_
_
_
_

Cinco españoles, entre los cientos de montañeros atrapados por el terremoto en Indonesia

Las personas que quedaron aisladas en el volcán Rianjani, en Lombok, han comenzado a llegar a salvo al pie de la montaña, según las autoridades indonesias

Varios montañeros, tras bajar del monte Rinjani, en Lombok.Vídeo: EFE / Antara Foto Agency | REUTERS

Las autoridades de Indonesia han anunciado este lunes que las 689 personas que se cree que quedaron atrapadas en el volcán Rianjani, en la isla de Lombok, tras el terremoto de magnitud 6,4 registrado este domingo, han comenzado a llegar a salvo al pie de la montaña. Un portavoz del Ministerio de Exteriores español han confirmado a EL PAÍS que entre las personas que quedaron aisladas hay cinco españoles, que están localizados y no están heridos. 

Más información
Un terremoto de 6,5 en Java causa al menos 3 muertos y daños en 1.000 edificios

Fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores indonesio han agregado que la mayoría de extranjeros ya están a salvo. El número de exacto de personas atrapadas no está claro, dado que las autoridades disponen de los datos de los que se registraron para subir, pero no del número de montañeros que llegó a descender. 

La Agencia Nacional de Gestión de Desastres cifró este número en 689, de acuerdo con los registros de acceso del 27 y 28 de julio, incluidos guías y porteadores. Este registro incluye a 637 extranjeros, de los cuales cerca de la mitad son tailandeses, y a 29 españoles. Un portavoz del Ministerio de Exteriores español ha precisado este lunes que entre las personas pendientes de evacuación hay cinco españoles.

Rinjani es un volcán activo y constituye una de las principales atracciones turísticas de Lombok. Se trata del segundo volcán más alto de Indonesia, al elevarse 3.726 metros sobre el nivel del mar. Las avalanchas y desprendimientos de tierras provocados por el seísmo bloquearon el camino de regreso a los escaladores, según ha indicado el responsable de la Agencia Nacional de Gestión de Desastres en una rueda de prensa. Este lunes, el Parque Nacional del volcán Rinjani indicó en su cuenta de Twitter que las rutas de Senaru y Timbanuh están despejadas para el descenso. Los equipos de rescate también han empleado dos helicópteros para ayudar a la evacuación. 

Según el balance provisional, al menos 16 personas —15 indonesios y una mujer malasia— han perdido la vida, 355 han resultado heridas y miles de edificios han sufrido daños a consecunecia del terremoto. De acuerdo con la Agencia Nacional de Gestión de Desastres, más de 6.200 familias se han visto afectadas. 

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El seísmo se produjo a las 6.47 hora local a 49,5 kilómetros de la principal ciudad de Lombok, Mataram, en el norte de la isla, a siete kilómetros de profundidad. Ya se han registrado unas 100 réplicas, pero no hay riesgo de tsunami, de acuerdo con la Agencia Meteorológica, Climatológica y Geofísica de Indonesia.

En 2004, un terremoto cerca de la costa noroeste de la isla indonesia de Sumatra generó un tsunami que causó al menos 280.000 muertos en una docena de países bañados por las aguas del océano Índico, la mayoría en Indonesia, situada en el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, donde coinciden varias placas tectónicas que causan el 90% de la actividad sísmica del mundo, según el Servicio Geológico de Estados Unidos. Indonesia tiene cerca de 130 volcanes activos, más que ningún otro país. Las últimas erupciones del Monte Agung entre 1963 y 1964 dejaron más de 1.000 muertos y cientos de heridos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_