_
_
_
_

2018: una mirada al desarrollo en 12 tuits

Temas como educación y género movilizaron las conversaciones en las redes sociales

Expertos en desarrollo acceden a la redes sociales.
Expertos en desarrollo acceden a la redes sociales.Simone McCourtie (Banco Mundial)

En tu opinión, ¿cuáles fueron los temas más importantes de 2018?

Para los seguidores de la cuenta de Twitter de Banco Mundial en Latinoamérica y el Caribe, temas como educación de calidad, la riqueza de los países, igualdad de género y riesgos de desastres, entre otros, movilizaron las conversaciones online a lo largo de los últimos 12 meses. Te presentamos a continuación algunos de los tuits más populares del mundo en desarrollo este 2018:

Enero: Educación de calidad

Escolarización no es igual a aprendizaje: después de asistir a la escuela durante varios años, millones de niños no saben leer, escribir ni hacer operaciones matemáticas. En los países más pobres, menos del 25% de alumnos de primaria tienen un buen desempeño en matemáticas y lectura. Según el Reporte sobre el Desarrollo Global 2018 (WDR 2018), la crisis global de aprendizaje puede impactar enormemente el futuro de niños y jóvenes. Teniendo esto en cuenta, consultamos a nuestros seguidores sobre cómo mejorar la calidad de la educación. Algunas respuestas: propiciar mejor alimentación a los niños; capacitar a los docentes y proveerlos con las herramientas para poder impartir sus clases; actualizar los currículos y los programas de estudio; evaluar objetiva y continuamente los sistemas educativos.

Febrero: La riqueza de los países

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

La riqueza de un país va mucho más allá de su PIB: lo que en verdad genera crecimiento económico sostenible son las personas que lo habitan (el capital humano) y sus vastos recursos naturales (el capital natural), según el reporte La Riqueza Cambiante de las Naciones 2018. En el mundo, el capital humano representa dos tercios de la riqueza total, constituyéndose, así, como el componente más importante. En el caso de América Latina, el capital humano conforma el 60% de su riqueza, mientras que el 24% es capital producido y el 18% es capital natural. También según el informe, la riqueza mundial creció un 66% de 1995 a 2014, pero lo hizo de forma desigual: la riqueza per capita en los países de altos ingresos de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) es 52 veces mayor que la de los países de ingresos bajos.

Marzo: Género y liderazgo

Nuevas investigaciones en economías en desarrollo, emergentes y desarrolladas muestran que las empresas con una mayor diversidad de género en el liderazgo corporativo superan financieramente a los competidores, pues tienden a innovar más en la toma de decisiones. ¿Pero cómo ampliarla? Propiciando mejores condiciones laborales a las mujeres, que incluyan guarderías en el trabajo, alianzas con guarderías privadas y áreas donde las madres puedan amamantar. También se puede incluir más a los hombres en el cuidado de los niños, por ejemplo, ofreciendo licencias por paternidad y horarios flexibles para madres y padres. En varias economías desarrolladas y en desarrollo, como Brasil, se nota que tales novedades son beneficiosas no solo para las madres sino también para las empresas.

Abril: Riesgos de desastres

Los desastres naturales se han triplicado desde 1970 en América Latina y el Caribe y con el cambio climático, su intensidad y frecuencia van a aumentar. La región también está expuesta a choques económicos y los abruptos cambios en los precios de las materias primas, que pueden tener un efecto devastador sobre los más vulnerables. Por eso, la gestión de riesgos es fundamental. En abril, autoridades regionales reunidas en un evento sobre el tema coincidieron en que América Latina y el Caribe están mucho mejor preparados que antes, pero que se necesitan soluciones más innovadoras para garantizar que los países y las personas no pierdan en un día lo que les llevó años construir.

Mayo: Seguridad vial

Los accidentes de tránsito cuestan a Perú por lo menos el 2% del PIB, considerando no solo los costos directos derivados de la atención sanitaria, compensaciones y responsabilidad civil, sino las pérdidas indirectas de productividad por muerte prematura o discapacidad de las víctimas de incidentes viales. Los datos son del Instituto Nacional de Salud, en su estudio Impacto Socio Económico de los Accidentes de Tránsito. Irene Portables, especialista en transporte del Banco Mundial, trató este tema bajo las perspectivas peruana y global. Recordó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha definido el periodo 2011-2020 como el Decenio de Acción para la Seguridad Vial, desarrollando un ambicioso plan de reducción de las muertes en carretera. Para eso, se necesita invertir en seguridad para los vehículos, las vías y los usuarios.

Junio: Lucha contra la corrupción

Unos días antes de la conferencia Cuentas Claras – que buscó fomentar el diálogo sobre los regímenes de transparencia y la rendición de cuentas –, celebrada en Panamá, se lanzó la siguiente encuesta en Twitter: ¿Qué herramienta sería más efectiva para combatir la corrupción en América Latina y el Caribe?

El 60% de los participantes coincidieron que la región necesita leyes más severas para combatir la corrupción. Asimismo, muchos opinaron que hacen falta instituciones fuertes (entre ellas, un organismo que haga cumplir con las leyes); procesos para aumentar la transparencia; acompañamiento de fiscalización pública; educación, moral, valor y ética. ¿Qué piensas?

