Sí, el rito de todos los años. La convocatoria de los peores humores de la derecha militarista para que se desahoguen contra el presidente del Gobierno y contra el Rey si se tercia. Las manifestaciones de la ultraderecha franquista y de la extrema izquierda independentista en Barcelona. La ceremonia militar sin emoción cívica de ningún tipo. Los anacronismos: coches de época, uniformes de época, rituales militares y marchas de época. De otra época, de un tiempo pasado pero que no termina de pasar, como sucede con todos los fardos históricos. Siempre cuelgan y siguen colgando.
El fallo, no hay duda alguna, está en la base. En la sustancia y en el carácter de esta fiesta. Que no celebra lo único que pueden celebrar estas festividades: la capacidad de los ciudadanos para gobernarse libre y decentemente a sí mismos, que eso es una buena democracia. En el día escogido, evocador vergonzante de pasados imperiales. En los protagonismos: el Ejército y quien luce del título de su jefe máximo. No son coincidencias, no es gratis: está en el fraseo de la constitución donde había que agradar a la derecha. Todo esto es pasado y antigualla, y lo será cada vez más.
Aunque será difícil que alguien se atreva a enmendarlo, porque quien lo intente será acogido como sacrílego, una fuerza enorme pugna por abrirse paso en esta festividad, pero para celebrar otra cosa, para olvidarse de pasados imperiales y conmemorar el futuro. El Festival y desfile VivAmérica, que recorrió el centro de Madrid el sábado durante cuatro horas de música, bailes y vestidos de todos los países latinoamericanos, dice más sobre cómo es este país y sobre todo cómo será que el envarado y ya sin remedio Día de la Hispanidad.
Comentarios
Quizas no sea así. Quizá es la unión del pueblo con sus soldados, aquellos que mueren por la libertad y el progreso; aquellos que muestran la modernidad a hombres anclados en la edad media; aquellos que mueren por llevar esperanza de un mundo mejor...Su actitud si que es rancia. Es la de siempre. Es la que le da a uno el título de progresista, por más que el único progreso que defienda es el que no cambie nada su excelente situación personal.
Pienso que tienen razón los dos: el comentarista y el crítico con el cimentario (JJ). La Fiesta Nacional de España no puede quedarse "sólo" en desfile militar y toda la parafernalia que lo rodea; debe ser algo más, y más sentido y con más protagonismo por parte del pueblo. Pero tiene razón el crítico (JJ): hoy por hoy, para los ciudadanos normales, y quiero pensar que mayoritarios, el ejército es precisamente una institución que, por sus misiones y su sacrificio, se merece todo el respeto y la admiración de la ciudadanía. Desde luego, con mucho mayor motivo que toda la clase política. ¿Ven como no era tan difícil reconocer que ambos tienen razón? Gracias a los dos. Saludos desde Gran Canaria.
Es discutible, que el 12 de octubre se siga celebrando el comienzo de una era trágica. El desangrado de recursos humanos y materiales de América, la esclavitud que generó el saqueo de mano de obra esclava de África y que toda la fortuna sirviera para pagar las guerras de conquista y de poder Europeo con las epidemias, la sangre, el hambre (el gran imperio dio bancarrota financiera dos veces, ¿les suena a algo conocido? El coste de la guerra para sostenerse con los recursos ajenos, ¡como Irak nada menos!). Las tierras cosechables fueron invadidas por las ovejas que deshacían los cultivos a su paso, pero eran más rentables por el comercio de la lana. Las poblaciones europeas padecieron hambre y hubo que importar cereal a casi el mismo precio del oro que saqueaban, ¿les suena parecido a lo que hoy sospechamos supone la producción a gran escala de combustible con los recursos alimenticios? No son problemas nuevos, la humanidad ya soportó esas experiencias nefastas, y ¡sin aprender todavía!No podemos seguir hablando de descubrimiento cuando solo lo fue para un conjunto de la humanidad, por lo tanto no es un descubrimiento porque no es universal, el único descubrimiento universal (porque era “universable”) fue la posibilidad, más técnica y de fortuna que otra cosa, de la circunvalación de la tierra, (que fue en otra fecha que no tiene acto de celebración conocido), de mejorar la técnica de acortar las distancias que es navegar.Antigualla: 12 de octubre, tiempo detenido en la memoria colectiva, ¿como si los historiadores no nos hubieran dicho nada?A Arendt lo que es de Arendt y no las falsas Harendt.
Yo sí creo que fue un descubrimiento, sólo que por las dos partes. El mundo se unió cuando hasta entonces había estado dividido en dos mitades, luego fue un descubrimiento.
