_
_
_
_

El Senado de EE UU aprueba la reforma del sistema penitenciario

El mayor acuerdo bipartidista de la era Trump persigue reducir una población carcelaria de más de 2,2 millones de presos

Yolanda Monge

Por abrumadora mayoría (87-12), el Senado de Estados Unidos aprobó en la noche del martes la reforma de justicia más importante en décadas, un excepcional acuerdo bipartidista que se produce bajo la Administración de Donald Trump. El siguiente paso es la aprobación del texto en la Cámara de Representantes antes de la pausa navideña del Capitolio. Después solo queda poner la rúbrica del presidente para que la reforma se convierta en ley.

Estados Unidos se caracteriza por el elevado número de ciudadanos que tiene en la cárcel: 2,2 millones de personas retenidas entre rejas, lo que le sitúa a la cabeza del resto de los países.  La primera potencia mundial tiene un sistema de justicia tachado en muchas ocasiones de injusto, duro y racista que por primera vez en muchos años va a vivir una reforma. Un primer paso que ha sido capaz de poner de acuerdo a organizaciones e individuos tan en las antípodas ideológicas como la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) y los ultraconservadores multimillonarios hermanos Koch, o el senador republicano Ted Cruz y la senadora demócrata Kirsten Gillibrand.

Más información
El sucio negocio de las cárceles privadas en Estados Unidos
Qué se puede leer en una cárcel de Estados Unidos
Población carcelaria en el mundo

No en vano, la ley que el líder de la mayoría en el Senado, Mitch McConnell, ha logrado sacar a votación antes de que acabara el año se denomina First Step, Primer Paso (cuyas siglas responden en inglés a las palabras Formerly Incarcerated Reenter Society Transformed Safely Transitioning Every Person). McConnell estaba decidido: el Congreso no se iría de vacaciones hasta que haya un acuerdo. “A menos de que nos enfrentemos a este trabajo de manera colaborativa, productiva y aceleremos el proceso, doy por hecho que el Senado necesitará seguir abierto entre Navidad y Año nuevo para acabar su trabajo”, aseguró la semana pasada el senador por Kentucky.

Esta norma es la primera gran medida bipartidista en la Casa Blanca de Trump. Y puede que la única que se firme en los dos años de mandato que todavía le quedan al presidente. Es un pacto excepcional: demócratas y republicanos, de acuerdo en reformar el sistema federal de prisiones a petición del presidente Trump. Y una vez que está fuera de juego el antiguo secretario de Justicia, Jeff Sessions, firme partidario de imponer siempre la condena más severa.

Trump tuvo su época de tipo duro contra el crimen. En 1989, mucho antes de que aspirase a la Casa Blanca, publicó una serie de anuncios en varios diarios de Nueva York en los que pedía la muerte para aquellos que hubieran cometido un crimen. En 2017, ya presidente, pedía a la policía que no fuera tan amable con los detenidos y no se preocupasen por proteger sus cabezas cuando los introducían en los coches patrulla. "Protegéis sus cabezas con vuestra mano para que no se golpeen, ¡y acaban de matar a alguien! yo os digo: retirar esa mano, ¿de acuerdo?"

Esa época parece lejana y el mandatario, a petición de personajes a veces estrafalarios, ha cambiado el tono de su discurso. Así fue cuando conmutó la pena de cadena perpetua de una mujer de 63 años encarcelada por lavado de dinero y narcotráfico a petición de Kim Kardashian. Detrás del gran impulso a First Step estaría, en esta ocasión, su yerno, quien ha sufrido en primera persona el sistema de justicia criminal al ver a su padre entre rejas por financiación ilegal de campañas, evasión de impuestos y manipulación de testigos.

First Step está llamada a acabar con las leyes draconianas de la década de los ochenta y noventa que llenaron de presos las cárceles del país bajo la máxima de encerrar a la gente y tirar la llave. La nueva ley elimina el tristemente conocido sistema de “tres delitos y fuera” (analogía con el béisbol, three strikes and out), por el que alguien que comete tres delitos va de por vida a la cárcel (ahora serán 25 años).

También acaba, de forma retroactiva, con la disparidad en las condenas entre tenencia de cocaína en polvo y crack, que penalizaba con más dureza a los fumadores de crack, en general población negra, y con más ligereza a los consumidores de cocaína, más habitual entre la población blanca. Miles de prisioneros cumpliendo condenas por delitos relacionados con el crack verán reducidas de esta forma considerablemente sus sentencias. Asimismo, la normas prohíbe, por fin, que las mujeres presas tengan que dar a luz esposadas.

Entre quienes se oponen con fervor a la ley está el senador republicano de Arkansas Tom Cotton, que advertía en un tuit que “desgraciadamente, la ley todavía tiene graves problemas y permite poner en la calle antes de tiempo a muchos criminales violentos”. Cotton, junto con el senador republicano por Luisiana John Kennedy ha introducido una enmienda en la ley que excluye de la reforma a los convictos violentos así como a los que han cometido delitos sexuales.

Aunque significativa, la ley tendrá un impacto modesto en la reducción del número de  presos encarcelados ya que tan solo afecta a los reos dentro del sistema federal de prisiones, que suponen menos del 10% del total nacional. Según Keith Wattley, director de UnCommon Law --firma sin ánimo de lucro que provee consejo legal y terapéutico para personas que cumplen argas condenas en California--, esta ley es “un paso en la dirección equivocada”. “Esta ley apunta a que beneficiará más a las compañías que dirigen las prisiones privadas que a la población entre rejas”. En un artículo publicado en el diario The New York Times, Wattley asegura que “se incrementará el uso de los sistemas de control electrónicos creados por corporaciones privadas para controlar a aquellos que han sido puestos bajo arresto domiciliario”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Yolanda Monge
Desde 1998, ha contado para EL PAÍS, desde la redacción de Internacional en Madrid o sobre el terreno como enviada especial, algunos de los acontecimientos que fueron primera plana en el mundo, ya fuera la guerra de los Balcanes o la invasión norteamericana de Irak, entre otros. En la actualidad, es corresponsal en Washington.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_