El primer ministro de Costa de Marfil sale ileso de un atentado que ha causado cuatro muertos
El avión en el que viajaba fue atacado con un cohete lanzado por un grupo de desconocidos
El primer ministro de Costa de Marfil, Gillaume Soro, ha salido hoy ileso de un atentado que ha costado la vida a cuatro personas. El avión en el que viajaba fue atacado con un cohete lanzado por un grupo de desconocidos, cuando aterrizaba en la ciudad de Bouaké, la más importante del norte del país.
Cuatro personas del entorno del primer ministro han perdido la vida, entre ellas un miembro de la seguridad del mandatario y un cámara que viajaba con la comitiva, y al menos otras cuatro han resultado gravemente heridas. Fuentes oficiales han confirmado que el atentado se produjo a las 12.30 (hora peninsular española).
Según el ministro de Justicia, Mamadou Koné, que esperaba en la terminal aérea a Soro, se produjeron tres explosiones. A continuación, comenzó un tiroteo que se prolongó cerca de dos horas.
Soro viajaba a Bouaké para encabezar una ceremonia en la que iban a tomar posesión 14 nuevos magistrados en esa zona del norte del país, algunos de los cuales viajaban en el mismo avión.
El atentado es el más serio que se registra desde hace meses en Costa de Marfil, un país que intenta cerrar las heridas que dejó el conflicto bélico abierto en 2002 y que ha entrado una fase de reconciliación elogiada por todas las partes.
El proceso de paz de Costa de Marfil
El conflicto que intenta cerrar Costa de Marfil estalló el 19 de septiembre de 2002 con el levantamiento armado de 800 militares que, bajo el mando de Soro, exigían la renuncia del presidente Laurent Ggagbo. Los rebeldes fracasaron en su intento de derrocar a Gbagbo y se desplazaron a la mitad norte del país. La guerra civil causó por lo menos 2.000 muertos y más de un millón de desplazados.
El restablecimiento de la administración en el norte del país, una región controlada anteriormente por la rebelión de las Fuerzas Nuevas (FN) de Soro, es uno de los procesos claves en el proceso de paz. Aunque no se tienen aún datos de la autoría del ataque, las sospechas apuntan a los rebeldes partisanos d'Ibrahim Coulibaly "IB", un ex miembro de las FN que se distanció de Soro tras las disputas por el liderazgo del partido.
Soro asumió la jefatura de Gobierno el 4 de abril, a raíz de los acuerdos firmados el 4 de marzo en la capital de Burkina Fasso entre él y el presidente Gbagbo, que fijó las líneas para la reconciliación del país.
![El primer ministro de Costa de Marfil, Gillaume Soro, durante una entrevista el pasado 3 de abril.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/XNJ6WCACCMFNNIMDGEX4S2QMRE.jpg?auth=07435842650d9b0b1e42d4214d6ec3ce8bf7283ff668bcac268727d2f9069c96&width=414)
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.