_
_
_
_

Ellen Johnson-Sirleaf, favorita para ganar las elecciones en Liberia

La Nobel de la Paz opta a un nuevo mandato en unos comicios marcados por el boicoteo de la oposición

Una mujer sostiene su carné para votar en Liberia.
Una mujer sostiene su carné para votar en Liberia.ISSOUF SANOGO (AFP)

La presidenta de Liberia, Ellen Johnson-Sirleaf, se perfila este martes como la vencedora de la segunda ronda de los comicios presidenciales, después de que la oposición llamara al boicot, en una jornada electoral marcada por la baja participación.

El Proyecto de Elecciones de África (EAP), organización de seguimiento a los procesos electorales del continente, informó de que el desempate entre Johnson-Sirleaf, del Partido de la Unidad (UP), y Winston Tubman, del Congreso por el Cambio Democrático (CDC), se desarrolló "con calma, pero en una atmósfera tensa".

La escasa participación y la delicada situación en la que se llevaron a cabo estas votaciones se debieron, en parte, al boicot alentado por Tubman y su partido, que resultó, en la víspera de los comicios, en enfrentamientos entre la Policía y simpatizantes del CDC que acabaron con la muerte de al menos tres de éstos.

La presidenta de Liberia, Ellen Johnson Sirleaf.
La presidenta de Liberia, Ellen Johnson Sirleaf.Rebecca Blackwell (AP)

En respuesta a esos altercados, las fuerzas de seguridad liberianas clausuraron varias emisoras de radio locales cercanas al CDC que —aseguraron— emitían mensajes de incitación a la violencia.

"Quiero ejercer mi derecho al voto pero me preocupa que nos pueda pasar algo a mí y a mis hijos", dijo Mary Dokie, votante registrada en la capital liberiana.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Entre los pocos incidentes registrados hoy destacó el de algunos individuos, simpatizantes del CDC y propietarios de terrenos usados como colegio electoral en la primera ronda, que no permitieron a la Comisión Electoral Nacional (CEN) entrar en sus dominios.

Uno de esos propietarios, John McCauley, afiliado del CDC, dijo a los periodistas que temía las potenciales represalias del partido si permitía el voto en su propiedad, ya que la consigna era no acudir a las urnas.

"La propiedad que nos dejó en herencia mi padre es para mí mucho más importante que las elecciones. Así que no la puedo poner en peligro", manifestó McCauley.

Este problema forzó a varios votantes a desplazarse varios kilómetros para poder votar.

Los más de 4.000 colegios electorales habilitados en todo el país asisten ahora al recuento de las papeletas, aunque la CEN no ha precisado aún la fecha de anuncio de los resultados.

Ni los medios locales ni la Misión de las Naciones Unidas en Liberia (UNMIL) informaron de ningún incidente violento durante las votaciones.

En la primera vuelta del 11 de octubre, los resultados emitidos por la CEN mostraron que Johnson Sirleaf (distinguida con el Premio Nobel de la Paz de 2011 días antes de los comicios), obtuvo un 43,9 por ciento de los votos, por un 32,7 por ciento de Tubman.

Los observadores internacionales coincidieron en calificar las votaciones de la primera ronda electoral de limpias, libres y justas, pese a que Tubman se afanó en no legitimar lo que tildó de "proceso corrupto".

La petición de boicot por parte del candidato opositor del pasado viernes fue considerada por Johnson Sirleaf, primera mujer presidenta de un país africano, como un llamamiento a "violar la Constitución".

Estas elecciones son las segundas que se celebran desde el fin de la guerra civil que devastó Liberia desde 1989 a 2003 y causó unos 250.000 muertos, por lo que está en juego afianzar la frágil democracia liberiana.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_