguo zar antidrogas de Felipe Calderón lleva 40 días aislado por un brote de covid-19 en la cárcel donde se halla a la espera de juicio

María Antonia Sánchez-Vallejo
Genaro Garcia Luna y el abogado Cesar de Castro
Genaro García Luna y su abogado comparecen ante el juez Brian Cogan el 21 de enero en Nueva York.JANE ROSENBERG (Reuters)

La pandemia ha obligado a posponer de nuevo la fecha de la próxima vista contra el antiguo zar antidrogas de México, Genaro García Luna, por un repunte de casos de covid-19 en la prisión de alta seguridad de Brooklyn (Nueva York) donde está detenido a la espera de juicio por narcotráfico e integración en banda criminal. César de Castro, abogado del exsecretario de Seguridad Pública, ha denunciado que su cliente se halla aislado desde hace al menos 40 días, después de que la prisión experimentara un rebrote de casos de coronavirus que ha afectado al menos a 80 reclusos y medio centenar de funcionarios. La macrocárcel, que también alberga a Ghislaine Maxwell, la presunta conseguidora de menores para la red pedófila del empresario Jeffrey Epstein, ha suspendido todas las visitas, según consta en su página web.

En la audiencia telefónica de seguimiento del caso, que acumula ya más de 955.000 páginas de pruebas contra García Luna, además de miles de grabaciones, De Castro ha subrayado este lunes ante el juez Brian Cogan -el mismo que juzgó a Joaquín El Chapo Guzmán- que lleva sin hablar con su representado desde el 20 de octubre, y que hasta en tres ocasiones los responsables del penal cancelaron reuniones programadas sin dar ninguna explicación. La fiscalía admitió haber tenido conocimiento del aislamiento del ex alto funcionario mexicano el pasado viernes, según el tabloide neoyorquino, y ha pedido a las autoridades que faciliten a la defensa el acceso al encausado y a los documentos del proceso.

El juez Cogan no ha decidido todavía si accede a retrasar la entrega de pruebas con material sensible y confidencial basado en declaraciones de testigos protegidos, que quieren evitar que se hagan públicas para no poner en riesgo su integridad. El juez ha dicho que esperará tres semanas hasta que la defensa se posicione a favor o en contra de esa petición de la fiscalía. La próxima audiencia del caso ha quedado programada para el 17 de febrero de 2021.

García Luna está acusado de recibir sobornos del cartel de Sinaloa, participar directamente en envíos de drogas a Estados Unidos y falsear sus declaraciones a agentes federales, lo que podría suponer la cadena perpetua si se demuestran los cargos. El pasado 7 de octubre, el que fuera todopoderoso responsable de la estrategia antidrogas del Gobierno de Felipe Calderón (2006-2012) se declaró inocente en una vista en remoto inicialmente prevista para el 30 de mayo, y que la pandemia obligó a posponer repetidas veces.

Según ha informado el tabloide Daily News, entre el martes y el jueves de la semana pasada se registraron 55 nuevos casos de covid-19 entre la población reclusa del centro, un dato alarmante si se tiene en cuenta que, según cifras oficiales, desde marzo hasta primeros de diciembre solo se habían declarado 25. Sin embargo, sobre la baja prevalencia del virus durante la primera oleada de la pandemia, los abogados de los internos consideran que se debe a la falta de pruebas de detección del virus realizadas. Dicho extremo fue confirmado en noviembre por una auditoría de la inspección general del Departamento de Justicia, según la cual hasta el 1 de mayo pasado la prisión sólo había tenido acceso a 30 kits de prueba.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_