_
_
_
_

Entrevista con Javier Moreno

Director de El País

Javier Moreno

Con el lanzamiento de EL PAÍS América, el diario se acerca más aún al continente americano. El director de EL PAÍS, Javier Moreno, ha charlado con los lectores sobre este nuevo reto del diario.
Foto: Carlos Rosillo
Charla el viernes con Antonio Caño, responsable de la edición América

Más entrevistas digitales

1Toche valenciano14/03/2013 07:10:11

Las redacciones principales de la edición América de EL PAÍS están ahora mismo en la Ciudad de México y en Washington DC. Y naturalmente contamos con la red de corresponsales y colaboradores del periódico en todo el continente. No han sido hasta ahora, y tampoco lo serán, exclusivamente españoles: hay y ha habido mexicanos, argentinos, colombianos, venezolanos, chilenos... En la medida en la que el proyecto se consolide podremos aumentar el número de periodistas, y eventualmente de redacciones. Brasil está en el radar. EL PAÍS América nace con vocación de ofrecer información propia y de calidad. Para ello necesitamos a buenos profesionales. Nunca en la historia del periódico hemos mirado los pasaportes de nadie a la hora de contar con su buen oficio. Somos conscientes de las diferencias en la lengua. Pero el español es un idioma muy unificado. Muy potente y muy vibrante: ello, a ambos lados del Atlántico. Sobre esa fuerza queremos construir ese proyecto. Gracias por los deseos de éxito. Esperamos estar a la altura de los retos!

2Antonio B.14/03/2013 07:22:13

Buenas tardes. Y felicidades por el gran trabajo periodístico que realiza el diario que usted dirige. ¿El País tiene vocación de convertirse también en un diario de referencia en Estados Unidos y, para ello, combinar las ediciones en español e inglés? ¿O su interés estratégico está, por ahora, en América Central y del Sur?

Gracias Antonio. Efectivamente, tenemos también la intención de convertirnos en un medio de referencia en Estados Unidos. Parte de la redacción está en Washington DC. Y el corresponsal del periódico en EE UU, Antonio Caño (a quien podrán preguntar mañana en este mismo espacio) ha asumido la dirección editorial de este proyecto. Creemos sinceramente que no se puede plantear un proyecto informativo para América Latina sin contar con Estados Unidos. Es el socio comercial principal de los países del continente y referente para muchos otros asuntos, desde la sanidad a la diplomacia. Los datos de tráfico nos indican que los lectores de cualquier Estado de América Latina se interesan principalmente por los asuntos de su país; y luego por todo aquello que tenga que ver son Estados Unidos: la política, el comercio, la economía, la diplomacia, la educación, el deporte, el entretenimiento. Trataremos de satisfacer esa necesidad. Por otra parte, la minoría hispana en Estados Unidos ha adquirido en los últimos años tal importancia que resulta ya impensable ninguna estrategia comercial, política (incluyendo la campaña presidencial) o de cualquier otro tipo que no tenga en cuenta sus preferencias y sus intereses. EL PAÍS se propone ser parte de ese nuevo relato cuyas repercusiones en el seno de la sociedad estadounidense y en el resto de América están todavía por escribir. Por eso hemos llamado a este proyecto Edición América: desde Argentina o Chile a Canadá.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

3Jacobo14/03/2013 07:24:56

Hola Jacobo. No hay razón alguna para limitarse a una de las dos. Una pestaña en la parte superior de la página permitirá cambiar de una a la otra con sólo un clic. Algunas informaciones estarán en las dos portadas. El orden y la jerarquía serán distintas, naturalmente. Pero luego puedes navegar por el interior de la web: ahí encontrarás las secciones de siempre con todo el contenido.

4Miguel Rupérez14/03/2013 07:31:12

Estimado Javier: desde la ciudad de México quisiera preguntarle cómo puedo conciliar noticias en EL PAÍS tan optimistas acerca del crecimiento económico en la región (como su confianza en el "Pacto por México") cuando la realidad social es tan lacerante: la mitad de la población vive en condiciones lamentables, la exigua clase media se brega por salir adelante y la exuberante oligarquía parece mirar con complacencia clasista a "los de abajo". Muchas gracias y saludos cordiales.

