_
_
_
_
_

La movilización popular que puso en juicio la eficacia de un Gobierno

El terremoto del 19 de septiembre de 1985 provocó una de las mayores reacciones ciudadanas en la historia de México

Vídeo: Andrés Garay/Video: Saúl Ruiz

Nadie que lo haya vivido olvida aquel día. A las 7.19 horas del 19 de septiembre de 1985 ocurrió el terremoto que casi arrasó a la Ciudad de México y provocó una reacción ciudadana tan inédita como inesperada. Un seísmo de 8.1 en la escala de Richter con epicentro en Michoacán sacudió la capital mexicana durante dos minutos. La Ciudad de México, la mayor metrópoli de América Latina, quedó aturdida. Cayeron al menos 700 edificios: el hotel Regis, sedes oficiales, el principal hospital del país, las instalaciones de Televisa. Se cortó el suministro de electricidad, el agua, la red telefónica, los semáforos. El polvo, las sirenas, el ruido. Algunos periódicos consiguieron salir con ediciones vespertinas más tarde. La portada del extra del periódico Ovaciones titulaba con dos palabras: “¡Oh, Dios!”. La orden del entonces presidente Miguel De La Madrid Hurtado (1982-1988) fue que los mexicanos se quedaran en sus casas y esperaran las indicaciones oficiales. Los mexicanos decidieron otra cosa. Respondieron con una de las mayores movilizaciones populares en la historia de México. Una que todavía, 30 años después, enorgullece a muchos de los que estuvieron involucrados.

Más información
El pueblo ocupó el vacío de poder dejado por el Gobierno
Localizado con vida un niño de nueve años entre los escombros del terremoto de México
La movilización popular pone en tela de juicio la eficacia del Gobierno
Monchito, el rescate imposible

La radio se convirtió en el medio de comunicación entre los ciudadanos. “Se necesita una grúa en la glorieta de Insurgentes”. “Comida y mantas para el Zócalo”. “Una camioneta que pueda llevar a voluntarios”. Cadenas humanas, organizadas por (y solo por) ciudadanos, quitaban los restos de los edificios donde salían los gritos de los que estaban todavía atrapados. A una de ellas se sumó el tenor español Plácido Domingo, que se arremangó la camisa para participar en las labores de rescate de lo que quedaba del edificio Nuevo León, donde vivían sus tíos, un primo y uno de sus sobrinos. “De aquí no me muevo hasta hallar a los míos”, dijo entonces a un reportero. Sus familiares fueron encontrados poco después, muertos. En el complejo de edificios en que murieron, se calcula, hubo más de 1.000 fallecidos.

Otra de esas cadenas humanas se montó alrededor de las ruinas del Hospital General Benito Juárez. La mayor desesperación de los rescatistas venía por sacar de las ruinas a los bebés que se encontraban en los cuneros. El último de ellos fue rescatado hasta cuatro después del 19 de septiembre. La televisión mexicana recogió el momento en que los rescatistas escuchan el llanto de un bebé y son ellos los que no contienen las lágrimas cuando consiguen sacar de entre los escombros a un pequeño cubierto en polvo, que grita como si acabara, otra vez, de nacer. El lunes 23 de septiembre fue rescatado Jesús Francisco Rodríguez, que pasó más de cien horas enterrado. Otros de ellos, Jesús Antonio, Crisanta, Claudia o Milagros. Una de esas bebés, Araceli, se dedicó a la medicina. Trabaja como técnico de laboratorio. En total fueron 14 los niños rescatados.

Por casi dos semanas, el frenético ritmo de la Ciudad de México fue controlado por sus habitantes. Niños que controlaban el tráfico, como César Arturo Ceballos, que a sus 12 años dijo a este periódico que se dedicaba a controlar el paso de los automóviles como si fuera lo más natural del mundo. “Estoy ayudando para que pase el tráfico y no les pase nada a las personas que están ahí, en el albergue”.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Muchos de esos grupos ciudadanos continúan funcionando al día de hoy. Los Topos de Tlatelolco tomaron su nombre por las labores de rescate que organizaron esos negros días. Hoy son una organización sin fines de lucro que ha visitado ya 19 países y funcionan con donaciones voluntarias. Ahora, a diferencia de hace 30 años, reciben capacitaciones frecuentes.

El Gobierno mexicano fue cuestionado entonces sobre por qué las construcciones gubernamentales habían sido las más frágiles ante el terremoto. El entonces subsecretario de Gobernación, Fernando Pérez Correa, rechazó que los derrumbes se hubieran producido por fallos en la planeación y construcción sino porque los edificios estaban en una zona muy específica. La hemeroteca arroja las acusaciones de ingenieros que aseguran que las autoridades estaban informadas de las deficiencias en los edificios. “Que no se diga que fue una desgracia, porque hace más de cinco años las autoridades sabían que el edificio [Nuevo León, del complejo Tlatelolco] estaba dañado en la estructura y superestructura, pero, a pesar de nuestras quejas y denuncias ante la procuradora federal del Consumidor, nunca hicieron caso”. Las acusaciones se han diluido con el tiempo.

Queda el recuerdo de los ciudadanos anónimos que, por semanas, se convirtieron en los verdaderos rescatistas de la ciudad y los recuerdos de quienes vieron, y sobrevivieron, aquel día. Víctor Hugo Hernández es otro de los bebés que fueron rescatados de las ruinas del Hospital General. Ahora tiene 30 años y un hijo. Se llama José Manuel.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_