_
_
_
_

El Papa viajará a Irak como primer destino tras el confinamiento

Francisco ha manifestado en varias ocasiones su voluntad de visitar este país para apoyar el regreso de los cristianos perseguidos durante los últimos años

El papa Francisco recita el ángelus el pasado domingo en la plaza de San Pedro en el Vaticano.
El papa Francisco recita el ángelus el pasado domingo en la plaza de San Pedro en el Vaticano.IPA/ABACA (GTRES)
Daniel Verdú

El papa Francisco rompe con su confinamiento entre los muros leoninos del Vaticano a lo grande. El Pontífice ha tomado la decisión de volver a subirse a un avión después del largo encierro forzoso a causa de la pandemia para visitar Irak. Un viaje cargado de simbolismo, justo cuando Donald Trump habrá ya abandonado la presidencia de EE UU y en pleno proceso de construir puentes con el Islam. El viaje en un principio estaba planeado para este año, pero fue pospuesto primero por motivos de seguridad y después a causa de la pandemia. El portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, puntualizó este lunes que el programa del viaje tendrá en consideración “la evolución de la emergencia sanitaria mundial”.

El portavoz del Vaticano detalló el programa de un viaje que políticamente complejo. “Atendiendo la invitación del presidente de la República de Irak y de la Iglesia católica local, el papa Francisco viajará al país del 5 al 8 de marzo de 2021, visitando Bagdad, la planicie de Ur, dedicada a la memoria de Abraham, la ciudad de Erbil (capital del Kurdistán), así como Mosul, Qaragosh y Nínive”, informó Bruni.

El programa específico del viaje “se publicará a su debido tiempo” y se “tendrá en cuenta la evolución de la emergencia sanitaria mundial”. Pero la elección de Irak estaba en todos los radares del mundo vaticano. En los últimos años Francisco ha manifestado repetidamente su voluntad de visitar este país para apoyar el regreso de los cristianos perseguidos durante los últimos años. “Pienso constantemente en Irak, donde quiero ir el año que viene, en la esperanza de que pueda mirar hacia adelante a través de la participación pacífica y compartida en la construcción del bien común de todos los componentes religiosos de la sociedad, y no caer en tensiones que provienen de los interminables conflictos de las potencias regionales”, apuntó ya en junio del 2019.

El presidente iraquí, Barham Salih, señaló en el mensaje que dirigió en su momento a Francisco que su visita “adquiriría una gran importancia histórica en el apoyo internacional a Irak por las connotaciones y el significado que tendría”. “Además, contribuiría a reforzar la cohesión social entre los componentes del pueblo iraquí”, aseguró el mandatario.

La situación es compleja y es difícil garantizar a día de hoy que el viaje llegue a realizarse. Pero será la primera vez que un Papa visite Irak. Un viejo deseo de Juan Pablo II, que había planeado visitar este país a finales de 1999, pero que nunca pudo ejecutar porque el entonces mandatario del país, Sadam Hussein, decidió cancelarlo.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Sobre la firma

Daniel Verdú
Nació en Barcelona en 1980. Aprendió el oficio en la sección de Local de Madrid de El País. Pasó por las áreas de Cultura y Reportajes, desde donde fue también enviado a diversos atentados islamistas en Francia o a Fukushima. Hoy es corresponsal en Roma y el Vaticano. Cada lunes firma una columna sobre los ritos del 'calcio'.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_