_
_
_
_

La lista negra de terrorismo, otra traba en las negociaciones EE UU- Cuba

Ambos países reanudan este viernes en Washington las conversaciones para normalizar relaciones. La Habana exige su salida de la lista de países patrocinadores del terrorismo.

Silvia Ayuso
Banderas de Cuba y EE UU ondean en un balcón de La Habana Vieja
Banderas de Cuba y EE UU ondean en un balcón de La Habana ViejaAP

Estados Unidos quiere que la segunda ronda de conversaciones bilaterales con Cuba que se celebra este viernes en Washington se centre en los pasos concretos necesarios para reabrir sendas embajadas “lo antes posible”. Pero La Habana llega a la capital estadounidense con sus propias prioridades, lo que podría suponer un nuevo obstáculo en el camino ya por sí complicado de restablecer unas relaciones interrumpidas durante más de 50 años.

Para Cuba, resulta primordial salir de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo del Departamento de Estado en la que figura desde 1982 y que completan Siria, Irán y Sudán.

Un hecho “injustificable”, en palabras del presidente Raúl Castro, por lo que La Habana acude a Washington esperando “recibir respuestas” sobre este asunto, según ha adelantado el número dos de la delegación cubana, Gustavo Machín.

Pero estas podrían ser escasas, porque el caso está aún en proceso de “revisión”, replica Washington, que subraya además que se trata de procesos “separados”.

“Sería muy fácil restablecer relaciones diplomáticas si (los cubanos) no vincularan las dos cosas. Esto es una especie de retraso fabricado por ellos”, advirtió una alta fuente del Departamento de Estado en vísperas de la cita.

La misión negociadora cubana estará encabezada una vez más por Josefina Vidal, directora general del departamento dedicado a EE UU del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba. Frente a ella se sentará la máxima responsable para América Latina del Departamento de Estado, Roberta Jacobson, quien también dirigió la primera ronda de conversaciones, el 22 de enero en La Habana. Las negociaciones tendrán lugar a puerta cerrada en el Departamento de Estado en Washington y se espera duren unas seis horas.

El Gobierno cubano ha rechazado en incontables ocasiones las justificaciones de Washington para mantener a la isla en la lista, a la que entró al ser considerada un “lugar seguro para miembros de ETA y de las FARC”. También se acusa a La Habana de proporcionar refugio a fugitivos reclamados por EE UU.

La lista de Estados patrocinadores del terrorismo

- Qué es: La lista incluye a países a los que EE UU acusa de proporcionar "ayuda clave a grupos terroristas" o "respaldo repetido a actos de terrorismo internacional".

- Quién está: Cuba, Irán, Siria y Sudán. Se actualiza anualmente.

- Qué implica: Una larga serie de sanciones, desde la prohibición para vender o exportar armas y controles en transacciones, a la prohibición expresa de proporcionar ayuda económica y el bloqueo a préstamos financieros de instituciones internacionales como el Banco Mundial.

- Cómo puede salir Cuba de la lista: El presidente Obama ya ha ordenado la revisión del caso. El Departamento de Estado tiene hasta seis meses para evaluarlo y enviar una recomendación, aunque ha dicho que lo hará "lo antes posible". Una vez recibido el informe, Obama debe anunciar su decisión al Congreso 45 días antes de que entre en vigor.

Hace un año, con la llegada de John Kerry al frente de la diplomacia estadounidense, se llegó a dar por inminente la salida de Cuba de la lista donde muchos analistas coinciden no debe estar. “La presencia de Cuba en la lista quita credibilidad a un instrumento útil de política exterior estadounidense para nombrar a reales patrocinadores del terrorismo como Irán y Siria, y coordinar políticas contra ellos con los aliados y la comunidad internacional en general”, sostiene el politólogo cubano residente en EE UU Arturo López-Levy.

Pero ahí sigue, y el tema continúa generando tensiones aun después del anuncio de normalización de relaciones que el 17 de diciembre dio un giro radical a la política bilateral del último medio siglo.

Para Cuba, salir de la lista es una cuestión tanto simbólica -“que en política tiene importantes consecuencias intangibles”, recuerda López-Levy-, como práctica.

Porque estar considerado país patrocinador del terrorismo implica una larga serie de sanciones. Como el bloqueo a cualquier intento de Cuba de obtener préstamos de instituciones financieras como el Banco Mundial.

Por su ubicación y apoyos regionales, Cuba debería privilegiar el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Pero para ello tendría que volver a la Organización de Estados Americanos (OEA). Lo que significaría a su vez ratificar la Carta Democrática Interamericana, algo a lo que no parece dispuesta La Habana. Visto lo cual, el BM parecería una opción más llevadera, pero EE UU tiene esa llave.

Ser eliminada de la lista también ayudaría a que Cuba vuelva a encontrar un banco dispuesto a gestionar las cuentas de su legación en EE UU, una cuestión que ha causado numerosas trabas diplomáticas desde hace ya más de un año.

A partir de ahí, la lista de potenciales beneficios es larga, dado que se “eliminaría la principal lógica de seguridad para el embargo contra Cuba”, señala López-Levy.

Según el politólogo, tener a Cuba fuera de la lista negra también podría dar un “mayor espacio para la negociación” en temas bilaterales espinosos como la base naval de Guantánamo o la renovación del acuerdo de extradición de 1904 que dejó de funcionar con la llegada de Fidel Castro al poder. Esto a su vez podría ayudar a resolver la cuestión de los fugitivos reclamados por EE UU, otro de los motivos por los que Cuba figura en la lista negra, tal como recuerdan los que se oponen a la normalización de relaciones con la isla.

Hay otros aspectos en los que esto podría tener también para EE UU más ventajas que inconvenientes. “Actualizar la visión estadounidense le permitiría a Washington coordinar mejor su política hacia la isla sin introducir ruidos y sanciones que dificultan la relación con sus propios aliados” en la región, sostiene López-Levy. Todo ello cuando Obama está a punto de verse cara a cara con los líderes de la región, incluido Raúl Castro, en la Cumbre de las Américas en Panamá en abril.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Silvia Ayuso
Corresponsal en Bruselas, después de contar Francia durante un lustro desde París. Se incorporó al equipo de EL PAÍS en Washington en 2014. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera en la agencia Efe y continuó en la alemana Dpa, para la que fue corresponsal en Santiago de Chile, La Habana y Washington.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_