_
_
_
_

Pesimismo en la batalla contra los 'narcos' mexicanos

Una encuesta revela que la mitad de la población cree que la violencia del crimen organizado es un fenómeno incontrolable

La creciente ola de violencia desatada por los carteles de las drogas en México, que en lo que va de año se ha cobrado ya la vida de unas 700 personas, según las cifras oficiales, ha llevado a la mitad de los mexicanos a pensar que el narcotráfico es un fenómeno incontrolable, a pesar de la guerra en su contra declarada por el Gobierno de Felipe Calderón desde el pasado diciembre y para la que ha enviado al frente de batalla a policías federales y soldados. Mientras, el mapa mexicano se tiñe a diario de sangre: el viernes pasado fueron ejecutadas al menos cuatro personas, dos en el Estado sureño de Quintana Roo y otras tantas en Nuevo León, en el norte.

Según los datos de una encuesta de la firma Parametría, la idea de que el Gobierno pierde en el escenario del combate al narcotráfico subió de enero a marzo seis puntos porcentuales (hasta el 50%), en tanto que el índice de quienes creen que el fenómeno es controlable bajó tres (a 46%).

Para un 85% de los 1.200 mexicanos entrevistados por Parametría, el repunte de la violencia ligada al narcotráfico es consecuencia de la guerra declarada por el presidente Calderón a los carteles. La encuesta muestra que, desde enero, la mayoría de los ciudadanos (80%) era consciente de que habría reacciones violentas de los narcos. Pero, según el análisis de la empresa encuestadora, "quizá no pensaban que [las acciones sangrientas] serían de la magnitud y frecuencia con las que se reportan casi diariamente en los medios de comunicación".

El gobernador de Nuevo León, Natividad González, dijo recientemente que los ejecutados en México son cerca de 800, aunque ninguna autoridad federal ha corroborado el dato.

Un recuento extraoficial del periódico Milenio Diario indicaba que, hasta el 20 de abril, se habían contabilizado 816 ejecutados, entre ellos 106 policías y militares. Añadía que el mes más sangriento fue marzo, con 273 asesinados, así como que los disparos de los sicarios costaron la vida a 18 menores y 41 mujeres en 2007.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_