_
_
_
_

Asesinado en México en una fiesta un hermano del clan de los Arellano Félix

Francisco Rafael Arellano Félix, del cartel de Tijuana, es abatido a balazos en una cita familiar en una playa de Baja California

Pablo de Llano Neira
Imagen de archivo de Francisco Rafael Arellano Félix.
Imagen de archivo de Francisco Rafael Arellano Félix.

El histórico clan de narcotraficantes de los hermanos Arellano Félix, base de lo que se conoce desde los años ochenta como el Cártel de Tijuana, ha perdido a uno de los miembros del núcleo familiar: Francisco Rafael Arellano Félix, de 63 años, alias El Pelón o El Menso –tonto, en la jerga de México–, fue asesinado anoche mientras disfrutaba de una fiesta familiar al borde de la playa en el centro turístico de Los Cabos, en la costa sur de la península de Baja California.

El lugar en el que fue abatido Arellano Félix fue una palapa (un cobertizo al aire libre) llamada Ocean House. Sobre las ocho de la tarde dos sicarios llegaron en coche, entraron allí y acabaron con él de dos tiros, uno en la cabeza y otro en el pecho. Según informaciones que aún no han sido confirmadas por las autoridades, uno de los asesinos acudió disfrazado de payaso. De momento tampoco se conoce si los culpables han sido detenidos o si han logrado escapar.

Este sábado por la mañana hubo confusión con respecto al lugar del suceso. Antes de que la fiscalía del Estado (Baja California Sur) diese cuenta de que ocurrió en la palapa Ocean House, se decía que todo había pasado en un hotel de la zona. Cuando este diario se comunicó con dicho este establecimiento, su gerente desmintió el rumor: “Aquí ahora mismo está todo tranquilo. Tenemos una boda de dos norteamericanos”.

Según los primeros informes, uno de los sicarios llegó a la fiesta disfrazado de payaso

Francisco Rafael Arellano Félix era el mayor de los hermanos Arellano. Había estado tres veces en la cárcel. En 1980 lo detuvieron en San Diego (Estados Unidos) por venderle 205 gramos de cocaína a un agente encubierto estadounidense. En 1993 lo arrestaron de nuevo en Tijuana, en la frontera con Estados Unidos, y estuvo diez años encarcelado en un penal de máxima seguridad del centro de México. En 2004, a punto de cumplir esa condena, Estados Unidos solicitó su extradición bajo cargo de tráfico de drogas. En 2006 lo extraditaron y en 2008 quedó en libertad por buen comportamiento, según afirmó su abogado.

El clan de los Arellano Félix, supuestamente, ya se encuentra lejos de sus momentos de mayor poder criminal. En agosto un tribunal de Estados Unidos sentenció a 15 años de cárcel a uno de los hermanos, Eduardo Arellano Félix, El Doctor, como responsable de lavar “decenas de millones de dólares” de dinero negro procedente del tráfico de droga. Las autoridades estadounidenses consideraron esta condena como el golpe final a esta mafia familiar: “La sentencia contra Eduardo Arellano Félix marca el fin de época de un cártel histórico. Los Arellano Félix están acabados”, afirmó una agente de la DEA.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Otros dos hermanos cumplen actualmente condena en Estados Unidos. Benjamin Arellano Félix ha sido sentenciado a 25 años de prisión, y Francisco Javier Arellano Félix ha recibido la pena de cadena perpetua. Uno miembro más del clan, Ramón Arellano Félix, murió en 2002 en un tiroteo con la policía.

Esta organización criminal creció en los años ochenta al abrigo de un capo histórico del narcotráfico, Miguel Ángel Félix Gallardo, y cuando este fue detenido se independizaron y consolidaron su control de la frontera de Tijuana como un poder criminal autónomo de las otras familias mexicanas de la droga.

A lo largo de su historia delictiva, el clan de los Arellano Félix, o Cártel de Tijuana, ha pasado a Estados Unidos cientos de toneladas de cocaína y de marihuana, según los documentos del juicio a Eduardo Arellano Félix. En el comunicado de prensa publicado por el FBI tras la sentencia al Doctor, se resumía así la trayectoria de la familia Arellano: “Aterrorizaron la frontera con ejecuciones, torturas, decapitaciones, secuestros y sobornaron a agentes de la ley, a militares y a funcionarios del Gobierno”.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_