Qué raro, nunca escuché hablar del descubrimiento de Europa, bueno tampoco del descubrimiento de los romanos cuando éstos andaban de conquista.Si hoy hay fraternidad entre los pueblos americanos y español, es porque el encuentro entre sus poblaciones se produjo, pero después, por otras condiciones, con lo cual tampoco es esa fecha.
"La piedra" creo que podriamos tener una discusión sobre que es un descubrimiento y que no muy entrenido (¿cuándo uno descubre el sexo este no estaba allí antes?). Pero lo que creo no se presta a discusión es que la celebración del Día de la Hispanidad hoy en día significa el hermanamiento de los países de habla hispana del mundo, de igual manera que las celebraciones de independencia de los distintos países latinoamericanos celebran no quieren rememorar la violencia y olvido de sus habitantes indígenas en aquellos momentos.Sobre el desfile militar estoy muy de acuerdo con JJ en lo que concierne al papel representativo de nuestras Fuerzas Armadas. Ahora bien este espíritu no es el que reinaba entre el público asistente. Estas personas son las mayores responsables en la falta de identificación de los españoles con su Ejercito. Rancios, muy rancios...
"Si hoy hay fraternidad entre los pueblos americanos y español..."Esa fraternidad debe ser como la fraternidad entre verdugos y torturados... Fraternidad de odio y rechazo. Si los pueblos de América toleran a los españoles es porque saben que si los matan, van a la cárcel. Para el 500avo aniversario de la Hazaña de Colón, en un país americano decapitaron las estatuas de Cristóbal e Isabel. ¿Habrá sido por amor y fraternidad? Una cosa es la diplomacia y otra la "fraternidad". Los españoles nunca comprenderán hasta donde llega el odio de los americanos, y los americanos seguirán aborreciendolos en silencio como lo han hecho desde la "colonia".
Una independencia marca el final de un sometimiento colectivo para un conjunto de población (aunque es cierto que no acaba con otros sometimientos). Pero celebrar la hispanidad en un día donde comienza un gran sometimiento de la mayor parte de esa misma hispanidad no se discute, ni siquiera por rigurosidad, justicia histórica, ni hermandad.
El Dia de la Hispanidad va quedando en simbólico.Lo notable es que la política de Isabel La Católica haya podido trascender tantos siglos.Hay que darle la razón al Cacique Guaicaipuro Cuatemoc cuando dirigiéndose a los Jefes de Estado de la C.E. el 8/02/2002,dice lo siguiente:" ¿Han hecho los hermanos europeos un uso racional, responsable o por lo menos productivo de los fondos tan generosamente adelantados por el Fondo Indoamericano Internacional? Deploramos decir que no.En lo estratégico,lo dilapidaron en las batallas de Lepanto, en armadas invencibles, en terceros reichs y otras formas de exterminio mutuo, sin otro destino que terminar ocupados por las tropas gringas de la OTAN ,como en Panamá, pero sin canal.En lo financiero han sido incapaces,después de una moratoria de 500 años,tanto de cancelar el capital y sus intereses, cuanto de independizarse de las rentas líquidas,las materias primas y la energía barata que les exporta y provee todo el Tercer Mundo.Este deplorable cuadro corrobora la afirmación de Milton Friedman según la cual una enonomía subsidiada jamás puede funcionar y nos obliga a reclamarles,para su propio bien, el pago del capital y los intereses que, tan generosamente hemos demorado todos estos siglos en cobrar." Tengamos también presente que" según consta en el Archivo de Indias llegaron a San Lúcar de Barrameda entre el año 1503 y 1660 185 mil kilogramos de Oro y 16 millones de Kgs. de Plata provenientes de América "Algo para recordar.
¡Si solo los indigenoamericanos tuviesen boca con que hablar! Jajaja... Beatriz, buena suerte sacándole a los ladrones lo robado. Ese oro está en manos de los rusos gracias a los brillantes "socialistas" de la Segunda República, quienes para evitar que el oro cayese en malas manos nacionalistas (españoles) se lo mandaron a Stalin (sovietico originario de Georgia) para que lo "cuidara." Palabras claves de Stalin: "Los españoles jamás verán este oro como jamás verán sus propias orejas." La otra parte la recuperó México quién rehúsa devolver un...El señor casique estaba un poco perdido... El oro no se lo llevaron los europeos, se lo llevaron los españoles, quiénes prontamente perdieron todo. Gran testimonio del poder administrativo español. (Y ahora ZParo...)
Cuando menos, es absolutamente injusto que, varios siglos después, aún exista ánimo, por parte de alguien, de desenterrar las diferencias entre hermanos, como somos los españoles, sudamericanos y nacidos en cualquiera de las Comunidades que forman España.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.