Colombia promociona sus biocombustibles ante la Unión Europea
El ministro de Minas y Energía presenta en Bruselas a su país como futuro exportador
El ministro de Minas y Energía de Colombia, Hernán Martínez, se entrevistó ayer en Bruselas con altos funcionarios de la Unión Europea (UE) con el objeto de promover la imagen de su país como futuro exportador de biocombustibles. Colombia, que tras Brasil es el segundo productor latinoamericano de este tipo de carburantes, estará en disposición de exportarlos a finales de 2009, indicó el ministro.
Con ese fin, explicó Martínez, el Gobierno colombiano ha puesto en marcha un programa por el que pretende dedicar hasta tres millones de hectáreas, destinadas actualmente a pastos "muy ineficientes", a la producción de caña de azúcar y palma para biocombustibles. El plan, sostuvo el ministro, no afectará "ni a la producción agrícola, ni a la selva, ni a las reservas naturales", por lo que no acarreará una reducción en la producción de alimentos, ni deteriorará la masa forestal, dos de los argumentos esgrimidos por quienes ven con reticencia está fuente alternativa de energía.
El objetivo del programa gubernamental colombiano a medio plazo es alcanzar una producción de biocarburantes de 400.000 barriles diarios, de los que 340.000 se dedicarían a la exportación. El cliente principal, dijo el ministro, serán los países "americanos", pero la venta puede llegar también a la UE, que se ha comprometido a obtener un 20% de su consumo energético de fuentes renovables para 2020.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.