_
_
_
_

El asesino de Virginia envió un paquete con imágenes a la NBC el mismo día de la matanza

La policía afirma que el análisis de todo este material podría ser esencial para el esclarecimiento de los hechos .- Cho Seung-Hui estuvo ingresado en un psiquiátrico en 2005

El surcoreano Cho Seung-Hui que asesinó a 32 personas el pasado lunes en la Universidad Politécnica de Virginia envió un paquete con imágenes digitales, vídeos y escritos a la cadena estadounidense NBC. Al parecer, el joven habría hecho el envió en el margen temporal entre el asesinato de dos personas en un dormitorio y el tiroteo en la clase. Según la policía, el análisis de todo este material podría ser determinante a la hora de conocer los detalles de la matanza. Los documentos han sido puestos en manos de FBI.

Más información
Dos horas tras una pista falsa
Una sociedad cara a cara con la violencia

La policía del campus de la Universidad Politécnica de Virginia ya conocía a Cho, ya que al menos cuatro personas habían presentado quejas por su comportamiento, considerado a veces molesto, amenazante y otras depresivo. La misma policía había aconsejado al joven acudir a los servicios psicológicos, que lo internaron en un psiquiátrico durante un tiempo en 2005. Los compañeros de residencia lo describen ahora como un joven solitario y huraño que apenas hablaba con nadie o miraba a los ojos a las personas.

En el otoño de 2005 la profesora Lucinda Roy, jefa del departamento de Inglés del Virginia Tech, avisó la policía porque estaba preocupada por los trabajos escritos de Cho, los consideraba "molestos y enfadados".

El 27 de Noviembre de 2005 una estudiante del campus avisó la policía por las "molestias" que le provocaba Cho, que la había contactado varias veces por teléfono y en persona, aunque la chica no quiso denunciarlo. Los policías hablaron con Cho que fue deferido al sistema disciplinario de la universidad.

El 12 de diciembre de 2005 el joven asesino chateó con otra estudiante que se quejó con la policía aunque explicó que no había ninguna amenaza directa.

El 12 de diciembre de 2005, más tarde, un conocido de Cho llamó a la policía preocupado por la salud del estudiante que daba la impresión de querer suicidarse. Los agentes conversaron largo y tendido con él y le aconsejaron hablar con un psicólogo. Cho fue voluntariamente a la consulta. El resultado de la charla fue el internamiento del joven en un instituto psiquiátrico, el Carilion St. Albans Behavioral Center, cerca de Radford, en Virginia.

Tras un período en el centro, Cho volvió al Virginia Tech. El jefe de la policía de la universidad, Wendell Flinchum, ha asegurado que los oficiales no tuvieron otra noticia de él hasta el lunes, cuando mató a tiros a 32 personas antes de quitarse la vida con un disparo en la cara.

AP

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_