_
_
_
_

El Constitucional polaco rechaza la ley contra los colaboracionistas del comunismo

La justicia anula algunos artículos que obligaban a miles de profesionales a declarar para averiguar su pasado

El Tribunal Constitucional polaco ha rechazado parcialmente la controvertida Ley de Lustración, en vigor desde el 15 de marzo, que pretende identificar a los colaboracionistas con la policía secreta del régimen comunista.

Esta legislación se aprobó con la intención de averiguar el pasado de cerca de 700.000 polacos, entre los que se encuentran políticos, funcionarios, profesores, periodistas y directores de empresa. El Ejecutivo preveía que empezaran a declarar a partir del jueves en el Instituto de la Memoria Nacional, amenazados con perder su puesto si no la hacían. Pero el vicepresidente del tribunal, Janusz Niemcewicz, ha declarado inconstitucionales una serie de artículos del texto.

La Justicia ha querido pronunciarse antes del 15 de mayo, porque era la fecha límite para que se empezara a tomar declaración a los ciudadanos. La gran mayoría de los polacos afectados por la Ley había preferido esperar la decisión del Constitucional antes de ir a declarar al Instituto de la Memoria Nacional, que administra los archivos de la policía secreta.

Pero la obsesión anticomunista del Gobierno de los gemelos conservadores Lech y Jaroslaw Kaczynski no termina con la decisión del Tribunal Constitucional. Polonia prepara una ley para eliminar cualquier vestigio de la época comunista que permitirá a las autoridades retirar los monumentos dedicados a los soldados soviéticos.

Además, la Iglesia Católica decidió el pasado mes de enero estudiar el pasado de todos los obispos de la época comunista, después de que el arzobispo de Varsovia, Stanislaw Wielgus, dimitiera, presionado por el Vaticano, el mismo día en que accedió al cargo al descubrirse sus lazos con la policía secreta del régimen comunista.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_