Estimado Miguel: las dos cosas resultan ciertas, en mi opinión. México, junto con Brasil, Colombia y otros países, presenta unas perspectivas de crecimiento envidiables (especialmente si se contemplan desde España o incluso desde Europa en su conjunto). El Pacto por México ha constituido un ejercicio de responsabilidad política colectiva inédito en México (y digo lo mismo: envidiable si se ve desde España). Todo ello augura grandes posibilidades de crecimiento económico en los próximos años. Pero, efectivamente, los males que describes pesan como una losa sobre el país (y sobre la mayoría de sociedades latinoamericanas). Este periódico siempre ha defendido, y lo seguiremos haciendo, que el crecimiento debe venir acompañado de una redistribución de la riqueza, una igualdad de oportunidades en educación y un adecuado Estado de bienestar que garantice una mayor igualdad y que finalmente redunde en una mayor estabilidad política y social.

5Ivana Lillicrap 14/03/2013 07:36:20

Como periodista argentina, aprovechó la oportunidad para hacerle saber mi admiración por este medio. Y quisiera preguntarle si El País les dará lugar a más periodistas latinos o si podrán colaborar como corresponsales. Además, quiero saber cuáles cree que serán los principales desafíos con los que se va a encontrar su periódico a la hora del lanzamiento. Gracias

Hola Ivana. Gracias por los elogios. Nuestra intención es, en la medida en la que el proyecto se vaya consolidando, dar cabida a más periodistas de cualquier nacionalidad. Los periodistas que escriben en EL PAÍS han sido siempre de diversos países, incluidos aquellos que trabajan en la redacción central en Madrid: no se trata de una política que hayamos iniciado ahora con esta nueva edición. Pero sí: habrá más espacio para blogs, tribunas, colaboraciones de todo tipo. Así que bienvenidos los periodistas interesados a este proyecto.

6Sebas14/03/2013 07:38:57

Muy chevere una edición por fin para este lado del charco. Una pregunta, ¿en verdad va a ser para LATAM, o solo el contenido de texto? Me explico, los contenidos de vídeo y de ese tipo siempre dicen que solo están disponibles en España...

Hola Sebas: queremos que sea una edición completa: textos, fotos, vídeos, retransmisiones en directo. Pero es verdad que la negociación de ciertos derechos (especialmente los deportivos, y entre ellos, claro está, el fútbol) es de una complejidad extraordinaria. Somos conscientes de ese problema. Y en la medida de lo posible, trataremos de remediarlo. Pero, por desgracia, algunas de esas soluciones no dependen únicamente de nosotros.

7Ana Sánchez 14/03/2013 07:44:22

Hola Javier. ¿No tuvieron ya una portada global? ¿Qué diferencia hay con aquella? ¿Más medios, distinto enfoque? Gracias por la respuesta

Hola Ana: sí, ya tuvimos una portada global. con la misma vocación con la que nace esta. La diferencia es que en aquellos años, nuestros medios técnicos no estaban a la altura de nuestra voluntad. A medida que fuimos mejorando nuestra portada española, con más medios y con una modernización de la plataforma, la global era global pero también era....peor. Peor hecha, menos actualizada, de menor interés, pese a todos nuestros esfuerzos. Así que decidimos retomarla cuando el cambio de la plataforma estuviese finalizado (ya lo está) y dispusiésemos de las capacidades técnicas para mantener una portada americana con el mismo nivel de calidad, técnico y periodístico, así como la misma tensión informativo, que la española. Creemos que ese momento ya ha llegado para nosotros. Y creemos honestamente que en América Latina y en Estados Unidos hay ahora una oportunidad y una necesidad de un producto como EL PAÍS en su edición América.

8Camilo14/03/2013 07:52:08

En muchos países de A.Latina la prensa escrita está copada por grupos económicos muy marcados por ideologías de derechas. Pregunta: ¿Piensa El País plantearse como una alternativa real a los medios locales o solo como un diario europeo de información general para una elite?

