_
_
_
_

Los socialistas se imponen en Suecia y los liberales en Dinamarca

Los conservadores ganan en Rumania, Bulgaria, Lituania y Letonia, pero no consiguen representación por Estonia

B. D. C
La candidata socialdemócrata en Suecia, Helene Fritzon, tras conocer los resultados en Estocolmo el 26 de mayo de 2019.
La candidata socialdemócrata en Suecia, Helene Fritzon, tras conocer los resultados en Estocolmo el 26 de mayo de 2019. Jonas Ekstromer (AP)

Suecia

Los Demócratas Suecos, la formación xenófoba ultranacionalista del país escandinavo, asistió ayer a un nuevo triunfo electoral, según las encuestas. La formación de extrema derecha obtuvo, según los primeros sondeos de la televisión pública SVT, el tercer puesto en las elecciones al Parlamento Europeo con el 15,4% de los votos, lo que significa un aumento del 7,2% respecto a 2014. Los socialdemócratas lograron ganar en Suecia rondando el 24% de los votos, por lo que conseguirían mantener, e incluso aumentar, los cinco europarlamentarios —de 20 que le corresponden en la Cámara europea— que sacaron en los pasados comicios europeos de 2014. Los conservadores Moderados obtienen el segundo puesto (16,8%).

Dinamarca

En Dinamarca, uno de los países donde el auge de la extrema derecha eurófoba —que hace años coqueteó con la idea de un Dexit, en referencia a la salida del país de la Unión Europea— había cogido mucho impulso, los socialdemócratas también se harían con el liderazgo (22,8%), según apuntaban anoche las primeras proyecciones de la Eurocámara. Los liberales quedarían en segundo lugar (20,55%), seguidos de los ultras, que según estos datos caerían del 26% de los apoyos (lo que se traducía en cuatro parlamentarios) al 13,1% (dos sitios).

Pero, sin duda, la gran novedad en Dinamarca —que tiene 13 puestos en la Eurocámara— es el récord histórico de la participación en estas elecciones. El 66,5% de los habitantes del país acudió a las urnas, la cifra más alta desde 1979, según la Eurocámara. El país entró en el club comunitario en 1973. Y es que Margrethe Vestager, cabeza de lista de los liberales (ALDE, en la Eurocámara) en la carrera por la presidencia de la Comisión Europea —y comisaria de Competencia bajo el mandato de Jean-Claude Juncker—, es danesa.

Finlandia

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

En Finlandia (13 sitios a repartir) la conservadora Alianza de Coalición Nacional mantendría la primera posición (20,8%), según las autoridades, informa Adrián Soto. Le seguirían los Verdes (16%), que continúan cosechando triunfos tras las legislativas de abril. Los socialdemócratas se quedarían en la tercera posición con el 14,6% de los votos. Los ultras Verdaderos Finlandeses se quedan en una discreta cuarta posición.

Estonia, Letonia, Lituania, Rumania y Bulgaria

En Estonia, los socialistas arrasan (26%) y dejan sin representación a los conservadores. En Letonia, la derecha fue la más votada y en Lituania ganan los conservadores con tres sitios en Estrasburgo (19%). En Rumania y Bulgaria los conservadores lideran con el 27,8% y el 30,6% de los sufragios respectivamente.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_