Huracán María provoca la muerte de al menos 50 personas en el Caribe
El poderoso huracán María vuelve a categoría 3 y deja atrás República Dominicana
El poderoso huracán María, que se mantiene en la categoría 3 —de un máximo de 5—, se dirige este sábado al Atlántico, hacia el oeste, alejándose de las Bahamas, donde se han retirado las advertencias de huracán, un alivio para este archipiélago que fue duramente azotado por Irma días atrás. Hasta el momento, la zona más damnificada ha sido Puerto Rico, donde causó 15 muertos y a toda la isla sin electricidad. Más de 70.000 personas han recibido orden de evacuar una zona del noroeste dela isla por daños en una presa que puede colapsar, Además, ha dejado 30 muertos y 20 desaparecidos en Dominica, dos fallecidos en Guadalupe y tres al norte de Haití. En total, 50 víctimas mortales.

Hasta aquí nuestro directo sobre el huracán María que ocasionó la muerte de al menos 50 personas y cuantiosos daños, principalmente en República Dominicana y Puerto Rico. ¡Muchas gracias por seguirnos! Más información en la página web de EL PAÍS.


Un total de 73 localidades de República Dominicana están incomunicadas a causa del desbordamiento de ríos, arroyos y cañadas provocado por el huracán María, que el pasado jueves se acercó a las costas del este y noreste del país ha informado el Centro de Operaciones de Emergencias. (Efe | Fotografía cedida por la Fuerza Aérea Dominicana )





Rubén Blades se ha sumado a los llamamientos del puertorriqueño Ricky Martin y otros famosos al pedir ayuda para el devastado Puerto Rico tras el paso del huracán María por esa isla caribeña. "Invito a todos mis colegas, a toda la gente que está trabajando en el mundo artístico y a todos los latinoamericanos en general", ha dicho el cantautor panameño al solicitar auxilio para ese territorio "en este momento tan difícil que está atravesando".

El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, ha anunciado que prolonga "indefinidamente" el toque de queda en la isla. Después del ciclón, Rosselló impuso el toque de queda desde las 6.00 hora local (10.00 GMT) a las 18.00 (22.00 GMT) hasta hoy, sábado, pero acaba de anunciar que amplía la medida hasta mañana desde las 7.00 locales (11.00 GMT) a las 17.00 (21.00 GMT). Rosselló ha explicado que adopta esa medida "hasta que pase la emergencia'"y también para que los ciudadanos no obstaculicen las vías y puedan pasar los vehículos de emergencia y desescombro.


La trayectora de María. El huracán, actualmente de categoría 3, avanza hacia el nornoroeste sobre aguas abiertas del Atlántico sin amenazar a zonas pobladas, mientras la tormenta tropical Lee, que se había disipado hace días pero volvió a organizarse este viernes, puede llegar a ser un huracán este fin de semana. http://cort.as/zmZh



"Hemos logrado evacuar a 320 personas de los únicos barrios de Isabela y Quebradillas que se verían afectados en caso de ocurrir una rotura mayor o un derrumbe de la represa. Estamos tranquilos de que no se requeriría evacuar a ambos municipios por completo", ha dicho Juan Vargas, secretario de Salud Pública de Isabela (Puerto Rico), según al diario El Nuevo Día. La amenaza de desborde por la rotura en la presa, de 24 pulgadas (0,6 metros), ha disminuido después de que las autoridades identificaran un área erosionada muy cerca de la represa que ha permitido que el agua encontrara otra salida para reducir la presión, indica el diario.

El Servicio Nacional de Meteorología (NWS) de Puerto Rico ha amplicado este sábado la alerta por inundaciones a los municipios de Quebradillas e Isabela, donde viven otras 8.000 personas. El viernes, emitió euna advertencia por inundaciones para quienes residen en la zona del Río Guajataca y afirmó que la presa corría el riesgo de colapsar por completo.
"Todas las áreas alrededor del río Guajataca deben desalojar AHORA. Sus vidas corren PELIGRO", escribió el NWS, que agregó que la crecida ya se estaba produciendo.

Puerto Rico sigue sin servicio de electricidad tras el paso del huracán María el pasado miércoles y su restablecimiento "tardará", ha dicho el director de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), Ricardo Ramos. Los funcionarios y expertos de la AEE ya han comenzado a reiniciar los trabajos de reparaciones, ha subrayado Ramos en declaraciones a medios locales.


Dos pueblos situados en las proximidades de la presa de Guajataca, en el noroeste de Puerto Rico, en los que viven más de 70.000 habitantes, han sido desalojados por temor a que se rompa esa infraestructura debido a los destrozos ocasionados por el huracán María. Mientras tanto Puerto Rico se moviliza para poner en marcha la reconstrucción de la isla, aún con graves problemas de comunicación en varios municipios y escasez de agua, comida y combustible, tras el paso del ciclón, que dejó en el país al menos doce muertos.

Hay pocas dudas de que el embalse de Guajataca se va a romper, admite Christina Villalba, del organismo de gestión de emergencias de Puerto Rico. "Podría ser esta noche, podría ser mañana, podría ser en los próximos días, pero probablemente sea pronto", ha dicho a Reuters. Las autoridades trabajan para evacuar a los miles de habitantes diseminados en la zona hacia tierras más altas.


Una fisura en la presa de Guajataca, al noroeste de Puerto Rico, ha obligado a evacuar la zona, en la que viven unas 70.000 personas. Lee la crónica de Pablo de Llano https://elpais.com/internacional/2017/09/22/estados_unidos/1506113461_026571.html