Hola Camilo. EL PAÍS no quiere ser otra cosa, en sus objetivos principales, que lo que ha venido siendo hasta ahora: un periódico que ofrece información de calidad, con una clara apuesta por la modernización y el progreso de las sociedades a las que se dirige; la consolidación y el avance las libertades democráticas; la igualdad de derechos de las mujeres y las minorías, sin distinción de género, raza u orientación sexual; la libertad de mercado en una economía globalizada y con un fuerte componente de justicia social y equidad económica. Consideramos que son aspiraciones que compartimos con millones de personas en toda América. Yo no creo que las decenas de millones de personas que aspiran, y tienen legítimo derecho a ello, a una sociedad como la que he descrito antes se puedan calificar de élite.

9baru14/03/2013 07:53:21

¿Se podrá acceder desde España a esta edición? ¿Qué objetivos guiarán esta nueva andadura periodística?

Ya se puede: una pestaña en la parte superior de la portada permite acceder a la Edición América. Los objetivos creo que los he explicado con detalle en la respuesta anterior. Gracias Baru.

10Amanda Acosta de Spurlock14/03/2013 07:56:41

¿Podrá El País ser el comunicador con periodismo para todos los latinoamericanos que no sea solo México, Cuba, Venezuela, Colombia y Argentina? El reto para El País sera escribir también de lo bueno, lo malo y lo feo de Guatemala, Honduras, Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Rep. Dominicana, Ecuador, Perú, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Chile. ¿Podrán?

Amanda: lo intentaremos. Somos conscientes de la inmensidad del continente, y de la limitación de nuestros recursos, sobre todo ahora en el arranque del proyecto. Pero prometemos prestar atención a los hechos más relevantes en cualquier país de América. La tecnología también nos puede ayudar: resulta más fácil la participación, la publicación de blogs por países, transversales por temáticas... haremos lo posible y lo imposible.

11h2oooh14/03/2013 08:04:24

En primer lugar, quiero felicitarlos por este paso, soy asidua lectora de este diario desde hace varios años y es una ventana para enterarme de lo que pasa en mi país y en la región en general, muchos de los acontecimientos regionales no tienen cobertura en los diarios nacionales... ¿Qué los ha motivado, como empresa, a dar este paso?

La vocación de servir a los ciudadanos de España y América con información de calidad por una parte, y apoyar en sus progresos hacia la modernidad a sus sociedades por otro, se encuentra en el ADN de EL PAÍS desde su fundación. El periódico ha servido siempre de plataforma a los intelectuales, escritores, artistas, políticos o científicos de América Latina. La diferencia es que ahora la tecnología nos permite hacer realidad ese sueño, esa antigua vocación: no sólo servir de plataforma a sus voces más destacadas, sino llegar, no ya cada día, sino horas al día y días al año a los ciudadanos que nos busquen como fuente de información, opinión y análisis; como foro de los debates que les interesan; como alerta temprana de las discusiones y los problemas que se avecinan; en definitiva, como medio informativo de referencia.

12Javi14/03/2013 08:07:32

Soy un español residente en EEUU y el ELPAIS.com es mi medio de referencia para informarme sobre España. Desde ayer, la nueva Edición América se abre automáticamente cuando intento acceder a EL PAIS desde cualquier navegador en EEUU. Me gustaría que existiese la opción de abrir automáticamente la Edición España, sin tener que hacer click cada vez que intento acceder. Desde los cambios de ayer, acceder a la Edición España requiere un paso extra y resulta más molesto e inconveniente.

Hola Javi: una vez que elijas la opción de la edición España, ésta debería quedar fijada como la opción de arranque, mientras no lo modifiques. Si no te sucede así es que tenemos algún problema técnico que procuraremos solucionar a la mayor brevedad. Son cosas que suceden en todos los lanzamientos. Pero la idea es que si eliges la opción España, ya no te tengas que ocupar más del asunto. gracias por la comprensión.

13Sergio14/03/2013 08:12:27

Sergio: muchas gracias. Creemos que ahora vamos a tener una gran oportunidad de ofrecer más espacio a comentaristas y columnistas de América Latina y Estados Unidos. Los blogs que ya tenemos de toda Latinoamérica, y que a veces podían pasar desapercibidos a algunos al estar situados en el interior de la web, dispondrán ahora de mayor presencia en la portada. Y habrá más oportunidades para nuevos blogueros. Queremos reflejar, en la medida de nuestras posibilidades, la diversidad del continente. Ya tenemos un acuerdo de colaboración con el Times. Pero sí, quizá es el momento de ver cómo podemos ampliarlo.

