Así te hemos contado el primer día del ‘Brexit’
El desarrollo al minuto de un día histórico, en el que Reino Unido inicia su adiós a la UE
Hoy, 29 de marzo de 2017, quedará marcado en la historia como el día del inicio del papeleo para el divorcio entre la Unión Europea y Reino Unido. El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, ha recibido la carta con la que Reino Unido notifica oficialmente su salida de la UE. En la misiva la primera ministra Theresa May invoca el artículo 50 del Tratado de Lisboa. Es el momento en el que se inician las negociaciones de un divorcio que puede ser complicado. Nunca antes, en sus 60 años redondos de historia, un país ha abandonado la Unión Europea. Mientras, May ha insistido en una sesión de preguntas en el Parlamento de Londres en que este no es el momento para plantearse la unidad británica —un efecto colateral del Brexit—. "Hoy más que nunca debemos permanecer unidos. No es momento de divisiones", ha dicho. Sigue en directo el desarrollo de esta jornada histórica para el continente y las islas del canal.


Foto: Oli Scarff (AFP)
Hasta aquí la cobertura en directo sobre el desarrollo del día en el que Reino Unido ha iniciado su adiós a la UE.
Gracias por seguirnos.
Más información aquí: http://ow.ly/5IKX30anyaF





Foto: Dos personas en la Puerta de Brandemburgo (Reuters)
Alemania pone condiciones
Tras una reacción inicialmente tibia, el Gobierno alemán ha endurecido progresivamente su actitud respecto a las futuras negociaciones para la salida de Reino Unido de la UE.


El periodista de la BBC pregunta a la primera ministra británica por su apoyo previo al "remain" (quedarse) en la UE: ¿Quién es la Theresa May real?
Ella responde que tiene que hacer efectiva la voluntad de los británicos. Y añade: "Dije que no se nos caería el mundo encima si nos íbamos de la Unión Europea, y, efectivamente, no se nos ha caído."

Theresa May afirma que confía en que se pueda cumplir el plazo de dos años para concluir las negociaciones, en una entrevista a la BBC. "Somos conscientes de que finalizar las negociaciones en el plazo estipulado nos conviene a ambas partes", ha dicho. Añadió que el Reino Unido no está abordando la cuestión como un tercer país, sino como miembro de la UE, lo que acelerará el proceso. Cuando se le preguntó sobre un acuerdo transitorio, May dijo que lo que ella llama un "período de implementación" sí que será necesario.


El ex primer ministro británico David Cameron ha defendido hoy desde Ucrania la celebración del referéndum el junio pasado. ""Pensé que era correcto celebrar el referéndum porque este asunto había estado envenenando la política británica durante años. La consulta se había prometido y nunca se había llegado a celebrar", ha afirmado en Kiev
Foto: Efrem Lukatsky / AP

El Brexit abre muchos interrogantes, como los asuntos relativos a la seguridad. La ministra de Interior británica, Amber Rudd, ha dicho hoy que es probable que Reino Unido abandone Europol, la policía comunitaria. Rudd ha elevado el tono al asegurar que podrían "llevarse su información" en caso de no llegar a un acuerdo con el bloque en esta materia. El Gobierno británico se sabe poderoso dado su capacidad militar y la buena reputación de su servicio de espionaje. Uno y otros están obligados a entenderse en este apartado.


¿Cuánto sabes sobre la salida de Reino Unido de la UE? Pon a prueba tus conocimientos sobre el divorcio del país británico con la Europa de los 27 aquí:

Los eurófobos, crecidos. El Brexit fue un balón de oxígeno para nacionalistas y eurófobos como la francesa Marine Le Pen o el holandés Geert Wilders. Hoy el líder del Partido para la Libertad no está tan crecido tras su derrota electoral, pero en su momento felicitaba así a sus compañeros de ideología británicos, el UKIP de Nigel Farage.



Foto: Stringer (Reuters)
Un miembro del Partido por la Independencia de Reino Unido (UKIP) celebra la activación del artículo 50 del Tratado de Lisboa con una tarta

El histórico anuncio del Brexit. La noche del 23 al 24 de junio seguí el recuento de resultados del referéndum sobre la permanencia de Reino Unido en la UE desde Mánchester, donde se recogían los votos de todo el país. Estaba cubriendo la información en directo y aún hoy recuerdo la tensión del momento en el que el periodista de la BBC, David Dimbleby anunció que Reino Unido había apostado por el Brexit. Eran las 04.40 de la madrugada. "Los ciudadanos británicos han hablado y la respuesta es que estamos fuera". Así de claro: "We are out".

¿Qué dice el artículo 50 del Tratado de Lisboa?
En vigor desde diciembre de 2009, contempla por primera vez la posibilidad de que un Estado miembro decida voluntariamente abandonar la Unión Europea. El procedimiento, no obstante, no está detallado

Theresa May perseguirá una “relación profunda y especial” con la UE http://ow.ly/VqEh30amLpn
Theresa May perseguirá una “relación profunda y especial” con la UE https://t.co/UTdHQKwgUV pic.twitter.com/I5PBjZpYoR
— EL PAÍS Inter (@elpais_inter)

Comparativa entre Reino Unido y los otros 27 miembros de la Unión
El país muestra uno de los menores índices de desempleo de Europa y una de las mejores tasas de fecundidad


El tren del Brexit. Una semana antes del referéndum sobre la permanencia de Reino Unido en la UE, me embarqué en un viaje en tren para tomar el pulso de lo que opinaban los ciudadanos británicos acerca del Brexit. Fueron 1.244 kilómetros (773 millas). Un total de 45 estaciones, desde Aberdeen, en Escocia, al norte de la Isla, a Penzance, en Cornualles, en el extremo más al sur. Hoy, que se ha activado el Brexit, me acuerdo de todos los viajeros con los que me encontré. Muchos eran aún escépticos. Luego la balanza se inclinó hacia el Brexit. Interesante leerlo de nuevo http://cort.as/hfEs
Más información
