_
_
_
_

La defensa de Lozoya pide que el expresidente Peña Nieto testifique sobre una trama de corrupción en Pemex

El exdirectivo apunta hacia el gobierno anterior en la fraudulenta compra de una planta de fertilizantes

Sonia Corona
Lozoya en una conferencia en Londres, en 2014.
Lozoya en una conferencia en Londres, en 2014. Anthony Harvey (Getty Images)

Las acusaciones por corrupción contra el exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex) Emilio Lozoya apuntan a una red más amplia durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto. Los abogados de Lozoya han anunciado este miércoles que pedirán a las autoridades el testimonio del expresidente y del exministro de Hacienda y Exteriores Luis Videgaray para explicar la adquisición, por parte de la petrolera estatal, de una planta de fertilizantes a Altos Hornos de México (AHMSA). “Sin imputar a nadie, debe citarse al expresidente de México Enrique Peña Nieto para que como testigo declare qué instrucciones le giró a los funcionarios para poner en práctica y cumplir con sus instrucciones comprometidas en el Pacto por México”, dijo Javier Coello Trejo, el defensor de Lozoya.

Los investigadores han señalado que la venta de la planta, por 500 millones de dólares, pudo ser fraudulenta al realizarse por un precio muy superior al de su valor real. La transacción ocurrió durante los cuatro años que Lozoya estuvo al frente de la petrolera y al mismo tiempo que la brasileña Odebrecht y AHMSA registraron movimientos en cuentas offshore y empresas fantasma para repartir sobornos. La defensa de Lozoya ha negado que el exdirectivo haya sido el recipiente de alguna de estas dádivas, aunque no han logrado explicar cómo es que el antiguo titular de Pemex obtuvo 3,5 millones de dólares para comprar una casa en el poniente de Ciudad de México.

Más información
La persecución judicial a Emilio Lozoya pone a prueba a la Fiscalía de López Obrador
La casa de Emilio Lozoya que es clave en la trama Odebrecht
México ordena el arresto del exdirector de Pemex y logra la captura de un empresario por el ‘caso Odebrecht’
Pemex, en su laberinto

La sombra de la corrupción planea sobre Lozoya desde 2017 cuando comenzó una investigación sobre el financiamiento ilegal de la campaña presidencial de Peña Nieto en 2012, en la que supuestamente estuvo involucrada Odebrecht. Esa averiguación ha sido archivada recientemente por la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales al considerar que los delitos ya han prescrito. Sin embargo, la orden de arresto contra el exdirectivo continúa activa por los hallazgos hechos por la Unidad de Inteligencia Financiera sobre la operación de Pemex al adquirir la planta de fertilizantes.

La defensa de Lozoya ha apuntado a que el exfuncionario autorizó la compra de la planta para seguir con el plan energético de Peña Nieto en el que la producción de fertilizantes iba a generar valor agregado para la petrolera. Coello Trejo ha insistido en que su cliente cerró la operación de Pemex en torno a la planta, pero que la administración de Peña Nieto no emprendió el plan para catapultar la producción de fertilizantes. “En el momento en el que se tenían que hacer las inversiones, la Secretaría de Hacienda vació la arcas de Pemex”, señaló el letrado. Según un informe de la Auditoría Superior de la Federación, la apuesta fallida por los fertilizantes del gobierno de Peña Nieto generó pérdidas por 665 millones de dólares.

Coello Trejo ha asegurado que las acusaciones contra Lozoya no ameritaban una orden de arresto y que su cliente se presentará ante las autoridades “cuando existan las garantías legales”. Hasta ahora se encuentra prófugo, aunque su defensa asegura que sigue en México. El letrado también ha insistido en que el exdirectivo no negociará con las autoridades para despejar las incógnitas de la supuesta trama de corrupción. “Ni va a llegar a un arreglo, ni va a ser testigo protegido”. Sin embargo, para defender su versión los abogados pedirán que los antiguos miembros del Consejo de Administración de Pemex, así como a exfuncionarios de gobierno de Peña Nieto se presenten a testificar.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Este miércoles el portal de noticias Animal Político ha revelado que el abogado Javier Coello Trejo representa al mismo tiempo al exdirector de Pemex y al fiscal general, Alejandro Gertz Manero. El letrado ha confirmado esta información y asegurado que no representa un conflicto de interés dado que defiende al fiscal en un asunto privado y sin relación a la administración pública.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Sonia Corona
Es la jefa de la redacción de EL PAÍS en México. Cubre temas de Política, Economía, Tecnología y Medio Ambiente. Fue enviada especial para las elecciones presidenciales de 2020 en EE UU. Trabajó en Reforma y El Huffington Post. Es licenciada en Comunicación por la Universidad de las Américas Puebla y Máster de Periodismo UAM-EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_