_
_
_
_

La Asamblea Constituyente de Ecuador aprueba el proyecto definitivo de Carta Magna

El texto será sometido a referendo el próximo 28 de septiembre

La Asamblea constituyente de ecuador ha aprobado este jueves (madrugada del viernes en España) el proyecto definitivo de Carta Magna que será sometido a Referendo el próximo 28 de septiembre. En esa cita el pueblo decidirá si lo acepta o lo rechaza.

Con esta aprobación, conseguida con los votos a favor de 94 de los 126 asambleístas presentes, la Asamblea ha finalizadoa sus funciones, aunque mañana sus integrantes aún deben acudir a la ceremonia en la que se entregará el proyecto al Tribunal Supremo Electoral (TSE).

El texto aprobado incluye reformas a los poderes del Estado, el manejo de la economía y la reelección presidencial por una sola vez. Además, en el proyecto se sustituye el sistema económico de "mercado" por uno "social y solidario", y se perfila que el Estado tendrá más control y participación en sectores estratégicos como el petróleo, las minas, las telecomunicaciones y el agua.

Para sus detractores, como el asambleísta Gilmar Gutiérrez, el proyecto de constitución contiene rasgos "dictatoriales" y politiza la función judicial al crear una Corte Constitucional integrada por dos personas designadas por el Ejecutivo, el Legislativo y Transparencia y Control Social. Por el contrario, sus partidarios, como el director del Movimiento Popular Democrático, Luis Villacís, exaltan los valores democráticos que incorpora. Según Villacís, el texto "es un golpe al neoliberalismo", ya que prohíbe las privatizaciones, la congelación de los depósitos bancarios, da la posibilidad de impugnar las deudas consideradas ilegítimas y democratiza el crédito.

En el proyecto de Carta Magna se incluye también el voto facultativo para los jóvenes a partir de los 16 años, así como el de los militares y policías, y se mantiene la obligatoriedad del voto desde los 18 años.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_