Julio: Logística

¿Cómo está tu país con respecto a logística? Para saber la respuesta, puedes consultar al índice de desempeño logístico (IDL), incluido en el informe bianual Connecting to Compete (Conectarse para competir), del Banco Mundial. El índice, que tiene en cuenta factores como la competencia y las habilidades en materia de logística, la calidad de la infraestructura comercial, el precio de los envíos internacionales y la frecuencia con que los fletes llegan a tiempo a su destino, ayuda a los gobiernos a monitorear su progreso y comparar su desempeño en relación con países similares. Una de las conclusiones del documento es que los 10 países con mejor desempeño han sido prácticamente los mismos en los últimos años y este grupo incluye a países de ingreso alto de Europa. De los 30 países con mejor desempeño, 24 son miembros de la OCDE.

Agosto: Afrolatinos

¿Sabías que un cuarto de la población de América Latina es afrodescendiente? Se trata de una minoría históricamente invisibilizada, pero algo está cambiando gracias al trabajo de sus representantes. En 2018, un reporte sobre los afrolatinos reveló que estos 133 millones de personas tienen 2,5 veces más probabilidades de vivir en condiciones de pobreza crónica. También ganan menos que los no afro por el mismo tipo de trabajo en todos los países, aunque tengan el mismo nivel educativo y experiencia. El reporte discutió algunas recomendaciones para cerrar las brechas: mejorar los datos sobre el estado de los afrodescendientes en la región; diseñar políticas públicas claras y medibles; abordar los estereotipos que impulsan su exclusión; aumentar la voz y la participación de las organizaciones representantes de los afrodescendientes.

Septiembre: Un mundo sin plásticos

Según el informe del Banco Mundial titulado What a Waste 2.0 (Los desechos 2.0), en el mundo se generan anualmente 2.010 millones de toneladas de desechos sólidos municipales, y al menos el 33 % de ellos no se gestionan lo que conlleva riesgos para el medioambiente. La edición 2018 del informe añade que tan solo en 2016, en el mundo se generaron 242 millones de toneladas de desechos de plástico, el equivalente de unos 24 billones de botellas de plástico de 500 mililitros La rápida urbanización, el crecimiento de la población y el desarrollo económico harán que la cantidad de desechos en el mundo aumente 70 % en los próximos 30 años y llegue a un volumen asombroso de 3.400 millones de toneladas de desechos generados anualmente.

Octubre: Perspectivas económicas

América Latina y el Caribe están sumamente expuestos y es muy vulnerable a una serie de riesgos, según el informe semestral del economista jefe del Banco Mundial para la región. Entre ellos, están los huracanes, las inundaciones y otros desastres naturales. En términos de pérdidas humanas y daños económicos, la región es una de las más vulnerables del mundo debido a la elevada densidad poblacional de aquellas áreas donde golpean estos desastres y a la necesidad de mejorar las prácticas de gestión de riesgos. El documento también discute cómo las turbulencias económicas globales impactan a Latinoamérica y el Caribe, y prevé que la región crecerá un 0,6% en 2018 y un 1,6% en 2019, menos de lo esperado. Para prepararse ante un futuro incierto, es importante que la región entienda los diferentes tipos de riesgo y qué mecanismos de seguros están disponibles. 

Noviembre: Ciudades sostenibles

Las ciudades generan la mayor parte del PIB global y concentran la mayor parte de la población. Solo en América Latina, 8 de cada 10 personas viven en urbes, pero muchas de ellas, las más pobres, se asientan en la periferia y carecen de acceso a los servicios. Por lo tanto, abordar los retos de las ciudades es fundamental para promover el desarrollo regional y mundial. En esta entrevista, dos expertos del Grupo Banco Mundial, Ede Ijjasz-Vásquez y Gabriel Goldschmidt, dan su visión sobre el futuro de las ciudades. Mencionan, por ejemplo, la innovación y la inversión del sector privado como fundamentales para tratar áreas clave como la infraestructura, el cambio climático y la creación de empleo.

Diciembre: Seguridad hídrica

Para países y gobiernos, el término “seguridad hídrica” significa tener agua suficiente en cantidad y en calidad para satisfacer la demanda de la población, los sectores productivos y el medioambiente. Pero también supone lidiar eficazmente con los extremos hidrológicos y lograr una gestión integral adecuada y eficiente del recurso. En Latinoamérica y el Caribe, alrededor de 227 millones de personas no la tienen: aún carecen de acceso a un suministro de agua gestionado de manera sostenible y más de 500 millones no tienen acceso a un sistema sostenible de saneamiento. Asimismo, los ríos urbanos de la región están entre los más contaminadas del planeta, dado que el 70% de las aguas residuales vertidas no reciben tratamiento. Para abordar este reto, el Banco Mundial lanzó una iniciativa para apoyar a los gobiernos de Argentina, Colombia y Perú en la evaluación de su seguridad hídrica nacional. El objetivo es cuantificar el impacto económico, social y ambiental que el agua tiene en el desarrollo socioeconómico de un país y proponer acciones necesarias para incrementar su nivel de seguridad hídrica.

Mariana Kaipper Ceratti es productora online del Banco Mundial.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_