_
_
_
_

Álvaro Uribe pide a la Interpol que detenga a Rodrigo Granda, "canciller" de las FARC

El líder guerrillero fue excarcelado por el presidente colombiano en 2007 para incentivar un acuerdo humanitario con la guerrilla

El presidente colombiano, Alvaro Uribe, ha pedido a la Interpol que detenga a Rodrigo Granda, el llamado "canciller" de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Uribe ha solicitado a la Interpol que incluya a l líder guerrillero, cuyo verdadero nombre es Ricardo González, en la "lista roja" de los más buscados del mundo, y ha retirado al jefe rebelde la condición de "gestor de paz" que le había sido otorgada en julio del año pasado.

El mandatario permitió el 4 de junio de 2007 que Granda saliera de la cárcel tras una petición de su homólogo de Francia, Nicolás Sarkozy, en el marco de las gestiones internacionales humanitarias para la búsqueda de la liberación de rehenes en manos de las FARC. Según las autoridades colombianas, el "canciller" de las FARC "se mueve" por Venezuela y países centroamericanos y la "lista roja" de Interpol es difundida en unos 180 países, recordaron las autoridades.

El Vicepresidente Franciso Santos había dicho en julio pasado que el Gobierno ya estaba cansado de que Granda no estuviese haciendo nada para buscar acercamientos entre las FARC y la adminisración Uribe. Sin embargo, dijo que el presidente Uribe no estaba arrepentido de haberlo liberado. Santos hizo el pronunciamiento días después de que se conociera una carta de cuatro páginas de los comandantes Rodrigo Granda y Jesús Santrich, divulgada en el sitio de internet de la Agencia Bolivariana de Prensa (ABP), en donde advertían de que las FARC nunca dejarían las armas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_