_
_
_
_

Varsovia celebra a Kapuscinski

El escritor y periodista Maciej Zaremba Bielawski, galardonado por su obra 'Una casa con dos torres' con el premio al mejor reportaje literario

Paula Chouza
El escritor y periodista Maciej Zaremba Bielawsk tras recibir su premio.
El escritor y periodista Maciej Zaremba Bielawsk tras recibir su premio.P. C.
Más información
Muere Ryszard Kapuscinski, escritor y maestro de periodistas

Una maceta y un jarrón de cristal convertidos en lapiceros reposan repletos de bolígrafos, como ramilletes de flores, sobre la tumba de Ryszard Kapuscinski en el cementerio militar de Powązki, en Varsovia. Es el homenaje de los grupos de estudiantes y reporteros que visitan a diario la sepultura del maestro del periodismo en esta ciudad que lo vio desarrollar parte de su carrera profesional. El viernes, el escritor y periodista polaco-sueco Maciej Zaremba Bielawski (1951) fue galardonado por su obra autobiográfica Una casa con dos torres con el premio Ryszard Kapuscinski al mejor reportaje literario. El reconocimiento, entregado en una ceremonia celebrada en el teatro del Palacio de la Cultura y la Ciencia de la capital en vísperas de las elecciones europeas, es el particular tributo que desde hace diez años rinde la ciudad de Varsovia a su afamado reportero.

“Si este libro fuera un poco menos bello, sería imposible resistir el dolor de la historia que contiene”, destacaba el jurado. “No habría podido resolver algunos conflictos si no lo hubiera escrito”, expresó Zaremba al recoger el premio.

En la obra el autor narra cómo su vida se partió en dos cuando con 17 años oyó a su madre decir: “Nos vamos, soy judía”. Mezcla de reportaje documental y memorias personales, “muchos años después Zaremba reconstruye la historia que lleva a su nacimiento. Al examinar recuerdos, cartas y documentos de archivo, descubre capas posteriores del palimpsesto de su identidad. En la medida de lo posible, reconstruye la vida de sus padres antes y durante la guerra”, escribe Julia Fiedorczuk, miembro del jurado. “Contrariamente a lo que uno podría pensar, no es una autobiografía. Es una especie de reportaje de la propia memoria que gradualmente hace que uno se convierta en "quién es uno", señala Tadeusz Sobolewski, también parte del jurado del premio. La traducción desde el sueco de Una casa con dos torres, de Mariusz Kalinowski, ha sido premiada, asimismo, por "sutil y fluida", además de "combinar cuidadosamente familiaridad y extrañeza".

Maciej Zaremba Bielawski nació en Poznan en 1951. Como resultado de la campaña antisemita de las autoridades comunistas, en 1969 emigró a Suecia con su madre y dos hermanos menores, donde empezó trabajando como obrero de la construcción.

Entre los invitados a la ceremonia estuvo la escritora y periodista bielorrusa Svetlana Aleksiévich, premio Nobel de Literatura en 2015 y galardonada hasta en dos ocasiones con el Premio Ryszard Kapuscinski. "Nuestro trabajo es seguir de pie y defender nuestro oficio. Hoy está bastante claro que la libertad es un camino de largo recorrido", destacó durante la ceremonia. La concesión del Nobel a Alexievich supuso la admisión oficial del reportaje al ámbito de la literatura.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El premio Ryszard Kapuscinski, organizado por la ciudad de Varsovia y el diario Gazeta Wyborcza bajo el patrocinio honorario de la esposa del escritor, Alicja Kapuścińska, cuenta con un amplio programa de actos repartidos durante toda esta semana. Aunque pasó su infancia en Pińsk (actualmente Bielorrusia), fue en esta urbe donde Kapuscinski acudió al colegio, estudió Historia en la Universidad y trabajó para la Agencia de Prensa Polaca y las publicaciones Sztandar Młodych, Polityka, Kontynenty, y Kultura. Pero más allá del autor de El Imperio, el reportaje polaco tiene una larga tradición: Ksawery Pruszyński, Melchior Wańkowicz, Hanna Krall o Małgorzata Szejnert.

Ganador del Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2003 y fallecido en 2007, Kapuscinski es autor de 19 libros, de los que se han vendido en torno a un millón de ejemplares y algunos de ellos han sido traducidos a más de treinta idiomas. Entre sus títulos más destacados se encuentran El Emperador (un perfil de Haile Selassie, último emperador de Etiopía), La guerra del fútbol (el conflicto entre Honduras y Salvador por la clasificación del Mundial), El Sha (donde aborda la revolución iraní) o Another day of life (sobre las guerras en Angola). Su obra es un referente para varias generaciones de periodistas en todo el mundo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Paula Chouza
Periodista de Política en EL PAÍS. Participó en el lanzamiento de EL PAÍS América en México. Trabajó en el Ayuntamiento de A Coruña y fue becaria del Congreso de los Diputados, CRTVG o Cadena SER. Es licenciada en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela, Máster en Marketing Político y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_