_
_
_
_

Un tribunal mexicano exculpa al ex presidente Echeverría de la matanza de Tlatelolco

El fallo sobre la sangrienta represión de una protesta aún puede ser recurrido

Un tribunal federal mexicano exoneró ayer al ex presidente de México Luis Echeverría de los cargos de genocidio relacionados con la matanza de Tlatelolco, el 2 de octubre de 1968, según informó la defensa del ex gobernante.

Echeverría, de 84 años, quien en aquel momento era secretario de Gobernación a las órdenes del entonces presidente, Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970), obtuvo un amparo ante los cargos presentados en su contra por la fiscalía mexicana, que todavía puede ser revisado, según explicó el abogado Juan Velázquez.

En aquella matanza, perpetrada en la Ciudad de México poco antes de los Juegos Olímpicos de octubre de 1968, militares y paramilitares dispersaron una manifestación estudiantil que dejó más de 300 muertos, según los activistas, y 30 según el Gobierno.

Según Velázquez, su cliente, que fue presidente de México entre 1970 y 1976, fue víctima de una "persecución que no tuvo una motivación jurídica, sino política".

El 27 de noviembre de 2001, el entonces presidente, Vicente Fox, creó la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado (Femospp) y puso a su frente a Ignacio Carrillo Prieto, quien pidió el procesamiento de Echeverría, acusado de genocidio.

Echevarría, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), llegó a prestar declaración por escrito ante un juez y ha seguido el caso desde su domicilio debido a su delicada salud.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Antes de inculparle por este cargo en relación con la matanza de 1968, fue juzgado por la muerte de entre 17 y 40 estudiantes el 10 de junio de 1971, en una operación conocida como el halconazo, de la que fue exonerado.

Según la defensa de Echeverría, este nuevo caso "era absurdo" y obedeció a una petición expresa del titular de la extinta Fiscalía Especial al ex presidente Fox.

Velázquez, quien alegó que "no hay una sola prueba" contra su cliente, considera que Fox es "por lo menos responsable moral" de la apertura de aquel proceso, que ayer fue desestimado.

"¿Qué tiene que ver el genocidio como política de Estado con un enfrentamiento [entre estudiantes y militares]?", dijo el letrado en referencia al registrado hace 39 años en la plaza de Tlatelolco, en el norte de la capital mexicana.

El abogado de Echeverría dijo creer que "sería un capricho" de la Procuraduría General de la República (PGR, fiscalía) recurrir esta decisión ante un Tribunal Colegiado, para lo cual ese organismo tiene aún un plazo de 10 días a partir de hoy.

Formalmente, Echeverría no estará libre de los cargos hasta que no transcurra ese plazo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_