Así contamos la explosión de un oleoducto en Hidalgo
El sucedo ocurrido en el municipio mexicano de Tlahuelilpan dejó 85 muertos y decenas de heridos
Al menos 85 muertos y decenas de heridos ha dejado una explosión este viernes en una toma ilegal de combustible en el municipio de Tlahuelilpan, en el Estado de Hidalgo (en el centro de México). La detonación ocurrió dos horas después del aviso de una fuga intencionada de gasolina. Los habitantes se habían desplazado al lugar con bidones para intentar llevarse algo del hidrocarburo. El Ejército llegó antes de la explosión, pero se replegó para "evitar un enfrentamiento con la población", según informó el Gobierno mexicano a través del equipo de comunicación de la presidencia. En EL PAÍS te contamos así el suceso.

Cerramos en este momento este minuto a minuto sobre las últimas noticias sobre la explosión de un oleoducto en Tlahuelilpan, Hidalgo. Toda la información acerca de este suceso la podrán encontrar en el sitio web de EL PAÍS. Gracias.

Columna | El saqueador y la hiena
El estallido de un ducto de gasolina que estaba siendo “ordeñado” en Tlahuelilpan, Hidalgo, ha sido la primera tragedia de gran alcance en el nuevo sexenio. Las imágenes de gente que corre envuelta en llamas han saturado las redes. Se les suele acompañar por otras imágenes en las que se observa a decenas de personas retozando en zanjas llenas de combustible antes del flamazo. Hay algo cruel y negrísimo en el contraste. La despreocupación suicida seguida del fuego y el horror.

Editorial | Demasiados interrogantes en Tlahuelilpan
No se puede aceptar que la actuación del Ejército fue "correcta y oportuna" sin que el Gobierno aclare antes todas las dudas.
La tragedia que se abatió el viernes por la noche al incendiarse un ducto de combustible en Tlahuelilpan, en el Estado mexicano de Hidalgo, ofrece por desgracia un compendio de los males que afligen al conjunto del país.
La explosión que mató al menos a 85 personas y dejó decenas de heridos, muchos de ellos graves, rompe y sume en el dolor a familias enteras de procedencia extremadamente humilde, que acudieron al lugar del accidente con intención de conseguir unos litros de combustible.
En general, pone también de relieve la impotencia del Estado, patente desde hace años, para acabar con el robo en la red de Pemex; y en lo particular, la incapacidad de las fuerzas de seguridad, especialmente del Ejército, de proteger adecuadamente a la población en un momento de emergencia.





"Los gobiernos de los Estados no tenemos a cargo la vigilancia de los ductos, lo hacemos para apoyar al Gobierno federal en la lucha contra el huachicol", dice Fayad. Solo en Hidalgo, las autoridades ubicaron 1.064 tomas clandestinas en 2017. Al año siguiente fueron 1.726. En total en el último año fueron 12.581 en todo el país, un máximo histórico.




"Es la población que, orillada por la sociedad, opta por estas prácticas", señala López Obrador sobre las personas que roban combustible. "Pero también son grupos que lucran económicamente, porque estamos hablando de un robo de 65 millones de pesos (alrededor de 3,5 millones de dólares) al año", apunta el presidente al asegurar que perseguirán a los huachicoleros. (Foto: Presidencia)

Alfonso Durazo, secretario de Seguridad mexicano, detalla el desarrollo de lo sucedido en Tlahuelilpan. El funcionario asegura que la Secretaría de Defensa detectó la toma clandestina el viernes cerca de las 14.30 y, poco más de una hora después, intentó, sin éxito, desalojar la aglomeración de personas que se había provocado. Se especulaba mucho sobre el horario de llegada del Ejército al lugar, pero las palabras de Durazo sugieren que fue entre las 14.30 y las 15.45.


"En el momento que la tarea parecía rebasarnos, recibimos el apoyo de muchos, particularmente de los Estados vecinos", señala Omar Fayad. "Ayudaremos con todos los gastos", apunta el gobernador de Hidalgo, que le ha pedido a los familiares que no paguen ningún servicio privado ya que el Estado garantizará los recursos necesarios para realizar la investigación, los sepelios y los entierros.

De las 66 personas heridas que se reportaron en la conferencia de prensa de la mañana, dos han sido dadas de alta y seis han fallecido. A eso se debe el aumento en el número de víctimas mortales, ha explicado Alcocer. Este domingo se especulaba con el hallazgo de nuevos cuerpos en la zona de la explosión, pero el conteo no comprende ningún nuevo resto humano encontrado en el lugar.


"Debemos garantizar que la Fiscalía actúe con entera libertad. Ya no va a haber consigna del presidente para fabricar delitos o para encubrir a delincuentes", dice López Obrador sobre la investigación de la explosión de la toma clandestina. El fiscal general, Alejandro Gertz Manero, recién estrenado en el cargo, ha llegado hasta allí de la mano del partido del presidente.

Más información

Al menos 79 muertos en la explosión de una toma clandestina de combustible en México
