El Gobierno de Maduro redobla el acoso a los medios de comunicación
El Ejecutivo venezolano revoca el permiso de trabajo a los periodistas de la CNN como corresponsales acreditados. “Los medios crean desasosiego”, dice la Defensora del Pueblo
La obstinación de los jóvenes en la calle, y del dólar en el mercado negro, ha erosionado en pocos días la imagen de consolidación que el Gobierno de Nicolás Maduro logró construir a partir de su triunfo en las elecciones municipales de diciembre. El viernes persistían focos de disturbios y bloqueo de calles en el este de Caracas —el tradicional baluarte opositor— y también en otras ciudades, en la continuación de la campaña de protestas iniciada el 12 de febrero y que hasta el momento, según la versión oficial, ha producido 8 muertos, 160 heridos y 324 detenciones.
Mientras, el dólar saltaba a una cotización de 88 bolívares en el mercado paralelo, a pesar de las medidas de “equilibrio” anunciadas el miércoles por Maduro.
Ante esa realidad, el Gobierno ha desviado la atención culpabilizando a los medios de prensa. “Los medios crean desasosiego en la población”, acusaba el viernes Gabriela Ramírez, Defensora del Pueblo y ex parlamentaria chavista. “CNN podría estar incurriendo en propaganda de guerra”, continuó, dando la razón al presidente Maduro, que la noche anterior había ordenado a la ministra de Comunicación e Información, Delcy Rodríguez, iniciar el proceso administrativo para sacar del aire la señal de esa cadena internacional. Por su parte, el alcalde oficialista de Caracas y hermano de la ministra, Jorge Rodríguez, opinó que “CNN está haciendo exactamente lo mismo que hizo la radio hutu que llamaba cucarachas a los tutsis en Ruanda”.
CNN en español —se recibe en Venezuela a través de diversos servicios de televisión por suscripción— ha dedicado buena parte de su programación a informar de las protestas en Venezuela que han sido omitidas o minimizadas por los medios locales, bajo fuerte control gubernamental. Su presentadora principal, la periodista Patricia Janiot, llegó a Venezuela el martes para informar desde el terreno. Sin embargo, el viernes Janiot abandonó el país tras las acusaciones de Maduro contra CNN y apenas poco después de que el Gobierno anulara la acreditación de la corresponsal permanente en Venezuela, Osmary Hernández. La semana pasada, el Ejecutivo suspendió, “por una decisión de Estado”, la señal de NTN24, un canal colombiano de noticias que cubrió en vivo el primer día de protestas.
Durante la crisis se registraron 50 casos de ataques contra la prensa, reportó el Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela. En una rueda de prensa, el presidente del Colegio Nacional de Periodistas Alejandro Tinedo Guía, exigió al Estado venezolano garantizar las condiciones para el ejercicio de la profesión. “Respeten y protejan a los periodistas en la calle”, dijo, “ellos son los ojos y las voces del mundo”.
“El Gobierno venezolano ha adoptado abiertamente la táctica clásica de un régimen autoritario”, expresó desde Washington José Miguel Vivanco, director de Human Rights Watch. “Encarcelando a sus oponentes, amordazando a los medios e intimidando a la sociedad civil”.
El Gobierno ejerce además la persecución pura y dura. El martes se entregó a las autoridades el líder del partido Voluntad Popular, Leopoldo López, a quien el Gobierno señala como principal instigador de los desórdenes. Recluido en una cárcel militar, enfrenta cargos por asociación para delinquir y destrucción de bienes públicos. De ser encontrado culpable, podría quedar sentenciado a 10 años de prisión. A la vez, el poder judicial emitió órdenes de captura contra otros dirigentes de Voluntad Popular.
En respuesta, la oposición ha convocado para hoy una gran concentración en la capital. Además de la liberación de los presos y el cese de la persecución, la oposición exige el desarme de los grupos de choque chavistas que han participado en el control de las manifestaciones.
Luego de que el presidente Maduro asomara la suspensión del servicio de metro y metrobús a las zonas opositoras del este de Caracas —medida de la que se retractó en 24 horas—, el viernes el ministro de Petróleo y Minería, Rafael Ramírez, anunció que estudia otra maniobra de control social: el corte del suministro de gasolina “a las zonas bajo asedio de bandas fascistas”.
Con el ánimo soliviantado de las calles y una crisis económica para la que no se avista respuesta inmediata, en Venezuela podría estarse gestando una turbulencia de escala mayor.
Venezuela establece un tercer tipo de cambio en el mercado
El presidente venezolano anunció el miércoles una nueva ley de Ilícitos Cambiarios que introduce la posibilidad de adquirir divisas a través del mecanismo de permuta o bond swap. Con este serían ya tres los tipos de cambio oficiales en el mercado.
El mecanismo de permuta posibilita que una empresa o particular, a través de operadores cambiarios, comercien con bonos de la República denominados en dólares, y nacionalice en bolívares, la moneda nacional, el producto de la operación, de acuerdo a un precio marcador mayor al de la tasa de cambio Cadivi, que el gobierno destina para las importaciones esenciales. En 2011, sin embargo, un ala fundamentalista del chavismo, encabezada por el actual ministro de Planificación y mentor intelectual de Hugo Chávez, Jorge Giordani, impuso su tesis de que esas transacciones representaban una oportunidad para el fraude y un estímulo para el capitalismo financiero.
Entonces muchos de los principales operadores bursátiles venezolanos fueron llevados a prisión y sometidos a procesos judiciales. El intercambio financiero desapareció del país. Y si bien fue cierto que muchos operadores amasaron verdaderas fortunas al resguardo de un mecanismo de cambio con numerosas áreas grises, al cesar produjo un estrangulamiento en el acceso a las divisas para las importaciones, vitales para Venezuela.
En ese contexto, la restauración del mecanismo de permuta representaría una derrota para el bando de Giordani. Sin embargo, esta noticia no fue registrada de forma positiva por el mercado. Los papeles de deuda venezolana se cotizaron a su nivel más bajo en dos años. Al mismo tiempo el dólar del mercado negro se disparó al alza, según los indicadores de los sitios en Internet que notifican informalmente al respecto.
En Venezuela está prohibido por ley mencionar el dólar negro o paralelo, y el Gobierno combate activamente los sitios que informan sobre su precio, bloqueando sus vínculos o cerrando las páginas.
El mercado expresa así su desconfianza sobre los efectos que tendría la medida, una vez implementada. Poco ayuda para cimentar la confianza el hecho de que, a pesar de lo anunciado por Maduro el miércoles, la ley correspondiente no haya salido publicada en Gaceta Oficial, un requisito en Venezuela para la vigencia de las normas. Este viernes el ministro de Petróleo y Minería, presidente de la petrolera estatal Pdvsa, y vicepresidente para el área económica, Rafael Ramírez, debía ofrecer una rueda de prensa para explicar los alcances de la nueva ley y su implementación práctica. No obstante, la conferencia se suspendió a última hora.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.