_
_
_
_

La huella de la corrupción, en Youtube

Un museo peruano facilita la revisión de 155 ‘vladivideos’, el registro audiovisual de los tratos ilegales durante el Gobierno de Alberto Fujimori

El ex presidente Alberto Fujimori durante el juicio en su contra
El ex presidente Alberto Fujimori durante el juicio en su contraAP

Vladimiro Montesinos, asesor de inteligencia del presidente de Perú Alberto Fujimori, usó cámaras escondidas en su despacho para grabar reuniones con empresarios, políticos, ministros, jefes militares, jueces, diplomáticos y estrellas del deporte y la televisión, con quienes planeaba operaciones políticas y negocios ilegales. Aunque losvladivideos fueron colgados en la página web del Congreso en 2001, con el tiempo quedaron relegados e invisibles. Ahora el Lugar de la Memoria, un organismo administrado por el Ministerio de Cultura e inaugurado este año, ha subido a su canal de Youtube los 155 vladivideos que, desde el 2000, la Procuraduría Anticorrupción utilizó para investigar los delitos durante el Gobierno del autócrata (1990-2000).

Montesinos dirigía el Servicio de Inteligencia Nacional (SIN) y fue el jefe de facto de las fuerzas armadas desde abril de 1992 hasta octubre de 2000, cuando huyó del país 45 días después de la filtración del primer vladivideo. En él, aparecía pagándole 15.000 dólares a un congresista para que se pasara a la bancada fujimorista. Numerosos cables desclasificados del Departamento de Estado de Estados Unidos indican que Washington estuvo al tanto de su poder, más allá del cargo para el que fue designado, y lo veía como un aliado en la lucha contra el narco.

Después de que en 2001 los 155 vladivideos fueran transcritos por una oficina del Congreso y subidos a la página web de la Cámara, las siguientes administraciones retiraron los archivos de un lugar visible.

Luego, el Fondo Editorial del Parlamento publicó en la sala de la corrupción, seis volúmenes de transcripciones y discos con los audios y vídeos, que cuestan 200 dólares. Algunos fragmentos aparecían en Youtube —aunque con imagen y audio de baja calidad— y, a medida que pasaban los años, iban siendo borrados, ya que varios de los personajes que no fueron a prisión o cumplieron su condena siguen presentes en la política o en la vida pública.

En 2001 los vladivideos fueron subidos a la página web de la Congreso pero las siguientes administraciones retiraron los archivos de un lugar visible

Entre los protagonistas de vladivideos que siguen en activo figura Luz Salgado, congresista de Fuerza Popular, una de las figuras del fujimorismo desde mediados de los noventa. En el vladivideo número 866, titulado Alex, Absalón, Luz y Dr, planean cómo apoyar —con recursos del Estado— al político Alex Kouri en los comicios locales de 1998, para cerrarle el paso al alcalde de Lima, Alberto Andrade, un candidato presidencial fuerte en 2000, cuando Fujimori se dirigía a la tercera reelección. Absalón Vásquez, entonces parlamentario fujimorista, apoyó recientemente al presidente electo Pedro Pablo Kuczynski en la campaña electoral. Alex Kouri es uno de los políticos con más apariciones en los vladivideos y hermano del congresista que recibió los 15.000 dólares para volverse tránsfuga.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Otro exministro y excongresista filmado en el SIN, Antonio Aguinaga, médico del expresidente Fujimori, acompañó el sábado a Keiko Fujimori a visitar a su padre cuando salió de prisión para un chequeo en una clínica.

El exprocurador anticorrupción Luis Vargas Valdivia señala que las grabaciones son solo un pequeño porcentaje de las existentes en los servicios de inteligencia peruanos. “Es una excelente decisión colgarlos en Youtube para que las generaciones que no sufrieron la dictadura sean conscientes de la magnitud de la corrupción, del desprecio por las instituciones, la vida y la integridad de los demás. Estamos ante dos generaciones que no tienen idea de lo que sucedió”, añade el abogado. Y afirma que las universidades y la sociedad civil deben organizar cursos o charlas para hacer comprensibles los vladivideos: “El Estado no lo va a hacer”.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_