_
_
_
_

Olvídate de los consejos de ‘The Times’ – cómo ser español, según un redactor británico de EL PAÍS

El artículo publicado en la sección de viajes del diario ha causado un gran revuelo entre los lectores españoles, pero ha dejado a Simon Hunter bastante dividido

Simon Hunter
Más información
Why ‘The Sunday Times’ guide to ‘How to be Spanish’ missed the mark

Desde que el chef británico Jamie Oliver compartió su receta de “paella con chorizo”, no habíamos visto otro artículo en los medios británicos que causara tanto revuelo entre los lectores españoles… Esta vez ha sido el desafortunado Chris Haslam, el corresponsal de viajes del periódico británico The Sunday Times, quien con un artículo titulado Cómo ser español ha conseguido un (sin duda no deseado) éxito viral en redes sociales, provocando miles de comentarios indignados.

El artículo está, en la opinión de muchos internautas, plagado de tópicos fáciles sobre España, como la necesidad de “maldecir como un soldado, beber el vino tinto frío”, y “siempre llegar tarde salvo si le está persiguiendo un toro”. O que “ser español implica entrar a un bar, besar y abrazar a desconocidos, gritar ‘oiga’ al camarero y arrojar al suelo todo aquello que no puedas comer o beber”.

Más información
La extrema derecha en el Bundestag crea su propio equipo de fútbol tras ser marginada del conjunto oficial
El ministro de Marruecos del que se mofan las redes

Soy británico, estoy casado con una española (con una familia muy grande), he vivido en España durante más de 18 años y siempre he trabajado en empresas españolas (incluidos 12 años en este diario). Y la verdad es que el artículo me ha dejado con sentimientos encontrados.

El problema principal es que el humor y la ironía que obviamente buscaba Haslam no acaban de funcionar bien —y me imagino que esta sensación se multiplica por mil cuando se trata de un lector español—.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Otra cuestión problemática es el número de goles que Haslam mete en su propia meta. Para ser español, hay que “olvidarse de las nociones anglosajonas de cortesía, discreción y decoro”. ¿De verdad, Chris? ¿No has visto cómo se portan los ingleses cuando están de vacaciones en España? ¿No te has pasado por Magaluf en temporada alta? ¿No has buscado balconing en YouTube?

Algunas de sus recomendaciones llegan a ser absurdas, como la necesidad de estar bronceado, el consejo de tomarse una cerveza a las 11 de la mañana, o de disfrutar un menú del día de tres horas y después echarse una siesta.

Dicho eso…

Pero la verdad es que… sí disfruté de una comida de tres horas hace poco; de hecho es un acontecimiento habitual con mis amigos y familia (eso sí, durante el finde, no entre semana). Y después, sí que me eché una siesta.

Y luego Haslam dice que hay que gritar a los camareros en los bares. Pues… hay algo ahí de verdad. Como el típico británico, tímido por naturaleza, me costó mucho aprender cómo tratar con el personal en los bares, hasta que aprendí que la confianza es la clave y que un saludo con voz fuerte para avisar a la persona detrás de la barra de que estás ahí es completamente aceptable y no una grosería.

Internautas responden al artículo de ‘The Sunday Times’.
Internautas responden al artículo de ‘The Sunday Times’.

Con respeto a la necesidad de “maldecir como un soldado”, este también es un tema espinoso para mí. No estoy de acuerdo con su afirmación de que el uso de los tacos sea tan necesario cuando se habla en castellano, y su relato del profesor que usaba palabrotas con sus estudiantes no me convence. Pero dicho eso, el uso frecuente de palabrotas en castellano sí puede sorprender a los británicos, sobre todo el uso liberal —y versátil— de la palabra “coño” (su equivalente en inglés sigue siendo uno de los pocos tabúes que nos quedan).

Donde el artículo falla de verdad en su propósito, es en su elección peculiar de las formas de ser español

Donde para mí el artículo falla de verdad en su propósito, es en su elección peculiar de las formas de ser español. Si te vas a poner a hablar de bares y restaurantes, ¿por qué no mencionar cómo la presencia de niños pequeños hasta altas hora de la madrugada les da un ambiente tan especial (algo nunca visto en Inglaterra)? ¿O tomar nota de cómo los españoles son una gente tan cálida y acogedora, animando a los ingleses a dejar de ser tan distantes y a charlar con desconocidos? (Tampoco hace falta besarles y abrazarles, Chris…)

Después de haber pasado casi dos décadas en este país, y tras leer el artículo de The Sunday Times, aquí van mis propias propuestas para los ingleses sobre cómo ser español:

@simoninmadrid

Síguenos en Twitter y en Flipboard

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Simon Hunter
De nacionalidad británica y afincado en Madrid desde el año 2000, es el responsable de la edición en inglés de EL PAÍS. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en el periódico, anteriormente trabajando como redactor jefe de la revista en inglés InMadrid. También colabora con medios angloparlantes como la BBC y Euronews.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_