_
_
_
_

Trump irrumpe en la campaña de Israel en favor de Netanyahu

Pompeo viaja a Jerusalén en vísperas de la visita del primer ministro israelí a Washington

Juan Carlos Sanz
El secretario de Estado de EE UU, Mike Pompeo, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, el miércoles en Jerusalén.
El secretario de Estado de EE UU, Mike Pompeo, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, el miércoles en Jerusalén.Sebastian Scheiner (AP)

La Administración de Donald Trump se ha movilizado oportunamente en favor de Benjamín Netanyahu, uno de sus principales aliados internacionales, a tres semanas de las elecciones legislativas en Israel. El secretario de Estado de EE UU, Mike Pompeo, visitó este miércoles en Jerusalén al primer ministro, quien el lunes será recibido en la Casa Blanca por el presidente republicano. Cuando los sondeos reflejan el estancamiento del gubernamental partido Likud, amenazado por el auge de una alianza de fuerzas de centro, el conservador jefe del Gobierno israelí busca el respaldo de Washington para impulsar la marcha de su campaña.

El reconocimiento de la soberanía de Israel sobre los Altos del Golán, territorio sirio ocupado por el Ejército hebreo desde 1967, es el espaldarazo que Netanyahu confía en recibir de Trump para volcar en su favor el voto de los indecisos. Así se lo hizo saber a Pompeo en una conferencia de prensa conjunta: “Si Israel no estuviera en el Golán, tendríamos a Irán en las orillas del mar de Galilea. Ya es hora de que la comunidad internacional reconozca la presencia de Israel en el Golán, y el hecho de que siempre formara parte de su Estado”.

Más información
Trump hace suya la política de Israel en Oriente Próximo
Trump siembra la discordia al reconocer Jerusalén como capital de Israel

El jefe de la diplomacia de EE UU evitó responder a la demanda del primer ministro, aunque el Departamento de Estado ya envió la semana pasada señales favorables a los intereses israelíes al dejar de considerar la meseta siria “territorio ocupado” para definirla como “territorio bajo control” de Israel.

Netanyahu reconoció satisfecho que la alianza entre ambos países “nunca había sido tan fuerte”. “El presidente Trump acordó el histórico reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel y el traslado de la Embajada de EE UU a Jerusalén”, subrayó el mandatario dos decisiones de la Casa Blanca que han roto el consenso internacional asentado durante siete décadas para integrar el estatuto final de la Ciudad Santa en un acuerdo final de paz entre israelíes y palestinos.

Pompeo, que visitará el jueves la sede de la legación diplomática de su país en Jerusalén, procedía de Kuwait y tiene previsto proseguir en Líbano su gira por Oriente Próximo. A su paso por la capital kuwaití trató de reactivar su plan para crear una Alianza Árabe, a imagen de la OTAN, frente al empuje regional de Irán.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Netanyahu secundó sin vacilar al secretario de Estado norteamericano. “Agradecemos el pleno apoyo que EE UU nos brinda para defendernos de la agresión iraní”, enfatizó en referencia a la ayuda militar por importe de 3.300 millones de dólares que Israel recibe cada año de Washington. “Seguiremos adoptando las acciones necesarias para impedir que Irán se afiance en Siria”, advirtió, “sin ninguna restricción”.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Juan Carlos Sanz
Es el corresponsal para el Magreb. Antes lo fue en Jerusalén durante siete años y, previamente, ejerció como jefe de Internacional. En 20 años como enviado de EL PAÍS ha cubierto conflictos en los Balcanes, Irak y Turquía, entre otros destinos. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Zaragoza y máster en Periodismo por la Autónoma de Madrid.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_