_
_
_
_

Un principio de acuerdo evita una protesta de los universitarios bolivianos en Sucre

Un principio de acuerdo entre los constituyentes y los dirigentes universitarios para respetar la autonomía universitaria en Bolivia y retirar la propuesta de control social logró apaciguar ayer los beligerantes ánimos de cientos de estudiantes, que se dieron cita en la ciudad de Sucre para "hacer respetar la autonomía universitaria".

El acuerdo preliminar devolvió la calma a Sucre, escenario de violentos enfrentamientos el martes por la noche con un saldo de un policía herido, con quemaduras causadas por un cóctel molotov, y tres universitarios heridos, veinte detenidos y un número indeterminado de heridos, además de daños por vandalismo contra varios edificios históricos de la capital boliviana.

La Asamblea Constituyente, que trata de agotar los plazos de entrega de los informes de las comisiones antes del uno de julio para redactar la nueva Constitución, estudiaba una propuesta para incluir el control social en las universidades del Estado, a fin de garantizar la transparencia de su gestión financiera además de algunas limitaciones a la autonomía universitaria, vigente desde 1938.

La propuesta fue rechazada airadamente por el sistema público de universidades, tanto por las plantillas de catedráticos y administradores como por los estudiantes.

Los alumnos de la universidad de San Francisco Xavier de Sucre fueron los primeros en salir a protestar y, ayer llegaron a esa ciudad centenares de estudiantes de Santa Cruz, Tarija, Potosí; también se había anunciado el viaje de universitarios de La Paz para sumarse a la protesta. El Gobierno envió agentes de policía desde Cochabamba a Sucre para reforzar la seguridad.

"El control social involucra el control político y no vamos a permitir que ningún partido político se inmiscuya en la universidad", dijo Héctor Saldías, dirigente de los profesores universitarios de Santa Cruz en un mitin de 3.000 estudiantes antes de partir hacia Sucre.

El vicerrector de la universidad cruceña Gabriel René Moreno, Reymi Ferreira, advirtió que la presencia estudiantil en Sucre iba a ser pacífica, "porque somos pacíficos pero tampoco vamos a corrernos si desenvainan la espada".

Preocupación

El conflicto universitario despertó mucha preocupación tanto entre los constituyentes como entre las autoridades, que llegaron a denunciar intenciones golpistas.

El vicepresidente, Álvaro García Linera, afirmó, en declaraciones a los medios locales, que los departamentos tocaban "tambores de guerra con afanes golpistas" y agregó que se percibía "un tufillo a la herencia golpista de dirigentes de los partidos tradicionales que están en la oposición". Además, criticó con sorna a las Fuerzas Armadas "en afanes golpistas", en alusión a una demanda hecha por la Junta Autonómica de los cuatro departamentos a fin de que la institución castrense vele por que la Asamblea Constituyente respete la voluntad de autonomía expresada en un referéndum el pasado año.

La mayoría oficialista de la Asamblea Constituyente ha propuesto, además de las autonomías regionales, las autonomías indígenas, las provinciales y las municipales, algo que la oposición considera un atentado a la unidad del país.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_