_
_
_
_

Caracas y Washington chocan por el sobrevuelo del avión de Maduro

El presidente venezolano asegura que seguirá adelante con sus planes de volar a China este fin de semana, aunque se vea obligado a tomar una ruta más larga. Washington desmentió haber rechazado el permiso a Maduro

El canciller de Venezuela asegura que EE UU ha negado autorización al avión de Maduro para volar sobre el espacio aéreo de Puerto Rico.Foto: atlas | Vídeo: Atlas / efE

Una nueva polémica vuelve a poner a prueba la endeble relación entre Venezuela y Estados Unidos. En la noche del jueves, el canciller venezolano, Elias Jaua, denunció que Washington no permitía que el avión presidencial venezolano -que en realidad es una aeronave de Cubana de Aviación- sobrevolara Puerto Rico en su ruta hacia China, donde el presidente Nicolás Maduro iniciará este sábado una visita oficial de doce días. Pero este viernes, la portavoz del Departamento de Estado, Marie Harf, afirmó que sí se había concedido la autorización a Caracas a pesar de no cumplir con los extremos requeridos en la solicitud. "Se avisó a Caracas en cuestión de horas, la misma noche del jueves", detalló la funcionaria a la agencia AFP.

Maduro partió al filo de la medianoche del jueves a Pekín, pero no detalló si el avión utilizaría el espacio aéreo estadounidense. Antes, el canciller Jaua declaró que esperaba que "el error" cometido por los subalternos fuese corregido por las altas autoridades del Gobierno de Barack Obama. Los ciudadanos venezolanos se quedaron con el anuncio, hecho en medio de un encendido discurso, de que el Presidente volaría por una ruta más larga hacia su destino. "Negarle el permiso a un jefe de Estado para que sobrevuele el espacio aéreo que ellos han colonizado en Puerto Rico es una falta grave", aseguró el mandatario.

El Presidente también denunció que Estados Unidos se había negado a otorgarle la visa al ministro de la Secretaría, el general Wilmer Barrientos, quien forma parte de la delegación local que asistirá la semana entrante a la Asamblea General de la ONU en Nueva York. Maduro exigió una respuesta satisfactoria a la petición venezolana y amenazó con tomar represalias si persistía la negativa.

El episodio es una vuelta de tuerca más en los cruces entre ambos países. En junio, después de que Jaua y su homólogo John Kerry se reunieran en Antigua para limar asperezas y profundizar la relación bilateral, Maduro decidió dar por terminado el acercamiento debido a las declaraciones hechas por la representante de Washington ante la ONU, Samantha Power, quien "prometió combatir la represión en Venezuela y Cuba".

La solidaridad de los países de la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA) no se hizo esperar. El presidente de Bolivia, Evo Morales, pidió convocar una reunión extraordinaria de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) para analizar la supuesta negativa de Estados Unidos y adelantó que plantearía el retiro de los embajadores de la alianza en ese país. El canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, reaccionó en su cuenta de Twitter: "Primero fue con Bolivia, ahora con Venezuela. Qué pretenden? Poner en riesgo la amistad entre los pueblos y la paz del mundo?", escribió.

Patiño aludía a la crisis diplomática internacional protagonizada por Morales en julio. España, Portugal, Italia y Francia impidieron entonces el sobrevuelo por su espacio aéreo del avión que lo traía desde Rusia. Washington sospechaba que el presidente boliviano transportaba al excontratista de la NSA, Edward Snowden, requerido por espionaje.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_