14Erick Ocampo14/03/2013 08:16:31

Hola, me encantó la nueva edición de América, mi único comentario es sobre la sección de comentarios. ¿Será posible crear un botón en el que sea posible votar los mejores comentarios? Además de poder agregar un botón para reportar comentarios con insultos o de spam. Gracias.

Hola Erick: estamos diseñando un cambio total del sistema de comentarios en la web de EL PAÍS para potenciar la participación de calidad que permita eliminar los insultos, el spam y en general el ruido y el griterío que desfiguran y hacen imposible una conversación inteligente y de provecho para todos los participantes. Esperamos que esté lista en poco tiempo y que satisfaga tus inquietudes. Creemos que la participación de los lectores resulta fundamental. Por desgracia, el sistema actual desincentiva la participación de amplios sectores de nuestros lectores, que se ven expulsados de un sistema que no les respeta. Gracias por esperar.

15Yoel Prado14/03/2013 08:17:11

¿Habrá algún espacio en las páginas de opinión del periódico para que los lectores americanos expresen sus opiniones sobre temas de interés general?

Yoel: creo que la respuesta anterior responde a tus inquietudes. Un saludo.

16Alejandro Esteban14/03/2013 08:22:02

En ocasiones vemos muy desmedido el ataque hacia gobiernos como los de Ecuador, Argentina, Bolivia, Venezuela (este es fijo en agresiones recibidas) en los artículos de El País. ¿Son ellos casi exclusivamente los únicos con problemas en América Latina, no tienen cabida en sus páginas la difícil situación de los peruanos, estudiantes chilenos, mapuches chilenos, afrodescendientes colombianos, indígenas paraguayos?

Hola Alejandro: todos los asuntos que citas son, efectivamente, muy serios y merecen la atención de cualquier medio informativo, también de EL PAÍS. Nos vamos a esforzar por cubrirlos, en la medida de nuestras posibilidades. Y un matiz a tu cuestión previa. No considero que los artículos informativos del periódico un ataque contra ningún gobierno. Otra cosa es nuestra posición editorial, que a veces sí resulta crítica con determinadas políticas de alguno de los gobiernos que citas. Pero eso entra dentro de nuestras responsabilidades. EL PAÍS ha tenido también serios enfrentamientos con los gobiernos de España, tanto socialistas como conservadores. Al final, según mi experiencia, es que un periódico que haga bien su trabajo acaba chocando siempre con el gobierno, sea de donde sea y del color político que sea. Eso es cierto en España, en América y seguramente en Júpiter si en Júpiter hubiera gobierno (o periódicos, claro).

17Lulibolitas14/03/2013 08:24:57

Buenas tardes director, como lectora y compradora asidua de su diario desde hace más de 20 años, es un privilegio poder dirigirme a usted, gracias. Quisiera preguntarle por qué cree que a Latinoamérica le pueden interesar los medios de comunicación españoles y qué hace que la prensa en papel esté viviendo estos días una edad de oro en ese continente, ¿podría ser un burbuja que estalle allí como aquí dentro de unos años? Un saludo.

Hola. No es que creamos que a Latinoamérica puede interesarle la información de EL PAÍS. Ya le interesa: millones de personas acceden cada mes a nuestra web para informarse. Ahora queremos ofrecerle un periódico más profundo y más específicamente dirigido a sus intereses. La evolución de la prensa en papel en España y en Europa ha seguido un declive y una crisis similar a la que se vivió antes en EE UU. Es posible que lo mismo suceda en América Latina en unos años.

Mensaje de Despedida

Muchas gracias a todos por las preguntas, el interés, la atención prestada al proyecto de EL PAÍS en América y por los ánimos!! Quedan muchas preguntas por responder, pero estoy seguro de que tendremos más ocasiones. Por lo pronto, Antonio Caño contestará mañana en este mismo espacio a las que queráis hacerle. Un saludo y gracias a todos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_